Ley Omnibus
El gobierno retrocede y quita el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus
Lo anunció Caputo tras la presión de los gobernadores. En los puntos que retiran figuran los cambios en Ganancias, ajuste a jubilados y retenciones.

Sobre el final de una semana donde la negociación por la Ley Ómnibus parecía estancada, el gobierno tomó la decisión de la discusión el capítulo fiscal donde varios de los artículos eran rechazado por los gobernadores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue en encargado de anunciar el mal trago para el gobierno y explicó que la decisión busca acelerar la aprobación del proyecto en el Congreso.

"Lo que no queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente. Los ojos del mundo están puestos en este cambio", dijo el ministro.

Con estos puntos del proyecto de ley cae el blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la ley de Ganancias, las resistidas retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria.

Las críticas de los gobernadores sentenciaron una parte clave de la Ley Ómnibus de Milei

En rigor, la modificación de Ganancias no estaba dentro de la Ley de Bases, sino que era un proyecto aparte que el Gobierno envió al Congreso esta semana. El ministro confirmó que también retirará.

Caputo aseguró en una conferencia de prensa en el ministerio de Economía que la decisión se tomó para "facilitar y acelerar" la aprobación de la Ley Ómnibus. "Creemos que esto va acelerar los tiempos", dijo.

"Hubo un disenso en el capítulo económico. Nosotros escuchamos los planteos y compartimos parte de esos reclamos. Tuvimos que tomar medidas incómodas para cumplir con un objetivo tan importante como el déficit cero", dijo Caputo y aseguró que el gobierno no quiere que el capítulo fiscal demore la aprobación de la ley.

De todos modos, el ministro mantuvo las amenazas sobre las provincias por el recorte de fondos. "Si vamos a resignar ingresos, naturalmente vamos a tener que disminuir gastos, y eso nos incluye a todos", dijo.

La presión de los mandatarios provinciales fue clave para que el gobierno quite de la discusión los puntos más resistidos por las provincias. Los gobernadores apostaron en las últimas horas a dar la pelea ante la opinión pública contra Mile..

Por eso, fueron varios los gobernadores que salieron a cruzar durísimo al Presidente y a Caputo apelando a la defensa de las provincias. "Nosotros vamos a defender la producción de la provincia. Vamos a trabajar para hacerle entender a Caputo que es un error subir las retenciones al campo y a la industria", dijo el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Noticia en desarrollo


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 14
    fernando perez
    27/01/24
    16:12
    Y el boludom de ohnny Guemes?..Donde esta? jajaja
    Responder
    • 15
      johnniiy guemes
      28/01/24
      00:14
      fernandito negrito putito mogolito. seguis obsesionado conmigo. ? jajajaja que paso ?te dejo tu novio? con la otra cuenta que usabas. sabias que no se notaba que eras vos ??? pobre pelotudito jajajaja
      Responder
  • 13
    sergiotarot
    27/01/24
    04:20
    El gobierno se cae a pedazos. Milei esta mas solo que loco malo.
    Responder
  • 12
    >-<
    26/01/24
    23:38
    Muchachos, si no sacan la delegación de facultades es todo al dope.
    Responder
  • 11
    columba
    26/01/24
    23:05
    Esto es un desastre, no se puede creer que te tomen tan de boludo. Quien carajos se va a comer que retroceden en lo más sustancial de la ley que mandaron al congreso, encima habla de quitar puntos que ni siquiera estaban como lo de ganancias. Esto es el punto final a este gobierno de improvisados.
    Responder
  • 10
    mirkobulje
    26/01/24
    22:42
    Va a salir todo por decreto, así se ahorran el costo político, pero son cogobierno. La gente los va a castigar en las urnas.
    Responder
    • 11
      l
      27/01/24
      11:44
      Estamos a DOS AÑOS de volver a las urnas
      Responder
  • 9
    yosi
    26/01/24
    22:27
    LPO fue el único medio que informó el dictamen blue.
    FELICITACIONES!
    Responder
    • 10
      blacrock
      27/01/24
      11:09
      Porque este es el mejor diario de política de Argentina.-
      Responder
  • 8
    kristianconk
    26/01/24
    22:21
    jajajaj:

    CUAL ES LA MEJOR MANERA D OCULTAR UN ELEFANTE?; RODEARLO D UNA MANADA D ELEFANTES....


    los coimeadores nos kieren tomar x boludos:


    -LA DELEGACION D FACULTADES KEDA INCOLUME,

    exegesis:

    EL DEMENTE PUEDE HACER LEGALMENTE LO Q SE LE CANTE EL ORTO X DECRETO, INCLUSIVE TODO AKELLO Q "RESIGNA"EN LA LEY DEL SAKEO.
    Responder
  • 7
    maríaluján
    26/01/24
    21:52
    La verdad es que les tengo mucha desconfianza.
    No sé con qué pueden salir, sobretodo considerando la delegación de poderes.
    Qué triste y angustiante es todo ésto que está pasando...
    He trabajado toda mi vida y ahora me amargo con estas acciones destructivas, irrespetuosas, impredecibles.
    No nos merecemos vivir así.
    Responder
  • 6
    fgambale
    26/01/24
    21:42
    La máquina de improvisar.
    Responder
  • 5
    Ivan Acuña
    26/01/24
    21:33
    Vivo el desgraciado mantiene la venta del fondo de sustentabilidad del anses, la privatizacion de las empresas publicas como arsat,bna, dioxitek, fabricaciones miklitares, etc. Ahora con esto seguro votan a favor los traidores del pro y la ucr, el que se debe querer matar es Jaldo que rompio con el peronismo y nadie se lo va a olvidar por algo que al final no sale todo junto
    Responder
Noticias Relacionadas
En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

En Bahía Blanca le reclaman a Caputo apoyo económico para pymes y comercios golpeados por la inundación

LPO (La Plata)
Lo promueven concejales de la UCR y el PRO. Es porque el fondo que anunció Nación no incluye reconstruir el aparato productivo. La Cámara de Comercio habla de pérdidas totales.
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.

Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: "Nos sentimos defraudados"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Empresarios acusan al ministro de tomar esa medida en su desesperación por bajar la inflación.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

LPO
Fue primicia de LPO. El Fondo quiere que la moneda flote para limitarle las intervenciones.
Arriazu blanquea que el Fondo le pide a Milei que devalúe

Arriazu blanquea que el Fondo le pide a Milei que devalúe

LPO
El economista -admirado por el Presidente- advirtió sobre el riesgo de un esquema de "bandas cambiarias" como el que hubo en 2018.