Inflación
Anticipo
La inflación marcó 12,8% en noviembre, pero los analistas dicen que es "una foto vieja" y esperan más para diciembre
El dato incluye parte del efecto ballotage y el anticipo de remarcaciones. Tras la devaluación de Caputo, los economistas esperan un número mucho más alto en diciembre. La interanual alcanzó 160,9%.

La inflación rebotó a 12,8 por ciento en noviembre, pero los analistas sostienen que se trata de una "foto vieja" por el fogonazo de aumentos previo a la inflación de Javier Milei y el que provocará la devaluación de Luis Caputo.

El dato de noviembre, el último de la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa, marca un fuerte salto respecto a octubre, cuando había caído a 8,3 por ciento.

El número es el más alto desde 1991 y está en línea con el de agosto y septiembre, cuando el efecto de las PASO provocó un fuerte salto de los precios.

De todos modos, los analistas creen que es un piso bastante bajo respecto a lo que será la inflación en diciembre por las remarcaciones previas a la asunción de Milei y la llamarada inflacionaria que provocará la devaluación de Caputo. En el gobierno hablan de entre 20 y 40 por ciento para diciembre, enero y febrero.

Con el 12,8 por ciento de noviembre, la inflación acumula 148,2 por ciento en lo que va del años y la interanual alcanzó el 160,9 por ciento.


Noticia en desarrollo

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    tempus
    13/12/23
    22:58
    ¿12%? Qué placer en comparación del 40% para diciembre que nos va a regalar Milei...
    Responder
    • 4
      barneydinorivasdavia
      14/12/23
      16:35
      Militante de la inflación, el ajuste y la pobreza. No hables, no hay inflación buena e inflación mala, salame
      Responder
  • 2
    arminioleonardo
    13/12/23
    17:22
    El factor inercial seguiría operando por un tiempo.
    Por otro lado, era sabido que una devaluación del tipo de cambio oficial de un 118% provocaría un fogonazo inflacionario.
    Luego del verano 2024, la inflación iría cediendo hasta llegar a niveles más normales cuando culmine ese año, pero a costa de una brutal caída del consumo y el nivel de actividad y un aumento del desempleo.
    Para llevar la inflación a niveles más razonables, tendríamos que pasar una inflación de costos muy dura.
    Responder
  • 1
    l
    13/12/23
    16:09
    "roboto"? lo unico que reboto son los huevos de Massa en la pera de Lavagnita, todo el año la inflacion fue eso, y la de diciembre sera mas o menos de 25, y en enero se espera 50...veremos si Marquitos sigue mintiendo.
    Responder
    • 2
      tempus
      13/12/23
      22:59
      ¿25%? Se nota que de economía sabés menos que de política... bueno, segui militanto el ajuste que vas bien...
      Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cede en junio, pero la presión estructural continúa

La inflación cede en junio, pero la presión estructural continúa

LPO
Con un INPC anual menor al proyectado, el dato da margen al recorte de tasas de Banxico. La subyacente aún no se relaja.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.

En medio de una fuerte caída del consumo, la inflación en Caba bajó a 1,6%

LPO
Hubo una fuerte desaceleración de los alimentos y el índice porteño bajó 0,7% respecto a abril. Pero las ventas minoristas cayeron casi 3 puntos.
El BCP dice que la inflación de mayo fue de 0% y condiciona el reajuste del salario mínimo

El BCP dice que la inflación de mayo fue de 0% y condiciona el reajuste del salario mínimo

LPO
El Banco Central presentó su informe y las centrales obreras lo recibieron con desconfianza. En qué monto quedaría el mínimo.
La inflación mayorista se duplicó en abril y los importados subieron 6%

La inflación mayorista se duplicó en abril y los importados subieron 6%

Por Luciana Glezer
La inflación mayorista de abril pegó un salto del 2,8% contra el 1,5% promedio que venía sosteniendo en los tres meses previos. Por su parte, los productos importados aceleraron al 6%, contra el 1.3% en marzo.