
Domingo Cavallo dijo que no cree que haya un escenario de hiperinflación, pero es pesimista sobre la idea de Sergio Massa de bajar la inflación a un ritmo del 3 o 4 por ciento mensual.
El ex ministro de EconomÃa afirmó que el Gobierno debe encarar una serie de "reformas imprescindibles" para tratar de mejorar la situación, aunque se mostró escéptico de que la actual gestión pueda hacerlo.
"En materia cambiaria lo primero hay que hacer es desdoblar el mercado cambiario. Que los controles de cambios se apliquen nada más que a las transacciones comerciales (exportaciones e importaciones) y que todas las demás (turismo, atesoramiento, transferencias financieras, ingresos y egresos de capitales) se hagan por un mercado totalmente libre, en el cual no intervenga el Banco Central. Esto significa que el dólar va a ser una moneda alternativa al peso, que puede ayudar a funcionar mejor la economÃa", afirmó Cavallo en una entrevista con Los Turello.
Cavallo dijo que una vez que "se pueda unificar el mercado, la cuestión va a ser cómo lograr estabilizar el precio del dólar". "Uno de los mecanismos puede ser la convertibilidad. Otros proponen lisa y llanamente la dolarización. Pero nada de eso se puede hacer si no hay previamente un mercado libre en el cual cualquiera pueda comprar y vender dólares; y todas las transacciones, excepto las comerciales, vayan por ese mercado", analizó.
El ex ministro dijo que no cree haya un escenario de hiperinflación, algo que sostenÃa hasta meses atrás. "Por supuesto que el riesgo siempre existe por debilidad polÃtica, por suma de errores, pero creo que todavÃa existe la posibilidad de que el gobierno evite caer en una hiperinflación", indicó.
"El acuerdo con el Fondo es muy flexible, muy laxo. El FMI le va a aceptar cualquier número que presente el gobierno. Lo importante es que eviten una explosión inflacionaria", afirmó.
Cavallo también se refirió al plan que habÃa escrito Gabriel Rubinstein antes de asumir como viceministro de Massa. "El plan de estabilización comenzaba con una devaluación inicial significativa, pero advertÃa que primero tenÃan que conseguir déficit fiscal cero. Por eso este Gobierno no va a poder aplicar ese tipo de plan", opinó.
El creador de la convertibilidad también se refirió a algunas de las medidas dispuestas por el Gobierno. "Los controles de precios y los congelamientos de salarios lo único que hacen es crear más inflación reprimida. Cuando se agrega inflación reprimida, se está preanunciando que en el futuro va a haber un salto inflacionario. Hay que dejar que todas las variables se ajusten con la mayor frecuencia posible, mensualmente, para que no se acumulen más distorsiones de las que ya existen", indicó.
En ese sentido dijo que el programa Precios Justos "no sirve para nada". "El gobierno quiere sugerir que va a bajar la tasa de inflación al 3 por ciento. Creo que si logra que la inflación piso sea del 3% y que no se vaya más arriba del 6 por ciento mensual, va a ser una especie de triunfo para la gestión de Massa", ironizó. "El peligro es que la inflación suba demasiado y se espiralice, eso es lo que hay que evitar", agregó.
Cavallo evitó cuestionar a Massa y, si bien se diferenció de sus planes, dijo que el tigrense "no está" en la misma lÃnea de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, a quien definió como "neomarxista". Y agregó que Alberto Fernández se habÃa plegado a esa lÃnea.
Finalmente, Cavallo se refirió a Javier Milei y dijo que no cree que vaya a ser presidente en 2023 aunque dijo que tendrá un rol importante. "Milei va a jugar un rol porque va a tener un grupo importante de diputados y un acuerdo parlamentario para respaldar polÃticas que vayan en la dirección correcta, va a ser necesario", opinó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con Massa: "6% de inflacion mensual, de a poquito Massa va ordenando el desastre que recibio"