Reservas
Tras el amparo, Schiaretti pudo pagar la deuda de Córdoba con dólares del Central
Las provincias tienen 1400 millones de dólares en sus cuentas. La polémica sobre el amparo de Cordoba que suspendió la resolución del Central que exigía el uso de dólares propios para pagar deuda.

El falló de la Justicia Federal que le dio la razón a Córdoba en su reclamo contra la medida del Banco Central que la obligaba a disponer de dólares propios para hacer frente al pago de su deuda, recalentó el debate sobre las cuentas en moneda dura que administran los gobiernos provinciales.

Si bien los depósitos en dólares bajo titularidad de provincias, sea en bancos locales o cuentas en el exterior, están protegidos por el secreto bancario, el mecanismo de dolarización de activos provinciales es de público conocimiento desde que el ex presidente Nestor Kirchner reconoció en 2002 que los fondos de Santa Cruz estaban en una cuenta en Suiza, supuestamente para protegerlos de la vulnerabilidad del sistema financiero argentino.

Qué dice la cautelar que le permitiría a Schiaretti pagar la deuda a dólar oficial

"Las provincias están habilitadas a abrir cuentas en bancos comerciales locales y del extranjero si cumplen con las condiciones contractuales entre las partes. Lo que pasa es que no todas las provincias tienen excedentes dolarizados, son unicamente aquellos distritos con capacidad exportadora y un importante flujo de regalías", precisó una fuente del Ministerio del Interior.

Respecto a esto, un ex ministro de Economía afirmó a LPO que "hay casos de gobiernos provinciales que arreglan con las empresas que se les desposite las divisas correspondientes al cobro de regalías en cuentas abiertas en los mismos bancos extranjeros donde operan las casas matrices que adquieren, mediante una operadora local, esas materias primas que exportan las provincias. Y cuando le vence el plazo para liquidar las exportaciones en el MULC,  las empresas ingresan los dólares con las deducciones correspondientes". 

Encabeza el ranking de distritos tenedores de moneda dura, la Provincia de Buenos Aires con USD 417 millones. Sigue la Ciudad de Buenos Aires con USD 299 millones. El top se completa con Mendoza y Córdoba posedoras de USD 146 y USD 140 millones respectivamente. 

Según documento al que pudo acceder LPO en exclusiva, los depósitos en dólares que el sector público provincial tiene en bancos comerciales suma mas de USD 1400 miilones, en poder de gobiernos locales y empresas del estado.

Encabeza el ranking de distritos tenedores de moneda dura, la Provincia de Buenos Aires con USD 417 millones. Sigue la Ciudad de Buenos Aires con USD 299 millones. El Top se completa con Mendoza y Córdoba posedoras de USD 146 y USD 140 millones respectivamente.  

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Dentro del grupo de dos cifras, sorprende Formosa con USD 88 millones, ya que muy atrás siguen Catamarca USD 62 millones, Santiago del Estero 41 millones, Chubut con USD 38 y San Luis USD 35 millones.

Resulta sumamente llamativo que las provincias patagónicas, en relación a su potencial hidrocarburífero, integren el grupo que menos dólares tiene. Neuquén acredita apenas USD 21 millones, mientras Río Negro no tiene un solo dólar, lo mismo que Santa Cruz.

Ahora bien, el fallo de la justicia que suspendió la resolución del Banco Central  según la cual las provincias solo podrán adquirir dólar al precio oficial para "una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos" mientras que para cubrir el 60% restante se deberá recurrir a activos propios o a un refinanciamiento, "rige solo para la provincia de Córdoba y por única vez", explicaron a LPO desde el gobierno que apeló y espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia. 

Sin dudas la decisión sentará un precedente para los reclamos que ya adelantaron iniciarán otras provincias afectadas por la medida, entre ellas Mendoza y Entre Ríos. También Nequen rechazó la medida adoptada por el Banco Central.

Para dimensionar la presión sobre el nivel de reservas,  los vencimientos de deuda comprometidos por las provincias suman mas de USD 900 millones hasta a diciembre según las estimaciones de la consultora 1816, cifra equivalente al financiamiento de obras de infraestructura que anunció Massa desde China

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse sonderaron si habrá fondos frescos. El FMI ofreció una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.