
El ex juez Eugenio Zaffaroni participó de un nuevo plenario de comisiones del Senado para tratar los proyectos que proponen ampliar la Corte Suprema y propuso que sea de 24 miembros, con uno elegido por cada provincia.
"La gran mayorÃa de los jueces fueron de la ciudad y de la provincia y egresados de la UBA. Es hora de pensar en una corte federal", sostuvo el ex magistrado. "¿Cómo se harÃa sin tocar la Constitución? El presidente de la república puede auto limitarse y le solicita a los gobernadores que proporcionen dos nombres, un hombre y una mujer, y envÃen su pliego al Senado".
"TendrÃamos una Corte de 24 ministros. Desde (la ciudad de) La Plata para abajo nunca vi un ministro. Para una función de Casación y otra de constitucionalidad, no son muchos", consideró, durante su participación en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales.
Hasta ahora hay 3 proyectos: uno de Adolfo RodrÃguez Saá que lleva la Corte de 5 a 9 miembros, otro del aliado rionegrino Alberto Weretilneck que crea una de 16 dividida en 5 salas; y el de la oficialista Silvia Sapag, con 15 jueces y nuevos requisitos para ser asumir.
Otra vez los expositores fueron invitados por el Gobierno y respaldaron aumentar los miembros de la Corte, porque la oposición no participa de las audiencias. Sólo la neuquina Lucila Crexell se dio una vuelta.
Zaffaroni sostuvo que además que la Corte debe "resolver los conflictos de los ciudadanos y garantizar la supremacÃa de las normas constitucionales" y sostuvo que la concentración de la resolución de causas en solo tres personas "es repúblicanamente un problema".
"Hoy nuestra Corte Suprema, en cuanto a la función de control constitucional normativo que le asigna la Constitución, debe tener 100, 150 causas, que no son más que el número de causas que resuelve anualmente la Suprema Corte de Estados Unidos. Pero después tiene entre 15 y 17 mil firmas al año respecto de las arbitrariedades, de las cuales rechaza el 97% y 98%", explicó.
"Nuestra Corte es la más chica de todos los tribunales supremos del continente y de Europa, salvo Uruguay, que tiene 4 millones de habitantes y no sé si tiene los poderes que tiene la nuestra".
Relató que muchas resoluciones se firman en mesas redonda sin una lectura fina de los fallos y algunos de sus ex colegas sólo preguntan si algún tema podÃa llegar a la prensa. Él mismo admitió firmar fallos sobre temas que no conocÃa en profundidad.
El exministro León Arslanian, celebró la corte de 24 jueces. "El objetivo de que tengan más jueces es sacar más rápido las causas pero también el fortalecimiento del debate de cuestiones federales trascendentes", señaló.
"No se pueden poner a discutir tres personas solamente un tema delicado como puede ser la cuestión de género o el aborto para decidir lo que luego va a ser ley aplicable a 44 millones de habitantes", afirmó.
La ex jueza MarÃa Garrigós de Rébori, quien fuera referente de la agrupación kirchnerista Justicia LegÃtima, celebró "la oportunidad" para discutir "el aumento de jueces de la Corte, la paridad de género y la división por salas".
"La Corte no sirve para integrar el Consejo de la Magistratura, no es parte de las instancias, no es una cuarta instancia", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
raro .. zaffarancho no dijo nada acuando Nestor Korrupto redujo el numero de miembros ????. Corte de la cual fue miembro
HAGANSE CARGO, LOS JUECES LOS DESIGNA EL SENADO O SEA TODOS SON NOMBRADOS POR EL PERONISMO AH CIERTO ALGUNO SE LES DA VUELTA Y YA HABLAN DE "PARDIDO JUDICIAL"
SIGAN DESESPERANDOSE QUE LA DERROTA SERA PEOR EN 2023.