Reservas
El Central destinó casi USD 3000 millones para contener el precio del dólar financiero en lo que va del año
Contener la corrida cambiaria prelectoral demandó USD 400 millones solo en lo que va de esta semana.

 Ante la embestida cambiaria, la intervención oficial para contener el precio de los dólares financieros tocó máximos históricos.

Según cálculos de la city porteña, el Banco Central vendió papeles por el equivalente a USD 400 millones de pesos en los primeros tres días de la semana. La cuenta entre enero y julio el Gobierno da un saldo negativo de USD 2.500 millones.

El gobierno acelera la devaluación diaria y el dólar oficial ya roza los 300 pesos

En mayo, la consultora Sarandí que dirige el economista oficialita Sergio Chouza estimó que la intervención del BCRA en la cotización de la divisa demadaría USD 5.500 millones a lo largo del año.

No obstante, con esta nueva corrida en la antesala electoral, desde el Banco Central extremaron aún más los esfuerzos en los últimos días para evitar un fuerte salto de la brecha cambiaria y operaron cerca de USD 150 millones en la última rueda

Respecto al poder de fuego, la tenencia de bonos en dólares en manos del gobierno nacional es de aproximadamente USD 5000 millones del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, otros USD 4500 millones en papeles en poder del Banco Central y USD 570 millones en la órbita del Tesoro Nacional.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    kristianconk
    10/08/23
    02:34
    "El Central destinó casi USD 3000 millones para contener el precio del dólar financiero en lo que va del año"


    exegesis:

    SUBSIDIO AL CIRCULO ROJO PARA Q PUEDA DOLARIZARSE A PRECIO MAS BAJO Q CON BLUE-CCL

    mecanismo:

    -COMPRA D TITULOS PUBLICOS CON VERDES DEL CENTRAL

    -VENTA D ESOS MISMOS TITULOS, CONTRA PESOS, PARA BAJARLE ARTIFICIALMENTE LA PARIDAD Y Q EL CIRCULO ROJO PUEDA DOLARIZARSE A PRECIO MAS BAJO

    t lo repito?:

    SUBSIDIO AL CIRCULO ROJO, VACIANDO RESERVAS DEL CENTRAL (y despues mendigan en el exterior limosnas para pagar deudas)

    no t sorprende q:

    EN 2015, DENUNCIARION MANIOBRAS CON DOLAR FUTURO, CUANDO ES UNA OPERATORIA TOTALMENTE EN PESOS?

    ah , mala mia:

    KIENES SE ESTAN BENEFICIANDO CON EL SUBSIDIO D MASSITA PARA DOLARIZAR ES EL CIRCULO ROJO.....
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.