La Comisión de Juicio PolÃtico de Diputados que lleva adelante una acusación contra los cuatro jueces de la Corte Suprema volverá a reunirse el 11 de abril y citó como testigos al ex ministro de Justicia Germán Garavano y a los periodistas Irina Hauser, Luciana Bertoia, MartÃn Granovsky, Silvana Boschi e Ignacio Miri.
Deberán responder sobre una de las hipótesis del oficialismo, que consiste en un supuesto acuerdo entre el gobierno de Mauricio Macri y la Corte Suprema para emitir en 2017 el fallo que permitió liberar al represor Luis Muiña, a cambio de no apelar una cautelar de Elena Highton de Nolasco y permitir que continúe en el máximo tribunal pese a cumplir la mayorÃa de edad.
Esta negociación fue considerada "una idea alocada" por el vocal de la Corte Federico Morgenstern, cercano al juez Carlos Rosenkrantz, quien habrÃa sido el presunto negociador del fallo con Macri. El voto de Highton de Nolasco y el de Horacio Rosatti fueron claves para liberar a Muiña, que ocasionó una reacción popular y una ley votada por el Congreso para prohibir la salida anticipada de represores.
Juicio a la Corte: denunciaron un pacto entre Macri y Rosenkrantz para liberar represores
Otro caso similar llegó a la Corte al año siguiente y Rosenkrantz fue el único en sostener que los condenados por lesa humanidad podÃan reducir su condena por buena conducta, un derecho conocido como el beneficio 2x1, una ley que ya habÃa sido derogada al momento del fallo Muiña.
En la última reunión de la comisión fueron citados como testigos los ex asesores de Macri José Torello y Fabián "PepÃn" RodrÃguez Simón, pero no fueron. El primero por ser senador nacional y considerarse con "inmunidad" y el segundo porque está refugiado en Uruguay para no presentarse antes la justicia.
Según los diputados del Frente de Todos que llevan adelante el juicio la negociación por el fallo Muiña fue relatada en privado por Highton de Nolasco, quien en 2021 renunció a la Corte Suprema. Pero el único registro para sostener esa hipótesis del oficialismo son las crónicas de la época y por eso citaron a los periodistas.
Durante el último debate en comisión los diputados oficialistas anticiparon estas citaciones, pero hicieron referencia a las notas de los periodistas de ClarÃn Julio Blanck (fallecido) y Jorge Lanata. Miri serÃa citado por su condición de editor y el resto de los cronistas por replicar esta historia.
La nota de Lanata es explÃcita en cuanto a la supuesta negociación por el fallo Muiña. Sostiene que Torello y PepÃn "creyeron que era momento de 'consolidar el voto' en un sector conservador del electorado que el devenir de la polÃtica les habÃa hecho abandonar, no sin culpa". Sin embargo, Lanata no fue convocado para exponer ante los diputados.
Garavano habÃa sido citado la anterior reunión, no fue por tener un viaje en el exterior, pero prometió ir en otra ocasión. "Más allá del mal uso que se le esté dando a este instrumento, corresponde en mi caso que soy un abogado de a pie, que ejerce la práctica privada y no tengo ningún cargo público, presentarme como cualquier ciudadano", señaló.
En la reunión siguiente se tratará lo referido a la cautelar por coparticipación que favoreció a Horacio RodrÃguez Larreta. Están citados el ministro del Interior Eduardo De Pedro, el procurador del Tesoro Carlos Zannini y el gobernador de Chaco Jorge "Coki" Capitanich.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Otra pregunta: cual es " la causa de HRL " que la justicia de caba; tiene pisada?._