El INDEC confirmó que el gobierno no logró una baja significativa de la inflación: el Ãndice de precios al consumidor del mes de abril marcó una suba del 6%, apenas 7 décimas menos que el récord de marzo.
Con el aumento de precios registrado en abril, la inflación ya alcanzó el 23,1% en el primer cuatrimestre. La variación interanual trepó al 58%, la cifra más alta desde 1992.
Estos datos indican que en los dos primeros meses de la guerra contra la inflación anunciada por Alberto Fernández el IPC sumó casi 13 puntos. En las últimas semanas el gobierno abandonó las medidas antiinflacionarias y apostó a apurar las paritarias.
Guzmán se hizo cargo del debate por la falta de anclas a la inflación: "El ancla es el programa"
Un mes atrás, cuando se conoció el número de marzo, MartÃn Guzmán prometió que abril serÃa "menos malo que marzo", cuando el IPC fue del 6,7%, la cifra mensual más alta en 20 años.
En sus últimas declaraciones, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que el Gobierno tiene "un problema en la Argentina con la inflación", y sostuvo que "hay que atacarla con firmeza". Para ello, consideró que "se requiere de un programa económico consistente y creÃble". Según Guzmán la inflación es un "problema histórico" de Argentina, impulsada por un conjunto de factores que provocan una economÃa "intranquila e inquieta".
La disparada inflacionaria implicará más presión sobre Guzmán por parte del kirchnerismo, que le viene reclamando a Alberto que lo desplace del gobierno. Cristina Kirchner y su entorno le apuntan al ministro por la pérdida del poder adquisitivo, que está impactando directamente en su base electoral.
El Ãndice de abril estuvo traccionado por el rubro prendas de vestir y calzado, con aumentos del 9.9%. Lo sigue gastronomÃa y hoteles con un 7.3%. Por su parte alimentos y bebidas marcaron un 5.9%, levemente por debajo del promedio, pero con un aumento interanual 62,1%.
Con un aumento de los precios del 23,1% en los primeros cuatro meses del año, ningún economista cree que el gobierno pueda cumplir con la pauta prevista en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que preveÃa una inflación de entre 38 y 48%, lo que implica que habrá que redefinir las metas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En fin, mas alla de que el numero esta dibujado, hay que respetar que al hijo de Lavagna no le estan torciendo el brazo, estas ultimas semanas se lo apreto, fuerte, para que el numero diera 5, o menos.
q no t sorprenda:
LOS YANKIS DECIDIERON Q ESTE GOBIERNO TERMINE HUYENDO EN MEDIO D UNA HIPER (y el FdT lo avalo levantando las manitos aprobando la sumision al FMI)
https://www.ambito.com/finanzas/banco-central-aumento-la-tasa-referencia-al-49-anual-el-dato-inflacion-n5438477
DARLE D BEBER AGUA D MAR A UN SEDIENTO.
- DEVALUACIONES DIARIAS, SIGUIENDO A LA INFLACION LA RETROALIMENTA, YA Q EL VERDE IMPACTA EN COSTOS D EMPRESAS, VIAS INSUMOS IMPO-EXPO.
Tene presente q el oficial, al asumir el Okupa, estaba en 62$ y hoy a 122$
ergo:
100% D MEGADEVALUACION!
ahora calicula la infla acumulada desde dic 2019 a hoy....
HACIA FALTA SER NOSTRADAMUS PARA SABER EN Q IBA ESTAR ACABANDO ESTA HISTORIA?.