La izquierda aprovechó la crisis libertaria y se quedó con la comisión de Libertad de Expresión
El oficialismo había hecho reserva de su lugar y se especulaba que podían ofrecérselo a Pagano. Le quedó al Chipi Castillo pero no lo dejaron dictaminar.

El diputado Christian "Chipi" Castillo se quedó este jueves con la presidencia de la Comisión de la Libertad de Expresión, en medio de la crisis del oficialismo por la interna que protagonizó Martín Menem contra Oscar Zago y que terminó con la internación de Marcela Pagano. Como el bloque liderado por el cordobés Gabriel Bornoroni había hecho reserva de su lugar y dejó vacante la silla más importante de ese cuerpo, la reunión debió empezar con la designación del legislador del FIT, vicepresidente 1º de la comisión, como virtual presidente.

En los pasillos del Congreso se especulaba con que ese cargo podía ofrecérsele a Pagano, para que abandonara la conducción de la comisión de Juicio Político. Sin embargo, su delicado estado de salud después del maltrato que sufrió en los últimos días por parte de las autoridades de la bancada la obligó a cumplir otro día bajo cuidados médicos y se ignora si accedería al enroque sugerido.

Ante ese escenario, Castillo se hizo cargo del manejo de la reunión pero los libertarios le negaron la facultad de generar temario y habilitar la posibilidad de que se pudieran dictaminar expedientes.

El primero en advertirlo fue el peronista Guillermo Snopek. "Creo que la modalidad de reserva de los cargos no implica (una interrupción) al normal desenvolivimiento de la comisión", opinó, y agregó que "se designe presidente o no, la comisión tiene que serguir funcionando".

En el mismo sentido se manifestó la entrerriana Carolina Gaillard, quien dijo que "la próxima reunión de comisión va a ser citada por quien hoy ejerce la presidencia".

La discusión sobre la facultad de Castillo para producir temario surgió luego de que la radical Karina Banfi enumerara los nombres de los periodistas agredidos por Javier Milei, desde Ernesto Tenembaum y María Laura Santillán hasta Silvia Mercado, María O'Donnell y Marcelo Bonelli, entre otros. "Estos periodistas han tenido distintas controversias con el Presidente y yo quiero aprovechar para que nos pognamos de acuerdo para que comprendamos cómo opera la libertad de expresión", sostuvo, y después le atribuyó al primer mandatario el peso para ser "el casta más casta de todos" por el simple ejercicio de la Jefatura de Estado.

A esa lista, su par Leandro Santoro le sumó otros nombres y las calificaciones que Milei les dedicó pero, además, propuso que se citara a los trabajadores de prensa a dar testimonio en la comisión.

Entonces, Castillo consultó a Santoro si su idea era una moción pero la libertaria Mercedes Llanos antepuso el argumento de que la comisión asistía "a una reunión constitutiva". "Quería proponer que la próxima vez que nos reunamos en esta comisión podamos citar a estos periodistas, me parece que eso es lo que tenemos que decidir hoy y lo podemos decidir Independientemente de que esto sea una reunión constitutiva", contestó Gaillard.

Con el respaldo de Hernán Lombardi y Silvana Giudici, Llanos y Bertie Benegas Lynch frenaron la intención de que la comisión asumiera algún tipo de funcionamiento pero Castillo recuperó al cierre la propuesta de citar a los periodistas agraviados, sumándoles a los trabajadores de prensa reprimidos durante la protesta en las inmediaciones del Congreso por el tratamiento de la ley ómnibus en febrero pasado y los despedidos de Telam.

El diputado Eduardo Valdés, que también había sugerido que se agregaran a la nómina de periodistas a los trabajadores del sistema nacional de medios públicos, sugirió la posibilidad de invitar a Cristóbal López y Fabián De Souza, dueños de C5N, "para que den testimonio sobre la persecución que sufrieron durante el macrismo". "El Congreso tiene que dar lugar a los reclamos del os medios públicos que hoy están amenazados por el gobierno", enfatizó.

Llanos insistió al final que también en la comisión de Cultura se produjo una "situación de acefalía". "Decidieron simplemente volver a reunirse para terminar de conformar las autoridades pero sin definición del temario, entiendo que tenemos que seguir ese mismo criterio", dijo aunque reconoció que no se podría sostener ante un caso de "ausencias reiteradas".

Desde un despacho opositor deslizaron que "por primera vez en la historia la izquierda llegó a la presidencia de una comisión pero no se la dejaron ejercer". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    hector molina suárez
    20/04/24
    19:37
    La izquierda de "partido único" preside la comisión de libertad de expresión?
    Jajaja. Usan la cara para sentarse.
    Responder
  • 1
    soberano
    19/04/24
    23:37
    Para que mierda, me pueden decir, manga de inútiles pelotudos?
    Responder
Noticias Relacionadas
Pagano cruzo a Lemoine: "Limoncito, vos estas del lado del consumo de merluza"

Pagano cruzo a Lemoine: "Limoncito, vos estas del lado del consumo de merluza"

LPO
La pelea entre las diputadas escaló por Twitter otra vez. Lemoine volvió a acusarla de "estar con Irán".
Una senadora kirchnerista le pidió a Francos que convenza a Milei para que indulte a Cristina

Una senadora kirchnerista le pidió a Francos que convenza a Milei para que indulte a Cristina

Por Pablo Dipierri
La rionegrina García Larraburu le dijo al Jefe de Gabinete que "ayude a reflexionar al Presidente".
Escándalo en el Senado: Francos se fue enojado porque una senadora le dijo "mentiroso"

Escándalo en el Senado: Francos se fue enojado porque una senadora le dijo "mentiroso"

Por Pablo Dipierri
El jefe de Gabinete estuvo errático, se quejó del formato de la presentación ante los legisladores y hasta cometió un furcio al prometer "un futuro de crecimiento y pobreza".
Papelón de un testigo que llevó Menem a la comisión Libra para defender a Milei

Papelón de un testigo que llevó Menem a la comisión Libra para defender a Milei

Por Pablo Dipierri
Iñaki Apezteguía dijo que invirtió en Libra pero no se sintió estafado. Pero la diputada peronista Selva le mostró un video suyo advirtiendo a sus seguidores que no lo hicieran.
El peronismo busca un acuerdo con el gobierno para ampliar la Corte y vuelve a agitar el juicio político

El peronismo busca un acuerdo con el gobierno para ampliar la Corte y vuelve a agitar el juicio político

Por Pablo Dipierri
Quieren diluir el peso de los jueces que condenaron a Cristina. Los libertarios sin línea de la Rosada.

Menem tuvo que citar a Karina a la comisión por la estafa de Libra

Por Pablo Dipierri
El peronismo había reclamado la citación el día que la Corte condenó a Cristina. Desde la oficina del riojano enviaron la invitación por TAD, una semana después.