FMI
El FMI advirtió a países como la Argentina por el impacto de la suba de tasas de la FED
El organismo sostuvo que esa medida podría sacudir los mercados financieros y alertó especialmente a los países con inflación alta.

El Fondo Monetario Internacional advirtió a los países emergentes con inflación alta, como la Argentina, que deben estar alertas ante las posibles consecuencias de los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos. 

Para el organismo, la decisión de la Reserva Federal (FED) podría sacudir los mercados financieros y desencadenar salidas de capital y depreciación de la moneda en el extranjero.

"Las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económica", señaló el Fondo Monetario, al recordar los riesgos planteados por medidas de la FED más rápidas de lo esperado y la nueva ola de la pandemia.

Las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económica. Los aumentos más rápidos de las tasas de la FED podrían conducir a salidas de capital y depreciación de la moneda en los mercados emergentes.

Según el FMI, "los aumentos más rápidos de las tasas de la FED podrían sacudir los mercados financieros y endurecer las condiciones financieras a nivel mundial. Estos desarrollos podrían venir con una desaceleración de la demanda y el comercio de Estados Unidos. Y pueden conducir a salidas de capital y depreciación de la moneda en los mercados emergentes".

En medio de la negociación, el Papa le mandó una carta al FMI con un guiño a la Argentina

"Esos mercados, con alta deuda pública y privada, exposiciones cambiarias y saldos de cuenta corriente más bajos, ya registraron movimientos de sus monedas en relación con el dólar", evaluó un blog del Fondo publicado este lunes. Además, el organismo señaló que se espera un sólido crecimiento de los Estados Unidos para este año, con una inflación que comenzaría a reducirse.

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, consideró que la FED podría subir las tasas de interés en Marzo, antes de lo esperado, y ahora está en una "buena posición" para tomar medidas aún más agresivas contra la inflación.

El presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard.

Ahora, el FMI sostuvo que los mercados emergentes con presiones inflacionarias más fuertes o instituciones más débiles deberían actuar con rapidez para permitir que sus monedas se devalúen y aumenten las tasas de interés de referencia.

Por ese motivo, instó a los Bancos Centrales a comunicar clara y consistentemente sus planes para endurecer la política, ya que los países con alto nivel de deuda en moneda extranjera deberían buscar cubrir sus exposiciones cuando sea factible. Para el Fondo, los emergentes también podrían anunciar planes para impulsar los recursos fiscales, implementando revisiones de pensiones y subsidios, entre otras medidas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    pilex
    11/01/22
    09:49
    Ahora nos advierten, pero primero le prestan a macri la guita que se fugo. Si seran hdrmp...
    Responder
  • 2
    eduardo carrido muniya
    10/01/22
    18:45
    Terminemos con el FMI quieren imponer recetas? Que la sigan chupando. No pagar un peso a la usura. Pierden ellos porque no van a cobrar un peso. Que se la cobren a los que se la llevaron Macri y Cía.
    Responder
    • 3
      Jose Colella
      10/01/22
      20:57
      "pierden ellos"

      Este pelotudo vota
      Responder
      • 4
        pilex
        11/01/22
        09:51
        Y gracias a Dios no vota como vos, globerto
        Responde a @Jose Colella
        Responder
  • 1
    Jose Colella
    10/01/22
    12:16
    Buenos, nosotros dejamos de ser mercado emergente, asi que...
    Responder
    • 2
      noboludeenasergio
      10/01/22
      14:35
      Nosotro somo "estan aloun" ta??
      Pero tampoco tamo solo. Tenemo a Kuba, Venekazuela, y Nikaragua.
      Somo "Los superamigos" somo.
      Nos bancamo lo que venga, ta?
      Responder
Más de Economía
Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

LPO
Idígoras, de Ciara, se reunirá este viernes con el ministro porque hizo el anuncio sin firmar el decreto. Estará la ex massista que diseñó la medida.
Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

LPO
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás.
El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

Por Luciana Glezer
Las versiones indican que se trata desembolsos paulatinos condicionados por la política cambiaria. El primer paso es un esquema de flotación administrada entre $1.000 y $1.300. El rol del Congreso.
Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Por Luciana Glezer
El déficit fiscal no es la única causa de emisión de dinero. La expansión de la base monetaria responde a las necesidades de la fiesta financiera.
El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

Por Luciana Glezer
En el balance contable el resultado fue positivo en casi USD 19.000 millones pero USD 18.000 salieron vía contado con liquidación.
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.