Senado
Pese al pedido de Alberto, el Senado no tratará el pliego de Rafecas para la procuración
Está congelado desde 2019 y el presidente lo incluyó en extraordinarias. Cristina insiste en aprobar antes una reforma para que el cargo no sea vitalicio.

El pliego del juez federal Daniel Rafecas para ser procurador general seguirá sin tratarse en el Senado, aun cuando fue incluido por Alberto Fernández en el temario de sesiones extraordinarias que empezó este lunes y culmina el 28 de febrero.

Fuentes del bloque Frente de Todos conducido por José Mayans confirmaron a LPO que sólo podrían convocar a una audiencia para escuchar a Rafecas si Diputados reflota la reforma del Ministerio Público impulsada por Cristina Kirchner y aprobada en el Senado en 2020. Es misión imposible: el Frente de Todos tiene minoría en esa Cámara y Alberto tampoco sumó el tema a sus pedidos de verano.

La reforma del Ministerio Público que exige Cristina le recorta el poder al procurador, que es el coordinador de las fiscalías federales. Le quita el carácter vitalicio, se le asigna un mandato de 5 años y aumentan las facultades del Congreso para supervisarlo. Además, la norma con media sanción desplaza a Eduardo Casal, que ejerce la procuración en forma provisoria desde 2017 y resistió los embates del kirchnerismo para renunciar. 

Cuando la reforma se trató, Rafecas aclaró que no asumiría la procuración si se sancionaba, pero en Diputados el oficialismo nunca consiguió los aliados y su renunciamiento no fue necesario. 

El kirchnerismo rechaza el guiño de Cambiemos y no reflota el pliego de Rafecas 

Pero tampoco fue llamado una sola vez a la Comisión de Acuerdos del Senado para exponer su pliego. La preside la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti y hay una mayoría oficialista que alcanza para dictaminar, aunque en el recinto son necesario dos tercios, sólo posibles de alcanzar con respaldo de Juntos por el Cambio. 

Por presión de Elisa Carrió, en junio de 2021 el principal frente opositor anticipó que facilitará esos votos. Intentaba detener una gestión de Máximo Kirchner para sancionar la reforma del Ministerio Público, que finalmente no prosperó. 

La incorporación del pliego de Rafecas en extraordinarias sorprendió a los referentes del Frente de Todos del Senado y la entendieron como otro capítulo de la tensión entre el presidente y la vice, por demás incómodo en el inicio de un año electoral.

El pliego de Rafecas nunca se trató porque Cristina Kirchner intentó antes sancionar una reforma que le quitaría al procurador su cargo vitalicio. Alberto lo sumó a sesiones extraordinarias para que se debate en febrero, pero no será posible. 

El bloque volvió a ser coordinado por Mayans, quien retornó a sus funciones con 16 kilos menos, después de una licencia de tres meses por una delicada intervención quirúrgica. 

El formoseño, que fue visitado por el presidente durante su internación en el Hospital Italiano, mantuvo la semana pasada una reunión de más de una hora con Cristina para repasar el temario de extraordinarias que envió Alberto. El pliego de Rafecas no estuvo entre las prioridades.

En la Rosada aclararon que la incorporación no se trató de una chicana de Alberto a la vice sino de "una formalidad", pero sin embargo los años anteriores Rafecas no figuró en el temario de extraordinarias. A los senadores no los conformó. "No puedo creer como insiste con temas que nos dividen", fue la frase elegida para expresar el fastidio. 

El presidente nunca cicatrizó la herida por no haber conseguido que ni siquiera llamen al juez para defender su candidatura como jefe de fiscales y en una de sus últimas entrevistas televisivas de 2022 dijo no conocer los motivos. A los pocos días reclamó su citación durante en el verano, pero no será posible.

Pese al pedido de Alberto, el Senado no tratará el pliego de Rafecas para la procuración

El temario de extraordinarias tiene sólo 6 expedientes para el Senado y en el mejor de los casos se aprobarán algunos en una sesión la última semana de febrero, antes de ratificar las autoridades. Son los que ya cuentan con respaldo del oficialismo, como alcoholemia cero y el plan nacional de ciencia y técnica.

Iban a aprobarse en una última sesión de diciembre, pero nunca fue convocada porque el Frente de Todos tenía varias ausencias y no logró consensuar con Juntos por el Cambio.

Si consigue asistencia perfecta de los propios y aliados, Mayans sumará 38 votos, uno más que la mayoría. Es lo que intentará para la última semana del mes.

El temario de extraordinarias dejó algunas sorpresas para los senadores como la omisión de dos leyes que iban a aprobarse en diciembre y deberán esperar al menos hasta marzo: la equidad de género en las asociaciones civiles deportivas y el carácter permanente del certificado único de discapacidad (CUD).

La primera fue aprobada en Diputados tras una fuerte presión del presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia para frenarla. No fue posible, tuvo dictamen del Senado, pero nunca llegó al recinto. 

El CUD permanente fue impulsado por el diputado de Evolución radical Martín Tetaz y su par Carla Carrizo, tuvo respaldo del oficialismo pero fue necesaria una modificación pedida por la Agencia de Discapacidad. Se aprobó por unanimidad en la Cámara baja y parecía no tener resistencia en el Senado. Para Alberto no es una prioridad. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

Por Pablo Dipierri
El radicalismo cree que la vicepresidenta electa es la "más antirradical" del movimiento de Milei. No descartan un acuerdo tácito con el peronismo para quedarse con las secretarías administrativa y parlamentaria. El temor a una "michettización".
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.