Domingo Cavallo señaló graves errores comunicacionales en el proyecto de dolarización de Javier Milei y aseguró que no se puede discutir en la televisión. "Se dedica a actuar como un profesor de economÃa donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuando las va a hacer. Eso es un error comunicacional muy grave. Yo se lo he dicho pero no me hace caso", dijo el ex ministro de EconomÃa.
Plenamente consciente del lugar simbólico que ocupa para el movimiento libertario, Cavallo echó luz sobre algunos de los problemas que enfrentan las propuestas más polémicas de Milei. Y es que el padre fundador de la convertibilidad fue muy claro al marcar las diferencias entre pensar teorÃa económica y hacer polÃtica económica: "Hacer polÃtica económica no es escribir modelos matemáticos ni trabajar como en las clases. Depende de las circunstancias"
Las declaraciones del ex ministro acompañan el giro moderado que viene transitando el equipo económico de La Libertad Avanza. En la misma lÃnea que las declaraciones de Diana Mondino, Cavallo consideró que antes de la dolarización se debe resolver la unificación del tipo de cambio.
Dolarizar, consideró Cavallo, es un horizonte hoy lejano. "Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. Es decir, que pueda haber libre movimiento de compra y venta de dólares para cualquier destino. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economÃa, como fue el plan de convertibilidad. Ese momento ciertamente no está a meses vista. Sino que está como mÃnimo, si se hacen las cosas muy bien a un año y medio para adelante", indicó en TN.
Wall Street cuestiona la dolarización de Milei: "El PBI de Ecuador se estancó por veinte años"
Respecto al levantamiento del cepo, Cavallo resaltó la necesidad de un proceso no "traumático" de unificación y liberalización del tipo de cambio que comienza a confesarse gradual por parte de los colaboradores de Milei. En la misma sintonÃa, el histórico referente del liberalismo argentino no dudó en ir al choque contra quienes proponen salir del cepo inmediatamente. "Yo le llamo un proceso no traumático de unificación y liberalización del mercado cambiario. Advierto lo de no traumático porque hay gente que dice que hay que unificar de inmediato y liberalizar de inmediato el mercado cambiario. Incluso dicen, como lo hizo Macri en diciembre del 2015. (después de las elecciones) Yo levantarÃa todo el cepo que se refiere a transacciones no comerciales."
Las declaraciones del ex ministro de economÃa buscan marcar la cancha en un doble movimiento. Por un lado, son una defensa de la convertibilidad y una reafirmación del propio peso especÃfico del ex ministro sobre las discusiones económicas argentinas, en un contexto en el que la crisis habilita nuevas lecturas de la década de 1990. Por el otro, intentan tender puentes entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza ante un cada vez más evidente escenario de reordenamiento de la polÃtica argentina.
En palabras del ex ministro, dolarización y bimonetarismo no son cosas incompatibles, dado que el bimonetarismo es garantÃa insoslayable de una correcta unificación del tipo de cambio, mientras que la unificación del tipo de cambio es necesariamente un paso anterior hacia una posible dolarización. En ese sentido, concluyó Cavallo, el verdadero valor del proyecto de dolarización de Javier Milei está en haber instalado la "necesidad de una reforma financiera".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por otro lado, no fue todo malo en los años noventa, hubo mucha inversión, se barrió con la hiperinflación y el peso convivía con el dólar sin problemas. Pero la convertibilidad se pudo implementar porque el gobierno de aquel momento generaba bastante credibilidad. Hoy, todos los candidatos asumirían con el boleto picado porque la gente tiene mucha menos paciencia que en aquellos años. Indudablemente cambiaron los tiempos.