El diputado del interbloque federal Alejandro "Topo" Rodríguez anunció a LPO que no respalda el juicio político contra Alberto Fernández, solicitado por los jefes de Juntos por el Cambio por comparar al fallecido fiscal Alberto Nisman con su colega Diego Luciani, quien pidió una prisión de 12 años para Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
De esta manera, al principal frente opositor le sería casi imposible iniciar el debate, que aún así no tendría chances de prosperar en el recinto porque se requieren dos tercios y al Frente de Todos le alcanza con sus votos para impedirlo.
"No se puede hacer un pedido de juicio político al Presidente de la Nación a las corridas, livianamente. Se trata de algo serio, no es un juego", le dijo a LPO Rodríguez. Aclaró que repudia los dichos de Alberto, pero no los considera motivo para llevarlo al banquillo.
Manes fue el único diputado de Juntos que rechazó firmar el juicio político a Alberto
Rodríguez preside un interbloque de 8 bancas. Lo acompañan tres diputados de Córdoba Federal, cercanos al gobernador Juan Schiaretti; dos socialistas santafesinos y otros dos peronistas bonaerenses: Graciela Camaño y Florencio Randazzo.
Ninguno se expresó pero sin el "El Topo", a JxC se le complica conseguir una mayoría de 129 en el recinto para convocar a la comisión de juicio político, que sin ese trámite seguirá cerrada por decisión de su presidenta, la peronista entrerriana Carolina Gaillard.
Los bloques de JxC reúnen 116 diputados, aunque el radical Facundo Manes ya anticipó que tampoco acompaña el juicio político. Aun si diera quórum, para que empiece la sesión deberían sumarse los cuatro liberales, los 8 federales y el riojano Felipe Álvarez.
Rodríguez ya se bajó y complica ese plan. Con con otro agravante: integra la comisión de juicio político, siendo el único de los 31 miembros que no es ni del FdT ni de JxC.
O sea, si se reuniera, tampoco sería posible un dictamen de mayoría para iniciar una acusación contra el presidente y mucho menos habilitarla en el recinto. En este escenario, no hay gestiones para lograr una unidad opositora, que este año sólo se dio para votar la boleta única.
"Me parece que son muchos los que pensamos así, aunque sólo Manes haya tenido el coraje de plantearlo abiertamente, con mucho sentido de la responsabilidad", sostuvo el ex ministro de asuntos agrarios de la provincia.
"En estas circunstancias, la forma en que se planteó el pedido de juicio político no hace más que victimizar al kirchnerismo y reforzar una nueva idea de Cristina. Esa fantasía de que ahora el peronismo está perseguido", agregó.
El pedido de juicio político fue presentado por los jefes de Juntos por el Cambio, por considerar que el presidente violó el artículo 109 de la Constitución, que le prohíbe referirse a temas judiciales.
Entienden que no lo respetó durante la entrevista que le brindo a TN el miércoles, cuando le preguntaron si Luciani podía terminar como el fallecido Nisman y respondió: "Nisman se suicidó, espero que el fiscal Luciani no haga lo mismo".
Aunque no considera necesario enjuiciarlo, Rodríguez repudió esas declaraciones, que ni siquiera fueron respaldadas desde el oficialismo. "Es grave la asimilación que hizo el Presidente de la Nación entre los fiscales Nisman y Luciani. Son expresiones que deben ser rechazadas sin rodeos".
"En lugar de meterse a opinar de causas judiciales, el gobierno debería dedicarse intensa y exclusivamente a sacarnos de las crisis profunda en que está el país", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se envalentonan por LN+ ... y cualquier nn/xx les bloquea la jugada.