Senado
Villarruel convocó una sesión para repartir cargos y el peronismo quiere colar el DNU
Fuentes parlamentarias negaron que vaya a abrirse el temario. Además del decreto 70/23, quedaría afuera la ley contra el lavado que exige el GAFI.

 Cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel abra el próximo 23 de febrero la sesión en el Senado para la cual convocó este viernes, se habrán cumplido más de 60 días desde que Javier Milei anunció el envío del DNU 70/23 al Congreso. 

Sin embargo, la queja de la oposición es que tampoco se le podría dar tratamiento en ese marco porque la cita solo contempla la formalización de la designación de autoridades que votó el pleno de la Cámara Alta el pasado 13 de diciembre, cuando Villarruel logró una mayoría de 39 legisladores contra el peronismo para correrlo de las presidencias de las comisiones importantes y reducir su participación.

LPO consultó en despachos del peronismo y el radicalismo sobre la posibilidad de que en ambas bancadas empujen para que se discuta el mega DNU o se apruebe la ley contra el lavado que exige el GAFI pero las respuestas fueron negativas. "A lo sumo se plantearían cuestiones de privilegio", explicaron desde el entorno de un senador kirchnerista.

En el interbloque liderado por José Mayans y Juliana Di Tullio hacen cuentas y estiman que el rechazo a esa iniciativa de Milei supera con comodidad los 37 votos pero hay senadores que advierten que no todos los colegas suyos que se manifiestan en contra están dispuestos a dar quórum. Así, el peronismo junta 33 votos, más los de Carlos Camau Espínola, Edgardo Kueider y Mónica Silva, la mitad de la cámara.

Hay dudas sobre la inclinación de la neuquina Lucila Crexell y los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Como informó LPO, sobran valientes que cuestionan la herramienta, por su forma o su contenido, pero tal vez no sean suficientes los que se sienten a sus bancas o permanezcan en ellas para sepultarla.

De hecho, hasta en el bloque PRO admitieron ante este medio que había legisladores que no podían votar a favor del DNU pero anhelaban que el tema no llegara a recinto para no tener que rechazarlo. Sobre esos titubeos pilotea la situación Villarruel para mantener el recinto cerrado con llave, tal como reprocha el peronismo.

La UCR también atraviesa su propia deliberación interna. Tras la cadena nacional de la que se valió el Presidente para anunciar el DNU, Martín Lousteau y Maximiliano Abad propusieron una ley espejo al decreto e, inclusive, la santafecina Carolina Losada presentó un proyecto específico con ese propósito. El desgaste producido durante enero con la ley ómnibus en la Cámara de Diputados habría mermado la voluntad de un sector del radicalismo en ese sentido y ya no abundan correligionarios ansiosos por apoyarlo.

No deja de ser sintomático que la diputada Pamela Verasay haya divulgado un comunicado aduciendo que "el rechazo completo al DNU huele a capricho". "Quedarnos con el mismo discurso que el kirchnerismo no solo es errado sino que también va en contra de las demandas que plantearon nuestros votantes", argumentó.

El pronunciamiento de Verasay debe leerse, no obstante, como una respuesta a las últimas intervenciones públicas de Lousteau, con críticas cada vez más fuertes a Milei. La diputada mendocina fue una de las dirigentas radicales más indignadas con la reunión con intendentes que organizó el presidente de la UCR, por Zoom, este miércoles por la noche, dejando afuera a las autoridades del partido que responden a los gobernadores.

Otro de los temas que contó con el despliegue y los aportes de senadores radicales y postergaría Villarruel es el de la ley que combate el lavado de activos, tal como exige el Grupo de Acción Financiera Internacional. El gobierno tenía premura por lograr la aprobación en recinto ante la inminente visita de una misión del GAFI pero la bronca de Milei contra el Poder Legislativo y el temor de la Vicepresidenta a sesionar y correr el riesgo de que el peronismo fuerce el debate sobre el DNU dieron por tierra con las gestiones que involucraron hasta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Librarona, quien llamó a legisladores de la UCR para pedirles que dejaran de lado sus objeciones o elaboraran proyectos que modificaran la norma en ordinarias.

Como sea, el escenario podría admitir la calificación de "parálisis institucional" que utiliza el peronismo. Fuentes parlamentarias recordaban que, en 2001, la oposición tuvo que apelar a un escribano para abrir el recinto y sesionar. Lejos de aquellos tiempos, en la bancada de Mayans suponen que a Villarruel "ya no le queda otra que convocar" para el tratamiento del DNU.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    chori guemes
    17/02/24
    11:17
    Dejen ese DNU como esta y punto, derogarlo es victimizarlo, en cambio, el malhumor que genera la derogacion de la ley de alquileres entre otras cosas le juega en contra al enfermito.
    Responder
  • 2
    blacrock
    17/02/24
    09:04
    Tenemos 38.
    Si se dan.
    Se lo VOLTEAMOS
    Responder
  • 1
    l
    16/02/24
    21:57
    Auto convoquense ustedes, pelotudos, la realidad es que estan MUY comodos con que Milei haya (entre tantas cosas) derogado la ley de alquileres, sin que ustedes se manchen las manos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
Milei dejó con la mano en el aire a Jorge Macri: "Roma no paga traidores"

Milei dejó con la mano en el aire a Jorge Macri: "Roma no paga traidores"

LPO
En la Catedral, ignoró el saludo del jefe de Gobierno y de la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Roma no paga traidores", dijo Milei. Sigue enojado por Antoni Gutiérrez-Rubí.

El gobierno quiere cambios en Ficha Limpia para que el proyecto vuelva a Diputados y Lospennato no festeje

Por Pablo Dipierri
Los libertarios exploran la voluntad de un radical o un aliado para proponer modificaciones y demorar la sanción definitiva. En el peronismo especulan que el oficialismo no tiene los votos.
El gobierno filtra que no están los votos para no regalarle Ficha Limpia a Lospennato

El gobierno filtra que no están los votos para no regalarle Ficha Limpia a Lospennato

Por Pablo Dipierri
La oposición advierte que los libertarios no quieren concederle un triunfo a Lospennato antes de las elecciones. Los aliados se quejan del pacto de Milei con el kirchnerismo.
Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

Por Pablo Dipierri
Mario "Pato" Russo fue consultor de Milei en 2021 y se jacta de ser el contacto entre Moreno y la vicepresidenta. El tridente con un militar cercano a Milani.
Villarruel se va a Ushuaia para no participar del acto del aniversario de Malvinas con Milei

Villarruel se va a Ushuaia para no participar del acto del aniversario de Malvinas con Milei

LPO
El Presidente participará del acto central en Retiro con Petri y el resto del gabinete. La vicepresidenta busca ser una de las oradoras en el sur.