Con dos programas enfocados en el electorado sub 25, Juan Schiaretti busca llamar la atención de los jóvenes ante el crecimiento que tiene en ese sector de la población el sentimiento "anti polìtica", perfil que explota Javier Milei.
El programa de acceso universal a internet para estudiantes secundarios y terciarios, que abarca a , lanzado el viernes de la semana pasada, y una nueva edición del Plan Primer Paso (PPP), para 15 mil aspirantes a empleos formales por un año, conforman un combo en ese sentido: "Hay que decirles a los jóvenes que la polÃtica los escucha y, con programas, los impulsa a desarrollarse", conceptualiza un funcionario provincial. A estos dos programas se agrega el Boleto Educativo Gratuito, creado por De la Sota, que también es universal.
"Estamos ante un programa sin antecedentes en el paÃs, por su carácter universal, ya que se propone permitir el acceso al servicio de Internet para todos los jóvenes, (desde el nivel secundario, terciario y universitario), dado que actualmente su uso ha pasado a ser una herramienta indispensable para la Educación, en donde no tener conexión a internet, produce una marcada desigualdad", dice a LPO Paulo Cassinerio, ministro de Vinculación Comunitaria.
Y agrega: "Como dice nuestro gobernador, ‘el nuevo nombre de la justicia social en el siglo XXI se llama educación', y por ello ratifico su pensamiento en que la educación tiene que ser prioridad de los estados".
Encuesta: Milei es el más elegido entre los jóvenes, pero la suma del FDT lo supera
Del Plan Primer Paso no hay precisiones, aunque está previsto que su lanzamiento sea en los próximos dÃas. El programa se enfoca en la población de 16 a 24 años, y contempla el pago de una beca para la etapa de formación y la continuidad en la práctica laboral durante un año.
La particularidad de este programa es que los jóvenes deben buscar la empresa en la que realizarán la práctica, por lo que la experiencia incluye preparar un CV. Los beneficiarios serÃan 15 mil, aunque habitualmente se excede el número. Es el discurso nacional de Schiaretti, quien repite que "en Córdoba se fomenta el empleo, no los planes".
A ese universo apunta el programa Conexiòn a Internet Estudiantil Gratuita, que abarca a 600 mil estudiantes secundarios y terciarios hasta 25 años; de acceso universal para los matriculados al nivel medio del sistema público y privados con aporte estatal. "Que todos tengan las mismas oportunidades significa que todos puedan estudiar en las mismas condiciones. En la medida en que se esté conectado, uno puede desarrollar su talento", dijo el gobernador cuando presentó el programa, un discurso con pinceladas a favor de la meritocracia.
La implementación también es un voto de confianza: el Banco de Córdoba depositará en la billetera virtual de cada alumno 1.000 pesos (ajustados por inflación), que equivale a la compra de un paquete de datos de 3 gigas. Quien lo use para otro fin, se caerá del programa hasta tanto vuelva a recargar el paquete de datos con su dinero.
El ministro a cargo del programa, Paulo Cassinerio, admite que es todo un "desafÃo", pero apuestan a la responsabilidad: cada beneficiario firmará un contrato digital, quizá el primero de sus vidas. El Gobierno tampoco podrá controlar en qué gasta cada estudiante los datos en los 10 meses de actividad escolar, que es el perÃodo en que el programa estará habilitado.
La preocupación por el crecimiento de Milei, particularmente entre los más jóvenes, la hizo explÃcita dÃas atrás Carlos Gutiérrez, mano derecha de Schiaretti en Diputados. Llamó al libertario "nuevo MesÃas" y lo acusó de "trabajar el sentimiento negativo" del electorado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los pibes van a usar la red de este dinosaurio si es gratarola y después te votan cualquier cosa, atrasás gringuito, tu apuesta no es vinculante.