IPC
La inflación de abril fue del 8.4% y la suba interanual es la más grande en 30 años
El aumento de precios fue superior a lo proyectado y deja un mal pronóstico para mayo.

 El nivel general de de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 108,8%. 

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado con un 10,8% explicado por el cambio de temporada. Siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas 10,1%. 

Los mayores incrementos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados. 

La inflación de abril fue del 8.4% y la suba interanual es la más grande en 30 años

También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles con un 9,9%; y Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 8,6%. 

La inflación de abril fue mayor a la esperada y eso acaso explica el intento fallido del Indec de atrasar la difusión del índice para después de la seguidilla de elecciones provinciales, como pedían los gobernadores. El titular del Indec, Marco Lavagna, debió dar marcha atrás con el cambio de fecha de los resultados por el escándalo que generó la medida.

La inflación, que superó los pronósticos más pesimistas de las consultoras privadas, deja un piso muy alto para mayo y acerca el temor de una inflación mensual de dos dígitos.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    15/05/23
    11:09
    Falta el pelotudo de "tempus" y kartón lleno...jajajaja
    Responder
  • 7
    mariangel
    13/05/23
    10:22
    Massa no puede bajar la inflación por eso pretende salir de su laberinto por arriba postulandose como presidente . . . no es surrealista?
    Responder
  • 6
    barneydinorivasdavia
    12/05/23
    21:58
    Massa lo hizo. El kirchnerismo lo hizo. Carcel, memoria y justicia. Hay que botarlos y no votarlos. NUNCA MAS
    Responder
  • 5
    12/05/23
    21:19
    a los botes
    Responder
  • 4
    kristianconk
    12/05/23
    20:55
    Fijate q posteaba el "gil" KristianconK ante la inminencia del sometimiento a los yankis:

    kristianconk
    24/03/22
    00:49

    Lo vine adelantando desde hace larguisismos meses,

    IMPOSICIONES YANKIS:

    1-MEGADEVA (en cuotas) DEL OFICIAL HASTA 170-180$: "caida d brecha a 30%". (q es el q marca precios internos, ya q a este verde se likida TODA impo-expo)

    2-TARIFAZOS

    3-IMPACTO PLENO EN EL DISPARO D COMMODITIES (energia-alimantos) X NEGATIVA A RETENCIONES MOVILES

    4-SALTO TASA INTERES

    este pack:

    REVIENTA COSTOS D EMPRESAS, y al toke:

    - ESTALLAN LOS PRECIOS

    INFLA 2022, RECORD SIGLO XXI: PISO 70%, TENDIENDO A 3 DIGITOS

    vuelve 6-7-8, peeeero, no en la tele

    a acostumbrarse:

    6-7-8% IPC MENSUALES

    no hace falta ser Nostradamus....

    https://www.lapoliticaonline.com/economia/impulsada-por-los-alimentos-las-estimaciones-de-inflacion-de-marzo-se-acercan-al-6/
    Responder
    • 5
      malebranche
      13/05/23
      07:51
      Por lo menos te hacés cargo de lo que votaste, ya es un avance
      Responder
  • 3
    jose.colella.87
    12/05/23
    20:34
    Mas alla de que cualquier persona que vive en este pais sabe la mentira que es ese numero (GESTION SERGIO MASSA), lo mas increible es que todo el stablishment politico, mediatico, y economico vende que el tipo que tiene estos numeros como muestra de su gestion, es "la unica esperanza" de este pais.
    Como puse en otra nota, Massa candidato es como si Cavallo hubiera sido candidato en 2001 prometiendo devolver los depositos.
    Responder
    • 4
      malebranche
      13/05/23
      07:51
      Es un blindaje mediático digno de Mussolini
      Responder
  • 2
    kristianconk
    12/05/23
    19:47
    Kienes sigan mis posteos, no podran negar q lo avise, hace larguisimos meses, ANTES D LA LEGALIZACION D LA SUMISION A LOS YANKIS, VIA FMI....

    AVISE: VUELVE 6-7-8.... (% infla mensual....)

    Nostradamus?

    naaaa.....

    TENER CONOCIMIENTO D COMO FUNCIONA LA ECONOMIA REAL, eso es todo

    (y recuerden, q en ese momento, ultimos meses 2021, TODOS LOS ECONOCHANTAS, proyectaban moderacion d infla para 2022, como resultado d la firma con FMI: 50%(

    y lo explike decenas d veces....

    LA INFLA TIENE DRIVERS:

    -DEVAS

    -TARIFAS

    -TASA INTERES

    -DERECHOS ADUANEROS


    q posteaba en ese momento?:

    VUELVE 6-7-8, ya q; LA SUMISION AL FMI IMPLICA

    1-DEVAS CONTINUAS DEL OFICIAL (devaluacion siguiendo a infla: DARLE D BEBER AGUA D MAR A UN SEDIENTO.....)

    2-TARIFAZOS

    3-AUMENTO PERIODICOS EN TASA INTERES (tasa x encima infla)

    TODO ESE PACK LLEVO LA INFLA D 3% MENSUAL A 5%, peeeero:


    LLEGO MASSITA, Y ECHO NAFTA AL FUEGO.....

    1-ACELERO LA DEVA DIARIA DEL OFICIAL

    "... el Banco Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación"

    https://www.infobae.com/economia/2023/03/28/ante-la-perspectiva-de-una-mayor-inflacion-el-banco-central-volvio-a-acelerar-ritmo-de-devaluacion/

    2-TARIFAZOS ("segmentacion subsidios")


    3-DISPARADA EN LA TASA INTERES: la mando a la estratosfera: 115% T.E.A

    4-ELIMINACION D HECHO D RETENCIONESl dolar agro-soja-regionales (impactando mas aun sobre alimentos y combustibles)


    y q se podia esperar d echar combustible a una hoguera:

    AUMENTAR LAS LLAMARADAS....., y eso fue lo q sucedio

    LA INFLA 5% GUZMAN SE DISPARO A LA 9% MASSISTA....

    (y para los imbeciles q siguen insistiendo con: EMISION GENERA INFLA, en los ultimos 12 meses: LA EMISION CRECIO 45% FRENTE A 110% INFLA, ergo: DESPLOME D 50% REAL EN LA EMISION, resultado?: DUPLICACION D INFLA)

    siguen insistiendo con imbecilidades/hijaputeces liberales d ajuste monetario, mientras echan nafta al fuego con el pack FMI

    existe una UNICA manera d ponerle stop a la infla:

    CEPO A SUS DRIVERS:

    1-PLANCHAR VERDE OFICIAL

    2-CONGELAR TARIFAS

    3-FREEZAR TASA INTERES

    4-REIMPLANTAR DERECHO EXPO

    mientras no se haga: ESTAMOS CONDENADOS AL "EXITO" D MASSITA.....
    Responder
    • 3
      malebranche
      13/05/23
      07:51
      TUGO
      Responder
  • 1
    observador
    12/05/23
    19:36
    Y Chamuyo haciendo actos con los gringos. Si estarn entongados los sindicalistas y similares. No hay caso hay que meterlos a todos presos.
    Responder
Noticias Relacionadas

REM: El pronostico de los economistas de la City no vio venir la baja de la inflación de octubre

Por Luciana Glezer
Los analistas y consultores del mercado erraron en casi 2 puntos sus estimaciones del ICP de octubre, en el promedio que hace el Banco Central.

Tras el índice de Ciudad, Economía espera que la inflación de octubre sea de un dígito

Por Luciana Glezer
Resultó alentador el IPC de CABA que dió 9.4%. Sin embargo, los economistas anticipan nueva escalada de precios durante el último bimestre del año.

Rubinstein insiste en que la inflación esta bajando pero los economistas advierten que no refleja el impacto de la corrida cambiaria

Por Luciana Glezer
El vice ministro de Economía proyectó un 7.5% para el último trimeste de acuerdo a la estimación semanal del ministerio de Economía. Sin embargo, el dato no refleja el efecto de la reciente suba de los dólares paralelos.
Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Por Andrés Actis (Madrid)
La subida de los alimentos sigue enquistada en dos cifras. Algunos productos experimenten incrementos del 15% en lo que va del año. Preocupa el impacto de la reducción de las cosechas por la sequía.
Pronostican que la inflación volverá a crecer tras las medidas acordadas con el FMI

Pronostican que la inflación volverá a crecer tras las medidas acordadas con el FMI

Por Luciana Glezer
Las consultoras proyectan que la inflación de julio retorna al sendero alcista y pegará otro salto en agosto.
Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Por Luciana Glezer
La tendencia es compartida por otras consultoras que coinciden que el IPC de junio perforó el piso del 7%.