Subte
Exclusivo
Acusan a Siemens de boicotear la línea D para que el gobierno porteño le pague una deuda
Sbase no terminó de pagarle a Siemens y la empresa alemana dejó por la mitad el nuevo sistema de señales. Por eso, los trenes circulan a menor velocidad que antes de las obras.

Sbase no terminó de pagarle a Siemens y la empresa alemana no completó la instalación del nuevo sistema de señales de la Línea D. Por eso, los trenes circulan a menor velocidad que antes y subió el tiempo entre cabeceras, que pasó de 28 minutos a 36 minutos.

La publicitada renovación de la Línea D que prometía una frecuencia de dos minutos y medio y más seguridad, está lejos de cumplirse. Las quejas de los usuarios se multiplican y crecen las sospechas de que el problema no es la "calibración" del nuevo sistema, que debería haberse completado hace semanas. Un problema con los pagos es el origen de los trastornos.

Según pudo saber LPO, el Banco Central no le habilita los dólares a la Sbase para pagarle a Siemens y, para meter presión, la compañía alemana dejó el flamante sistema funcionando a media máquina. Desde Sbase desmintieron la información: "Junto con Emova y Siemens, se está avanzando con los ajustes propios de la implementación de este tipo de sistema que es muy complejo y que solo se pueden detectar durante la operación, pero todo el sistema de señalización y seguridad funciona correctamente", aseguraron. 

Desde marzo, la Línea D cuenta con el sistema de señales CTBC, uno de los más modernos y eficientes del mundo, utilizado en los subtes de Tokio y San Pablo. Permite que varias formaciones corran al mismo tiempo por un mismo circuito de vías y eso posibilita aumentar la frecuencia de los trenes. El sistema es un software cerrado propiedad de Siemens y únicamente la empresa alemana puede modificarlo. Como el CTBC ya fue instalado hace falta ninguna modificación física para que funcione correctamente, sólo una computadora.

A las líneas C y D les falta un 40% de formaciones para cubrir la demanda en hora pico

Dependiendo de la infraestructura, el CTBC permite diferentes grados de automatización de las formaciones: va desde la automatización total (GoA 4) hasta una donde el conductor debe tomar todas las decisiones cruciales (GoA 0).

La publicitada renovación de la Línea D que prometía una frecuencia de dos minutos y medio y más seguridad, está lejos de cumplirse, por la negativa de Siemens a completar la instalación del nuevo sistema de señales. 

"Invertiste mucho dinero diciendo que ibas a mejorar la seguridad y la frecuencia y no hiciste ninguna de las dos cosas. Antes tenías la misma seguridad y más frecuencia", explicó a LPO una fuente al tanto de las fallidas negociaciones entre Subterráneos de Buenos Aires y Siemens.

Cabina de un coche Alstom 300 de la Línea D.

El software puede programarse de diferentes maneras. Actualmente la velocidad de salida de las estaciones es de 20 k/h, pero podría ser más del doble, como sucede en la línea H que también utiliza el CBTC. Siemens limitó la velocidad y, por el momento, formaciones recién pueden acelerar cuando el último vagón sale del andén. Parece poco sustancial, pero esa limitación retrasa en un 20% el tiempo entre cabeceras.

Quienes conocen la interna entre la Ciudad y la contratista alemana confiaron a LPO que la disminución de la velocidad entre estaciones fue una represalia de Siemens porque Sbase no completó el pago del nuevo sistema. El problema es que, al tratarse de un software cerrado, solo Siemens puede modificar el límite de velocidad. 

Otra de las cuestiones que ralentiza a la Línea D es una falla en las balizas instaladas en Catedral, en las acciones de ingreso y egreso de formaciones en esa cabecera . Las balizas son unas chapas amarillas ubicadas a lo largo de las vías que emiten una señal. Esa señal permite conocer la ubicación de las formaciones en todo el trayecto.

Quienes conocen la interna entre la Ciudad y la contratista alemana confiaron a LPO que la disminución de la velocidad entre estaciones fue una represalia de Siemens porque Sbase no completó el pago del nuevo sistema. El problema es que, al tratarse de un software cerrado, solo Siemens puede modificar el límite de velocidad. 

Cuando llegan a Catedral los trenes deben cumplir con un circuito. Paran en el andén para que desciendan los pasajeros, vacían la formación si alguien no bajó, entran a la cochera y se posicionan para salir en el sentido contrario.

Si funcionara correctamente, Catedral permitiría de forma simultánea cuatro formaciones: dos estacionadas y alistadas para salir y otras dos que llegan. La baliza mal calibrada provoca que, de las dos vías del circuito, este disponible una sola.

Allí se produce un embudo: hasta que una formación no completa el circuito, la siguiente no puede acceder al andén. También existe la posibilidad de que el conductor baje de la cabina y camine hasta la cabina opuesta, cambie el sistema a automático y vuelva a salir en sentido contrario, pero cualquiera de las soluciones posibles provoca un retraso de 5 minutos. Si el CTBC funcionaria correctamente, todo sucedería de forma automática.

Acusan a Siemens de boicotear la línea D para que el gobierno porteño le pague una deuda

La tercera dificultad que tiene la Línea D se desprende del cambio de señales. Para instalar el CTBC, fueron quitados los antiguos semáforos que anoticiaban a los conductores si podían continuar cuando llegaban a una estación. En lugar de controlarlo mediante una computadora, los conductores deben avisar su posición con un handy. Los handy son un sistema unidireccional y solo permiten que una persona hable y no habilita las superposiciones. Es otro factor que entorpece el funcionamiento de la línea.

Como contó LPO, la Línea D llegó a tener 21 formaciones en funcionamiento y ahora tiene 14, pero no todas están disponibles: a 4 hace falta montarle el sistema CTBC. Por eso, en el corto plazo continuarán las demoras. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mario eugenio vidal
    27/04/24
    11:06
    Obras públicas ineficientes, sin terminar y sin pagar: otra herencia venenosa del colectivista socialista Horacio Rodríguez Larreta. ¿Se dan cuenta de que hay que eliminar para siempre la obra pública, sinónimo de gasto para el estado, estafa para pobres empresas como Siemens y disminución de la calidad de vida de la gente?
    Responder
  • 4
    bautista
    27/04/24
    00:36
    la d es una verguenza infernal ya hasta sacaron la indicación de cuánto falta para que venga el próximo tren
    no hay línea de subte que esté funcionando bien, todas están peor que antes!
    Responder
  • 3
    l
    26/04/24
    18:46
    Siemens tambien aumento el pasaje a 800 mangos?
    Que olor a Anibal Ibarra que tenes, Jorgito...
    Responder
  • 2
    evolución
    26/04/24
    18:03
    El Negro va a perder la ciudad. Va a ser histórico.
    Responder
  • 1
    miguelitocorredor
    26/04/24
    17:28
    Vamo Manaos!

    Muy berreta todo como Macri y Milei...
    Responder
Noticias Relacionadas
Versiones de cambio de gabinete en la Ciudad: Ezequiel Sabor podría reemplazar al Tuta Torres

Versiones de cambio de gabinete en la Ciudad: Ezequiel Sabor podría reemplazar al Tuta Torres

LPO
Jorge Macri trabaja en un rediseño del gabinete que se anunciaría en julio.
La Ciudad compró 40 coches para las líneas A y C

La Ciudad compró 40 coches para las líneas A y C

LPO
Los 40 coches equivalen a 5 nuevas formaciones: tres serán para la Línea A y dos para la C. Costarán 75 millones y llegarán en 2026.

La Ciudad eliminará las cabinas de peaje de la autopista Perito Moreno

LPO
La autopista funcionará con el sistema de Free flow en un mes. Los vehículos deberán utilizar Telepase a partir de diciembre.
Jorge Macri apunta a un acuerdo con los peronistas para asegurar la gobernabilidad en el resto de su mandato

Jorge Macri apunta a un acuerdo con los peronistas para asegurar la gobernabilidad en el resto de su mandato

Por Nicolás Eisler
El jefe de Gobierno quiere cerrar un acuerdo que incluya la aprobación del presupuesto de los próximos dos años. La tensión con los libertarios.
La Coalición busca duplicar el impuesto a las apuestas online y preocupa a Cristóbal y Angelici

La Coalición busca duplicar el impuesto a las apuestas online y preocupa a Cristóbal y Angelici

LPO
Las empresas pagan solamente un 6% contra el 12% que paga el juego físico que tiene gastos de funcionamiento mucho mayores. En la Provincia, los juegos online tributan 15%.
Vidal busca reconstruir Juntos por el Cambio para resistir a los libertarios

Vidal busca reconstruir Juntos por el Cambio para resistir a los libertarios

LPO
La Coalición Cívica y el radicalismo podrían sumarse a un acuerdo con el PRO, pero el larretismo lo rechaza.