Idea
Crisis en IDEA porque no van ni Massa ni Milei al encuentro de Mar del Plata
El miércoles arranca en Mar del Plata el encuentro que organizan las empresas más poderosas del país. "El coloquio está devaluado", reconoció un empresario.

El coloquio de Idea entró en crisis este lunes cuando sus organizadores tuvieron la confirmación que ni Sergio Massa ni Javier Milei asistirán el encuentro empresario de Mar del Plata que comienza este miércoles. Nada menos que los dos candidatos con más chances de disputar un ballotage. 

Bajo el lema "Argentinos volvamosnos a ilusionar, hagamos que valga la pena", este miércoles comienza la edición 59 del coloquio de Idea, quizá la más deslucida de su historia. 

Por estas horas tanto Javier Milei como Sergio Massa descartaron su participación, tal como confirmaron a LPO fuentes del entorno de ambos candidatos. Hasta ahora Patricia Bullrich es la única confirmada.

Lo que generó ruido entre los organizadores del coloquio, es que Javier Milei viaja a Mar del Plata para participar de un almuerzo privado organizado por el Banco de Valores que preside Juan Napoli candidato a senador por LLA en el Hotel Sasso, del sindicato de gastronómicos UTHGRA que lidera Luis Barrionuevo, aliado de los libertarios.

El desplante de Milei a Idea no podría ser mayor, en el mismo momento que comienza el coloquio el libertario estará en Mar del Plata, pero en una reunión paralela en el hotel de Barrionuevo.

"Armó su propia cumbre con menos exposición a las cámaras, en un ambiente contenido más seguro" dijo a LPO uno de los invitados al almuerzo. "Ahí lo vamos a convencer de que participe del coloquio", aclaró.

Desde Idea reconocen que si bien aún no cuentan con la confirmación de "ninguno" de los candidatos, remarcan que "es habitual que esto suceda a último momento", dijo a LPO una fuente de la organización.

Crisis en IDEA porque no van ni Massa ni Milei al encuentro de Mar del Plata

En concreto, hasta el momento el que si anticipó el presente fue el presidente Alberto Fernández que expone el primer día del evento. "El presidente sí está confirmado", aseguró el titular de esta edición del coloquio, Santiago Mignone. Claro que se trata de una figura hoy marginal en la discusión de la Argentina que viene.

Alberto no solo tiene asistencia perfecta. Estuvo a cargo del acto inaugural de la edición realizada en modo virtual durante la pandemia. Y así se consagró como el primer presidente peronista en abrir este evento desde Carlos Menem, ya que Nestor y Cristina Kirchner jamás asistieron.

Idea nació en 1960, conformada por las empresas mas grandes de Argentina, para encarar la negociación con los sindicatos y el gobierno. El significado original de la sigla era Instituto para el Desarrollo de los Ejecutivos en Argentina. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    miguelitocorredor
    04/10/23
    01:16
    Los empresarios almaceneros argentinos se merecen lo peor.

    Se quejan pero negocian.

    Les van a romper el c*** a más no poder. Merecido lo tienen.
    Responder
  • 5
    mariangel
    03/10/23
    20:16
    no van porque ni a Massa ni a Miley (M&M) se les cae una idea
    Responder
  • 4
    tempus
    03/10/23
    13:20
    Igual va Patito, la candidata del círculo rojo...
    Responder
  • 3
    josé de tremblay
    03/10/23
    09:14
    Alberto estará en IDEA. Ambos cotizan en peso arg
    Responder
  • 2
    >-<
    03/10/23
    08:59
    de abrazar "las ideas de la libertad" a recibir el abrazo del oso
    Responder
  • 1
    malebranche
    03/10/23
    03:30
    IDEA, si... IDEA fija debería llamarse: que el gobierno siga subsidiando y protegiendo con barreras arancelarias sus pedorros, obsoletos y onerosos productos "industria argentina"
    Responder
Noticias Relacionadas
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.