Transporte
A las líneas C y D les falta un 40% de formaciones para cubrir la demanda en hora pico
La escasez de trenes impide que el subte porteño mejore las frecuencias. Salvo la H, todas las líneas tienen déficit.

Las seis líneas de subte porteñas tienen déficit de material rodante y en algunas jornadas llegan a circular con la mitad de los coches necesarios. Las líneas C y D son las más comprometidas: tienen un faltante de formaciones que llega al 40% en hora pico.

El malestar y las quejas por el servicio de subtes se multiplica. Como contó LPO, la Línea D reabrió en marzo tras dos meses cerrada y, a pesar de la publicidad del gobierno, la frecuencia es muy inferior a la deseada.

Según pudo saber este sitio, salvo la Línea H, todas las demás tienen déficit. En el mundo de los subtes se llama "máxima" al momento en que circula la mayor cantidad de trenes en simultáneo. Ese momento, lógicamente, se produce en las horas pico, entre las 9 y las 10 de la mañana y entre las 17 y 19 horas.

La cantidad de trenes necesarios para cubrir la demanda en horas pico con una frecuencia aceptable depende de la extensión de cada línea, de la cantidad de estaciones y de la cantidad de pasajeros.

A las líneas C y D les falta un 40% de formaciones para cubrir la demanda en hora pico

Además, todas las líneas deberían tener 3 formaciones de "reserva": una para cubrir las revisiones generales, otra para las periódicas y otra por si ocurre una avería. La realidad es muy diferente: de las 6 líneas que circulan por la Capital, solo una cuenta con la cantidad de formaciones necesarias.

La Línea A tiene 10,8 kilómetros de extensión y 18 estaciones. Circulan trenes CNR fabricados en China. Debería tener 18 formaciones durante la máxima, pero solo cuenta con entre 13 y 15 trenes.

La Línea B transporta casi 145 mil pasajeros por día y es la más utilizada de todo el sistema. Sus trenes recorren 11,8 kilómetros y cubren 17 estaciones. La flota está compuesta por trenes Mitsubishi comprados hace casi 30 años a Japón. Se trata de coches que llegaron con décadas de uso. 

Durante la segunda gestión de Mauricio Macri en la Ciudad, el gobierno adquirió 6 formaciones del CAF 5000 en España, pero los trenes estaban tan deterioradas que nunca llegaron a circular. Más tarde el estado adquirió otras 6 formaciones del CAF 6000, de las cuales hay 4 que circulan. Se suman a los 11 Mitsubishi que hoy funcionan, un total de 15 formaciones para una máxima en hora pico que requiere 16 formaciones.

"Lo ideal sería contar con 24 formaciones, pero la realidad está muy lejos", explicó una fuente del sector a LPO. Recordó que en 1996 la B llegó a tener 29 formaciones de Mitsubishi en condiciones de funcionar. Y que en esa época la B tenía 4 estaciones menos.

La C es otra línea catastrófica en términos de necesidad: la máxima debería ser de 15 formaciones, pero solamente tiene 9 formaciones en condiciones de circular. Eso hace que no pueda disponer de ninguna otra para casos de emergencia. "Es un círculo vicioso. Si no tenés trenes para hacer mantenimiento, la flota se te empieza a ‘gastar' más rápido. Fatigás a los trenes que tenés operativos y tenés averías cada vez más seguido", explicó un especialista.

La Línea D recorre 10,6 kilómetros y cubre 16 estaciones con trenes Alstom 100 y Alstom 300. El viernes 5 de abril circularon 13 formaciones, pero la máxima de la línea debería darse con 22. Ese déficit sumado al cambio de señales, ocasiona esperas mucho más largas de las deseables y la furia de los pasajeros.

La Línea E, el patito feo del sistema de subterráneos cuenta con 11,9 km de extensión y 16 estaciones, que son cubiertos por trenes Alstom y Fiat descartados de la línea D. Debería haber 14 en funcionamiento durante la máxima, pero solo hay entre 9 y 10 formaciones para circular.

La situación se volvió tan caótica que, para combatir el malhumor de los pasajeros, la empresa concesionaria comenzó a pasar audios en las estaciones culpando a medidas sindicales por las demoras. Eso le valió a Metrovías una denuncia en la secretaría de Trabajo.

"Por más publicidad que hagan, si no compras material rodante, el servicio se cae", le dijo a LPO un especialista en transporte respecto de la última campaña del gobierno porteño.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    11/04/24
    16:16
    PERO NO ES PROBLEMA LOS CHANCHOS VIAJAN PEOR. ADEMAS NARIGUETA MACRI, VINO A CUIDA QUINTITA NO A CAMBIAR ERRORES
    Responder
  • 2
    gral san martin
    11/04/24
    14:36
    Lo de los subtes es una verguenza, nunca andan correctamente, siempre tienen demoras, y encima te estan persiguiendo a ver si no te colas y al lado tenes a 3 fisuras jalando poxi en el vagon
    Responder
  • 1
    l
    10/04/24
    19:13
    Tiren desodorante que es insoportable el olor a Aníbal Ibarra que emana Jorgito Negro
    Responder
    • 2
      BENEDICTO BARTOLOMEO
      11/04/24
      18:03
      NARIGUETA MACRI ES GRAN ZORRINO, Y CUIDA INTERESES DE GATO Y OTROS COMETEROS POR APORTE DE ASBASE
      Responder
Noticias Relacionadas
Versiones de cambio de gabinete en la Ciudad: Ezequiel Sabor podría reemplazar al Tuta Torres

Versiones de cambio de gabinete en la Ciudad: Ezequiel Sabor podría reemplazar al Tuta Torres

LPO
Jorge Macri trabaja en un rediseño del gabinete que se anunciaría en julio.
La Ciudad compró 40 coches para las líneas A y C

La Ciudad compró 40 coches para las líneas A y C

LPO
Los 40 coches equivalen a 5 nuevas formaciones: tres serán para la Línea A y dos para la C. Costarán 75 millones y llegarán en 2026.

La Ciudad eliminará las cabinas de peaje de la autopista Perito Moreno

LPO
La autopista funcionará con el sistema de Free flow en un mes. Los vehículos deberán utilizar Telepase a partir de diciembre.
Jorge Macri apunta a un acuerdo con los peronistas para asegurar la gobernabilidad en el resto de su mandato

Jorge Macri apunta a un acuerdo con los peronistas para asegurar la gobernabilidad en el resto de su mandato

Por Nicolás Eisler
El jefe de Gobierno quiere cerrar un acuerdo que incluya la aprobación del presupuesto de los próximos dos años. La tensión con los libertarios.
La Coalición busca duplicar el impuesto a las apuestas online y preocupa a Cristóbal y Angelici

La Coalición busca duplicar el impuesto a las apuestas online y preocupa a Cristóbal y Angelici

LPO
Las empresas pagan solamente un 6% contra el 12% que paga el juego físico que tiene gastos de funcionamiento mucho mayores. En la Provincia, los juegos online tributan 15%.
Vidal busca reconstruir Juntos por el Cambio para resistir a los libertarios

Vidal busca reconstruir Juntos por el Cambio para resistir a los libertarios

LPO
La Coalición Cívica y el radicalismo podrían sumarse a un acuerdo con el PRO, pero el larretismo lo rechaza.