FMI
Se confirma que la discusión es por el tamaño del ajuste, Rigo se sumó a la comitiva que viaja a negociar con el Fondo
La incorporación del secretario de Hacienda es la novedad que indica que la meta de déficit es la puntada final para sellar el acuerdo con el organismo.

La comitiva del equipo económico integrada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el jefe de Gabinete de Asesores Leonardo Madcur; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, llegará a Wahington este martes, para dar las puntadas finales al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y así cumplir con la quinta revisión por parte del organismo.

La novedad es la incorporación de Raul Rigo a la comitiva, lo que sugiere que la discusión del ajuste fiscal es central en el acuerdo, como anticipó LPO. Hasta la semana pasada no estaba previsto el viaje del secretario de Hacienda. En su lugar se barajaba el nombre de Jorge Carrera, que como Cleri, es vicepresidente del BCRA.

El FMI aceptó aflojar el ajuste y Massa manda la misión a Washington

"El cambio de nombres no es aleatorio. Hasta la semana pasada se discutía el monto de los desembolsos y la intervención en el mercado cambiario, por eso bajo la necesidad de aumentar la presencia de representantes del Banco se considero que viaje Carrera", contó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones que agregó "ahora la letra chica pasa por la meta de deficit fiscal que es lo que resta convalidar entre las partes".

Rigo es un uno de los mayores expertos del país en manejo presupuestario y trascendió varias administraciones. Dio sus primeros pasos cuando se sumó al equipo económico de Domingo Cavallo, en 1993. Un año más tarde recalaría en la Anses, donde ocupó la Gerencia de Presupuesto y Finanzas del organismo. Con la llegada de Fernando de la Rúa al gobierno, se convertiría en asesor de la Jefatura de Gabinete.

Hasta la semana pasada se discutía el monto de los desembolsos y la intervención en el mercado cambiario. Ahora la letra chica pasa por la meta de deficit fiscal.

Bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, Rigo coronó en la subsecretaría de Presupuesto y se mantuvo en ese puesto durante las gestiones de Néstor y  Cristina Kirchner.

Incluso, se sostuvo en el cargo durante la gestión de Prat Gay con la llegada de Mauricio Macri en 2019.  Fue Nicolás Dujovne quien lo corrió del cargo en 2017. Ese año, se convirtió en asesor de Hernán Lacunza, entonces ministro de Economía bonaerense con María Eugenia Vidal como jefa.

Ya en la gestión de Alberto Fernández, Martín Guzmán le otorgó a Rigo un papel central en el Ministerio de Economía, pero cuando lo reemplazó Silvina Batakis, experta en Presupuesto como él, dio un paso al costado. Pero la llegada de Massa como superministro volvió a sentarlo en la silla que define el presupuesto. 

Lo concreto es que la conversación que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, resultó clave para destrabar la negociación que se encontraba en su punto más crítico: sin acuerdo respecto al adelanto de desembolsos, tampoco la intervención en el mercado cambiario y menos aún la meta de deficit fiscal.

Tal como reveló LPO el Fondo aumentó sus exigencias de ajuste, luego que el ministro se negara a devaluar, porque lo consideraba políticamente inviable en medio de una campaña presidencial, que encima lo tiene como candidato del peronismo.

Ahora, luego de la conversación telefónica entre Sergio Massa y Kristalina Georgieva la negociación volvió a encarrilarse.

Se confirma que la discusión es por el tamaño del ajuste, Rigo se sumó a la comitiva que viaja a negociar con el Fondo

En cuanto a los adelantos de los desembolsos que podría lograr el Gobierno, desde Washington circula el rumor que la cifra alcanzaría los 8.500 millones de dólares. Respecto a la cuota disponible para contener el precio del dólar no trascendió el porcentaje habilitado, pero se descuenta el visto bueno del Fondo.

Además el FMI también habría aceptado que no haya revisiones del acuerdo durante la campaña electoral, según informaron a LPO las fuentes consultadas.

Y en principio, el organismo aceptó aflojar la exigencia de bajar el déficit fiscal al 1.5% del PBI. Massa estaba plantado en un déficit del 1,9% y este era el principal motivo que trababa el acuerdo. 

 El propio Massa confirmó que la tensión viene por ese lado, cuando el jueves pasado en un acto le advirtió al Fondo: "No nos vamos a rendir en el altar del ajuste". No obstante queda por definir el número fino para la meta de déficit, lo que explica que viaje el titular de Hacienda, Raul Rigo.

Resuelto el adelanto de desembolsos, la habilitación para intervenir en el mercado de cambio y la meta de déficit fiscal, quedaría pendiente de resolución es si el acuerdo técnico será tratado por el Directorio antes del receso de verano. 

El plazo formal desde la confirmación del entendimiento hasta que lo trate la máxima autoridad del organismo suele demorar alrededor de dos semanas. El Ministerio de Economía había solicitado pagar los vencimientos del corriente mes por 2.700 millones de dólares a fines de julio, precisamente a la espera de un acuerdo con el organismo. En rigor, las negociaciones en curso entre el FMI y la Argentina para reformular el programa suscripto en marzo de 2022, llevan casi tres meses.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    noboludeenasergio
    20/07/23
    07:18
    La eterna discusion : larga o gruesa ???
    Responder
  • 1
    mendieta
    18/07/23
    17:28
    ¿Se sigue discutiendo por el tamaño del ajuste? ¿No era que el FMI ya aceptó aflojar? En que quedamos LPO.... Conclusión: puro humo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.
El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

El gobierno ya se gastó el préstamo Repo que consiguió hace dos semanas para frenar el dólar

Por Luciana Glezer
En las dos primeras semanas quemó USD 618 millones de reservas en el mercado del dólar. Luego de rozar USD 33.000 millones, las reservas cayeron a USD 30.280 millones este martes.
La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

La UIA blanquea la bronca de Rocca con Milei y cuestiona la flexibilización de las medidas proteccionistas

Por Luciana Glezer
La entidad fabril defendió las medidas antidumping que la gestión de Milei resolvió flexibilizar la semana pasada y reivindicaron las políticas de protección industrial que defienden Trump y las economías desarrolladas.
Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Milei logra el mayor superávit comercial en 20 años y suma un argumento para el dólar barato

Por Luciana Glezer
El saldo positivo fue de USD 18.900 millones. El rol protagónico de Vaca Muerta.
Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Kristalina insinuó que le dará un nuevo préstamo a Milei: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina"

Por Luciana Glezer
La titular del Fondo se reunió con Milei en Washington. Anunció que envía una misión del organismo a la Argentina. El Gobierno espera conseguir 11 mil millones de dólares.
Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Milei le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rocca

Por Luciana Glezer
El gobierno flexibilizó las importaciones de China, único competidor de Techint de caños sin costura. Y el Banco Central le arruinó a Tecpetrol una emisión de deuda por USD 700 millones.