Inflación
La inflación de febrero fue del 6,6% y acumula un 102,5% en los últimos 12 meses: la más alta en 30 años
Es un 0,6% más que enero. El índice fue empujado por los alimentos y bebidas que subieron casi 10%.

La inflación de febrero fue del 6,6%, un 0,6 por ciento más que en enero, y acumula una suba del 102,5% en los últimos 12 meses, alcanzando por primera vez los tres dígitos la inflación anual acumulada que llegó al 102,5%. Se trata de un golpe muy duro al equipo económico que encabeza Sergio Massa, que acumula cuatro meses consecutivos de suba de la inflación.

La tasa de inflación de tres dígitos fue noticia mundial y coloca a la Argentina en la lista negra de los países con mas inflación del mundo. Desde 1991, cuando el país salía de la hiperinflación que la Argentina no alcanzaba los tres dígitos de inflación. De hecho, en el mundo actual una inflación de tres dígitos se considera hiperinflación.

El impacto de los tres dígitos complica las chances del peronismo en las presidenciales de este año y lastima el proyecto presidencial de Sergio Massa. En el Gobierno el número generó un shock y no pocos funcionarios reconocieron que los "sorprendió". Es que las proyecciones más pesimistas rondaban el 6,1 por ciento.

La tasa de inflación de tres dígitos fue noticia mundial y coloca a la Argentina en la lista negra de los países con mas inflación del mundo. Desde 1991, cuando el país salía de la hiperinflación que la Argentina no alcanzaba los tres dígitos de inflación.

El índice que anunció el Indec estuvo empujado por una fuerte suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, que en sólo un mes subieron un 9,8%. Esto se debió principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos. LPO ya había anticipado que la carne iba a pegar fuerte en febrero, porque el 70% del aumento de enero impactaba en el mes siguiente.  

También hubo una suba fuerte en los precios de comunicaciones: la categoría en la que entran los celulares subió el 7,8%. Los restaurantes y hoteles subieron 7,5%, impulsados por el turismo de verano.  

El economista Miguel Kiguel planteó en declaraciones radiales que "nunca hubo un plan antiinflacionario", por lo cual "lamentablemente, en vez de haber bajado, ha subido la inflación, como hemos visto este mes, que llegó al 6,6%". 

"Prometieron inflación al 3% y se sigue al 6%, no solo no bajó sino que está como antes o un poquito más alto", agregó el ex funcionario radical y señaló que "esto es un problema muy preocupante porque no se ve una estrategia con este gobierno para frenarla", resaltó.

"Para este gobierno es muy difícil generar credibilidad a esta altura, porque se hace el ajuste fiscal a regañadientes, por un lado dicen que lo van a hacer y en la misma coalición dicen que no hay que hacerlo, entonces nadie cree en este ajuste y en un plan de estabilización", concluyó Kiguel. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    titobolso
    14/03/23
    21:37
    Y eso que los números los pone el INDEC a lo moreno para dibujarlo un poco.
    Responder
    • 10
      18/03/23
      17:06
      jajjajaja si pegale amoreno a ver si podes defender a massa
      Responder
  • 8
    malebranche
    14/03/23
    20:01
    Esto es como el sapo que se cocina a fuego lento, cuando se quiere saltar, ya es demasiado tarde
    Responder
  • 7
    alma
    14/03/23
    19:34
    Esto es solo el principio. Este año, golpe de mercado para lograr devaluación y compra a precio vil de todo lo que el Estado pueda vender, tasas usurarias de financiamiento del déficit, reducción de salarios y jubilaciones, nuevo régimen previsional, etc etc. este país repite todo no dos, sino tres, cuatro y hasta cinco veces. Si no fuera tan trágico, y tan berreta, nos daría risa.
    Responder
  • 6
    karlomarx
    14/03/23
    19:25
    la infla de alimentos y bebidas es mayor, ese indice esta dibujado y promediado con precios falopa para que de menos. la gente que compra en hipermercado puede ahorrar un poquito para que le alcance. generalmente los fin de semana hay descuentos y la ultima semana del mes mantienen precio mas bajo aunque con poco stock. si vas entre semana te cosen el orto. la otra vez compre un producto en coto fin de mes a 350. Voy a los dos dias que era marzo y salia 500!!!. No compre un carajo. Volvi el viernes que habia desciento y estaba de nuevo 350. La gente en el conurbano que compra en el almacen de barrio paga todo minimo 30 x100 mas. Los super Dia tienen ofertas pero enseguida se quedan sin producto sino no vas temprano. La gente que trabaja no llega a fin de mas, el 20 no tienen mas guita. Se ve un aumento exponencial de la delincuencia en las calles en las ultimas semanas. Si no le alcanza al que todavia labura: como hace el planero que compro todo caro en efectivo en el almacen del barrio?.
    Responder
    • 7
      18/03/23
      17:07
      me podes explicar como es la metodologia con que mide el indec y cuales son esos precios falopa o la cuenta que hace?? o con que metodologia medis vos la inflacion en el pais??
      Responder
  • 5
    kristianconk
    14/03/23
    19:07
    y x millonesima vez:

    HASTA NO PONER CEPO A LOS DRIVERS INFLACIONARIOS, VAMOS A ESTAR CONDENADOS A ESTA HOGUERA"

    -ANIKILAR

    MEGADEVA, EN CUOTAS DIARIAS, DEL OFICIAL (crawling)

    TARIFAZOS

    AUMENTOS TASA INTERES

    IMPACTO INFLA INTERNACIONAL, VIA DERECHO EXPO-IMPO

    sigan con la imbecilidad, "EMISION GENERA INFLACION" y d este piso 6-7-8, q adelante al toke d firmarse el sometimiento a los yankis (FMI). NO SE BAJA MAS

    y si no kieren aceptar esta ultima vesion, frentetodista, aca la macrista:


    -El Banco Central apagó "la maquinita", pero la inflación acumulará casi 100% en 2018-2019

    https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/A-pesar-del-plan-de-emision-cero-la-inflacion-volvio-a-acelerarse-en-mayo-y-llego-al-574-20190610-0070.html


    -A pesar del plan de emisión cero, la inflación volvió a acelerarse en mayo y llegó al 57,4%

    https://www.baenegocios.com/economia-finanzas/A-pesar-del-plan-de-emision-cero-la-inflacion-volvio-a-acelerarse-en-mayo-y-llego-al-574-20190610-0070.html
    Responder
  • 4
    blacrock
    14/03/23
    18:55
    ATENCIÓN MASSA: si no bajas la inflación vas a cargar con " el estigma " de ser el político que no pudo y quizás " condicione tu futuro político... cómo.... a CFK la condiciona la corrupción o a MM la deuda con el Fmi y la fuga.-

    * Estos dos últimos políticos no la remontan mas .-
    Vos o la bajas o renuncias ... ( o la infl te lleva puesto too ).-
    Responder
    • 5
      observador
      15/03/23
      22:00
      Por favor no delire. La deuda de este gobierno el el doble de la de Macri y ud. sigue creyendo que como es en pesos es gratis, o sea en los reyes magos. Fuga? Que fuga? Procesamientos? Condenas? No mas preguntas.
      Responder
  • 3
    kristianconk
    14/03/23
    18:25
    El índice fue empujado por los alimentos y bebidas que subieron casi 10%.

    q t advertia el "gil" KristianconK, al momento d la hijaputez d Masstia?:


    -DOLAR SOJA 1 Y 2

    exegesis:

    ELIMINACION D HECHO D RETENCIONES


    -EL POROTO ES INSUMO D FEEDLOTS Y D INDUSTRIA ACEITERA

    -IMPACTO EN CARNES-ACEITES-GRASA ANIMAL-CUEROS-HUEVOS-BIOCOMBUSTIBLE....
    Responder
  • 2
    l
    14/03/23
    17:53
    Mas alla de que el numero sea mentira (estamos en dos digitos desde diciembre), a Guzman lo echaron por literalmente la mitad de inflacion.
    Responder
    • 3
      blacrock
      14/03/23
      18:40
      José? Hola. Te respondo otra nota en esta.- Escuchaste a J.Asis " sugerirle a AF que busque reemplazantes para los puestos en Anses, PAMI, etc !!- Si eso sucediera a mi me " da a golpe blando " de Unidad Ciudadana? A vos!!!
      Responder
      • 4
        l
        14/03/23
        22:08
        Ya lo hizo en septiembre de 2021, cuando despues de la paliza en las elecciones Cristina quiso hacer la del gordito que se lleva la pelota a la casa...no van a soltar carteras, mucho menos esas que estan atadas a cajas gigantescas, cajas que Cristina necesita para su pedorra banca a senadora por la minoria.
        Responde a @blacrock
        Responder
  • 1
    Pedro De La Rosa
    14/03/23
    16:24
    Macri y LRMPQTP¡¡¡¡ HAAA ...NO ESTA MACRI?
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.

La inflación volvió a bajar, pero en diciembre pegaría la suba de alimentos

LPO
El índice de noviembre fue del 2,4% y la suba de alimentos fue de sólo el 0,9%. El impacto del salto de la carne se sentirá el mes que viene.
Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Por Luciana Glezer
Las consultoras advierten que la suba de alimentos volvió a tomar fuerza y viaja bastante por arriba del índice promedio.

La inflación porteña se mantuvo en 3,2% en noviembre y cortó la desaceleración

LPO
El índice dio igual que en octubre, después de tres meses en baja. El dato porteño suele dar por encima del índice nacional.