Milei ensayó una moderación ante el Círculo Rojo: No habló de dolarización ni de eliminar el Banco Central
Ante empresarios, dijo que la prioridad son la inflación y las leliqs y prometió privatizar la obra pública.

  Javier Milei ensayó un discurso de moderación ante el Círculo Rojo y evitó hablar de la dolarización y la eliminación del Banco Central, a sólo cuatro días de las elecciones.

Tras el faltazo a la Unión Industial Argentina (UIA),  Milei participó de un almuerzo en el Hotel Alvear con decenas de ejecutivos organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), un foro compuesto por los directivos de las principales cámaras empresarias.  

 Antes de subir al escenario, Milei se sentó entre Daniel Funes de Rioja titular de la UIA y Marcos Pereda vicepresidente de la Sociedad Rural.  El empresario le transmitió al libertario cinco preguntas elaboradas por el Grupo de los Seis (G6), que aglutina a los principales empresarios del país.

Milei no mencionó la dolarización de la economía ni la clausura del Banco Central, aunque aludió a la salida del cepo cambiario y del recorte del gasto.

Eurnekian sobre Milei: "salió fallado"

"Argentina está frente a la peor crisis de la historia porque combina elementos del Rodrigazo, de la hiperinflación de 1989 y de la crisis del 2001", dijo el economista al abrir su exposición. 

Argentina está frente a la peor crisis de la historia porque combina elementos del Rodrigazo, de la hiperinflación de 1989 y de la crisis del 2001.

 Durante su exposición el libertario afirmó que "la solución" de los problemas macroeconómicos "es de shock" y dijo la estabilización implicará resolver el problema de las Leliqs y el déficit fiscal.  

Karina Milei acompañó la exposición de su hermano.

En el mismo sentido Milei alertó sobre el crecimiento de la inflación: "Podemos llegar a un 1800, un 2000 por ciento que generaría más pobres". 

Consultado sobre su política exterior, le dijo a los empresarios: "Sigan haciendo todos los negocios que quieran con Brasil y China, pero yo nunca voy a ser un aliado de los comunistas" y enfatizó: "Voy a estar aliado a los Estados Unidos e Israel". Con esto último suscitó un estruendoso aplauso del auditorio.   

No nos dejemos engañar con eso de que la obra pública genera empleo, lo que hace es trasladarlo de un lado a otro, en el mejor de los casos traslada.

Otra de las preguntas se centró en la obra pública. "No nos dejemos engañar con eso de que la obra pública genera empleo", afirmó Milei. "No es cierto que crea empleo, lo que hace es trasladarlo de un lado a otro. En el mejor de los casos traslada", apuntó.

Y explicó que en caso de ser electo presidente se inclinará por un "modelo a la chilena, de iniciativa privada", para definir la obra pública. 

"Lo vamos a hacer con el modelo chileno. Miren del otro lado de la cordillera, funciona bárbaro. No es apto para corruptos", agregó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    nh3
    Hace 23 días
    11:01
    La sonrisa del extraviado, la mirada del psicopata...Este tipo de reuniones no cambian NI UN VOTO
    Responder
  • 4
    pyr
    Hace 23 días
    09:58
    A la salida y como respuesta a un periodista, confirmó la idea de dolarizar y cerrar el banco central. Fue muy claro en eso.
    Vivo en el conurbano, me siento ansioso a esperar que los privados hagan las obras que necesitamos.
    Responder
  • 3
    arminioleonardo
    Hace 24 días
    00:21
    Mi preocupación hace mucho tiempo era que la gente llegara a rechazar su propia moneda.
    Por ejemplo, en 2010, la inflación en alimentos llegó al 40%anual. Desde aquella época que estoy muy preocupado, imagínense como estoy en estos momentos.
    Lo que hace un año atrás (a mediados de noviembre de 2022) te costaba, en promedio, $400, hoy te cuesta $1000. Es decir, el que se quedó con $1000 en mano perdió $600.
    La tasa de inflación anual llegó al 145% y la mensual alcanzó dos veces los dos dígitos.
    Estamos a tiempo de salvar la moneda local, pero para eso hay que hacer fuertes cambios.
    En 2024, se va a necesitar lo antes posible lograr un abultado superávit presupuestario con un ajuste de shock y a los que tienen miedo les digo una sola cosa: no hay ajuste más doloroso que tener una inflación anual del 200%. Eso pulveriza el valor de tu moneda, tus salarios reales y las jubilaciones de manera más cruel.


















    Además, hay que realizar reformas promercado en cuotas para que la gente pueda asimilarlas un poco mejor. Una sobredosis de populismo nos llevó hasta acá.
    Responder
    • 4
      flassi
      Hace 23 días
      07:20
      Che, y pensar soluciones que no involucren perjudicar al trabajador que se toma 2 colectivos y 1 tren? no se, digo...
      Responder
  • 2
    flassi
    Hace 24 días
    20:33
    Pero... el problema de las Leliqs no lo creo Fede Sturzeneger? y este Mono sudoroso no lo quiere sumar a su equipo? Ojo, capaz estoy equivocado
    Responder
    • 3
      nh3
      Hace 23 días
      11:06
      No lo estas, el simio adora a Sturzeneger y tambien a Cavallo ( que es quien expropio la guita de los ahorristas en los bancos) vaya acto de violacion a la PROPIEDAD PRIVADA, ni Chavez se animo a tanto. Produjo un daño en la credibilidad del sistema bancario y la moneda argentina que durara por decadas. Daños irreparables de eso saben mucho estos tipos
      Responder
  • 1
    blacrock
    Hace 24 días
    18:59
    Es cierto que Macri le dice ... LUMPEN ?
    Responder
Noticias Relacionadas
Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

Carlos Guberman: Un técnico de los equipos de Larreta y Morales a cargo del ajuste de Milei

LPO
LPO reveló que Larreta estaba armando el equipo del ministro Caputo. Guberman fue director de la Oficina de Presupuesto del Congreso y formó parte de los equipos técnicos de Larreta.
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.