
Jesús GarcÃa es un analista mexicano que vive hace diez años en la ciudad de Nueva York. Allà cubrió incesantemente el juicio a JoaquÃn Guzmán Loera durante 2018, tras lo cual escribió el libro "El Chapo: más allá de la duda razonable" (escribana books, 2021), en el que describe cómo se construyó el caso y cómo se desarrolló el proceso. GarcÃa estuvo presente este martes cuando Donald Trump se presentó ante el Tribunal y se declaró no culpable de los 34 cargos de los que se lo acusa. Tras mostrarse tenso y después de ser fichado, el expresidente quedó en libertad condicional y volvió a su casa en Florida, pero Manhattan quedó conmocionada.
En diálogo exclusivo con LPO, GarcÃa, quien ha sido premiado por su labor por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP), habla del impacto polÃtico que genera que Trump sea el primer expresidente que enfrenta un proceso penal en Estados Unidos y de sus ambiciones presidenciales.
¿Cómo estuvo la ciudad estos dÃas?
HabÃa mucha locura porque a Trump lo iban a fichar. Es una cosa histórica. Nixon estuvo muy cerca de una investigación severa, pero no se habÃa llegado a este nivel, entonces evidentemente la situación es complicada. Pensábamos que iba a haber más protestas, o más gente esperándolo frente a la torre Trump, pero no, habÃa más medios que gente en protesta o apoyándolo. Un gran e intenso operativo en la ciudad, sobre todo más cerca de la zona de bajo Manhattan. Como él iba en auto, habÃa un operativo coordinado con el servicio secreto porque -como sea y esté acusado y todo esto- todos los expresidentes están vigilados y tienen custodia del servicio secreto las veinticuatro horas.
Trump es el primer expresidente en tener este proceso, fue el primero en incitar a una insurrección y también el primero en perder el voto popular dos veces. Rompió todos los récords.
Donald Trump es un personaje histórico -yo lo llamo, como lo he llamado para otro tipo de polÃticos en otros paÃses- más de la historia negra de los Estados Unidos, por estas cosas que mencionas: tristemente fue el primero en tener su proceso de impeachment doble, dos procesos diferentes, tiene muchas investigaciones abiertas, esta es solamente una de ellas y mucha gente piensa que es la más fuerte. Pues no, no lo es, es un proceso y hay muchÃsimos más todavÃa. Uno de los más fuertes tiene que ver evidentemente con los documentos secretos que se llevó a Mar-a-Lago, en Florida, otras investigaciones sobre su injerencia, cómo influyó en la insurrección del 2021. Tiene también otras investigaciones por una violación también aquà en Manhattan, en Nueva York. Hay que recordar que está este acoso sexual, entonces esta investigación está abierta. Algunos expertos dicen que estas acusaciones que enfrenta ahora no necesariamente tendrÃan que ser las únicas de este año, podrÃa haber algunas otras.
Durante los años que fue presidente, los fiscales no activaron esta causa, que recién se impulsa ahora y está atada con alfileres. Parece que Trump estaba esperando que lo esposaran para usar esa imagen como vÃctima.
Definitivamente es un hecho que va a utilizar la imagen y la está utilizando ya. Hay que recordar que fue acusado y después de eso recaudó siete millones de dólares en menos de cinco dÃas. Eso habla mucho de dos cosas, la principal, de la capacidad que tiene este personaje y su equipo para de algún modo capitalizar todos los aspectos negativos que enfrentan, y lo segundo, que demuestra una vez más que la base de votantes de Trump no se ha reducido, es decir, ya no es tan estruendosa como lo era antes del 2021, pero no se ha reducido, lo cual es importante porque es un tipo de votante que está tras bambalinas pero no ha dejado de apoyar a este presidente ni su movimiento.
Él mismo habÃa anunciado que lo detendrÃan, la defensa intentó que la presentación fuera online pero al final, Trump prefirió mantener este perfil alto y escandaloso.
Este proceso tiene que ser en persona porque no es solamente la lectura de los cargos, tiene que llenarse la ficha de los datos personales, las huellas dactilares, es decir, él va a estar fichado en el proceso judicial estadounidense, particularmente del estado de Nueva York. Hay que recordar que esta acusación es por delitos en el estado de Nueva York, eso es muy importante. Y lo que no se vio es -protocolariamente deberÃa suceder porque es una acusación criminal- que le tomaran las fotografÃas de frente y de perfil. Evidentemente Trump podrÃa utilizar esa imagen a su favor, diciendo "esta es una persecución polÃtica y me tienen aquà para humillarme".
Trump sostiene que el juez latino de la Corte Suprema de Nueva York, el colombiano Juan Merchan, lo odia. Hay un tire y afloje ahà con esto que mencionabas recién, ¿no?
Es una cosa polÃtica y una de las cosas que hay que admirar del movimiento polÃtico de Trump. Cuando digo esto no es que yo lo admire, es que hay que mirar la estrategia polÃtica y la estrategia de su equipo, o sea, la forma en que envÃa el mensaje es directo, está muy bien articulado y llega justamente a hacer la mella donde corresponde. En este caso, se elige al juez Merchan porque tiene experiencia en las empresas de Trump, no es porque él esté persiguiendo a los Trump y tenga prejuicios y entonces ya va a tomar una decisión. Porque Trump tiene que decidir cómo va a ser su juicio. Primero se tenÃa que declarar no culpable para poder enfrentar un juicio. O si se declaraba culpable tendrÃa que tener un acuerdo ya directamente con los fiscales sobre cómo serÃa su sentencia, lo cual no ocurrió. El abogado de Trump ya habÃa adelantado que se declararÃa no culpable. Entonces hay dos opciones, que tenga un juicio con Jurado o que tenga un juicio solamente con el juez y el juez directamente determine. Esa opción la tiene cualquier persona que está acusada, puede decidir. Este juez ha trabajado estos casos y por eso se eligió que fuera él, porque conoce cómo trabaja la organización Trump y cómo opera el propio expresidente dentro de sus empresas. Eso es bueno en el proceso judicial porque el juez ya no tiene, ni su equipo, que remontar en el conocimiento de un personaje o en el por qué viene toda la historia. Ese trabajo podrÃa retrasar incluso el proceso judicial.
No es una estrategia nueva de Trump.
No, hay muchos casos que son muy similares, también pasa en cortes federales: si un juez determina un caso de un particular pero después llega otro caso muy relacionado, seguramente se lo queda el mismo juez por lo mismo, porque tiene ya este conocimiento del proceso. Incluso el abogado de Trump, Joe Tacopina, dijo que no tenÃa la menor duda de que el juez no tiene ningún prejuicio. El juez está finalmente haciendo su trabajo, pero Trump siempre actúa asÃ, siempre hace eso, siempre habla asà de los jueces, dice que los jueces lo odian, etcétera. Lo mismo ocurrió con un caso que enfrentó también con unos inmigrantes mexicanos a los que su equipo de seguridad atacó: también agredió a este juez, dijo que tenÃa un prejuicio contra él. Al final en ese caso, por ejemplo, se llegó a un acuerdo económico y no se llevó a juicio. Digamos que Trump siempre reacciona asÃ. Tiene una efectividad en el envÃo del mensaje y evidentemente hay un impacto polÃtico que termina afectando el proceso judicial entre la opinión pública. Hay que recordar que siempre en cualquier juicio de este tipo hay dos vÃas y dos formas: ese proceso oficial judicial y técnico y la decisión pública. O sea, la opinión pública a veces pesa mucho más que lo que está ocurriendo dentro del tribunal, y eso es muy interesante.
¿Crees que todo esto tiene algo de persecución?
No, definitivamente no. Este caso es muy interesante porque surgió hace varios años, pero tuvo una relevancia importante porque Michael Cohen mintió al Congreso, entonces cuando Cohen reconoce que mintió, se empieza a abrir una veta de varias cosas. Después hay investigaciones que inician los fiscales de Manhattan y los fiscales de la fiscalÃa general del estado de Nueva York, que combinan sus investigaciones. Pero no hay un proceso como tal, digamos, no está enfocado como un asunto polÃtico. Lo que se está básicamente estableciendo es un asunto de cómo se manejan esas finanzas, si se violaron reglamentos sobre la forma en que se financian las campañas y sobre cómo se usan esos fondos.
En el soborno a Stormy Daniels, Trump utilizó fondos de la campaña y no los declaró.
Exactamente. Están investigando cómo se hizo, si utilizó los fondos de campaña, cómo se reintegraron, cuáles son las reglas que violaron, por qué se considera que se violaron, cómo afecta al proceso electoral o las reglas del proceso electoral, y eso de algún modo puede incluso considerarse que lo hace en su beneficio, por ejemplo, cuando no debió haberlo hecho. Hay varios elementos ahÃ, hay que ver las agravantes que se están estableciendo, ver un poco más en detalle. También cabe recordar que se reveló sobre otro caso, que es el de Karen McDougal, que también es una de las ex amantes de Trump. No creo que sea un tema de persecución polÃtica.
¿Por qué funciona entonces la estrategia de Trump?
Evidentemente se presta, justamente considerando el ambiente polÃtico que existe, también porque el fiscal -demócrata Alvin Bragg- está con esta investigación. No es que él la inició, el fiscal anterior ya estaba haciendo ese trabajo y él hereda esta investigación. De hecho, heredó varias investigaciones sobre Trump, hay que recordarlo, y hubo un proceso electoral donde también habÃa un republicano compitiendo y finalmente perdió. Digamos que todo va coincidiendo en cuanto a los procesos electorales de quién fue elegido como fiscal, pero se puede utilizar evidentemente como un discurso. Tristemente va a ser muy funcional para el expresidente utilizar este discurso de persecución polÃtica. Le va a funcionar muy bien, ya lo empezamos a ver incluso en algunas encuestas que salieron hace dÃas, una encuesta de cómo aumentó el apoyo hacia él, porque hay que recordar dos cosas: Donald tiene la base de votantes, esa nunca ha bajado, es decir, él siempre ha liderado dentro del partido republicano a un grupo muy fuerte de votantes, pero hubo algunos moderados que dejaron de apoyarlo, entonces bajó unos puntos. No bajó diez puntos, bajó cinco, seis puntos que se le fueron a Ron DeSantis, que es básicamente lo que se habÃa considerado. Pues Trump está recuperando a esos votantes, ese apoyo que de algún modo habÃa perdido de esos republicanos un poco más moderados.
Sigue siendo el principal candidato republicano a las primarias para presidente 2024.
Y seguirá siendo. Aun siendo sentenciado él puede seguir siendo candidato.
En las encuestas también la mayorÃa de los estadounidenses cree que no deben permitirle ser presidente si finalmente es condenado.
Exactamente, y esa es una labor... por eso el partido republicano tiene un trabajo interesante que hacer, porque es un arma de doble filo, polÃticamente hablando, ya que el partido republicano puede apoyarlo, decir finalmente es candidato, no hay nada que le impida serlo, pero no manda un buen mensaje para el propio partido como institución. Porque entonces cualquier persona que haya sido acusada de algún delito cometido, ¿lo vas a abanderar como candidato? O sea, ¿estás abriendo esa puerta sin importar qué personaje sea, simplemente que tenga la popularidad necesaria que necesitas? Ya es el la polÃtica "a toda costa". Eso es algo que riesgosamente el partido republicano tendrÃa que evaluar muy bien. Por eso hemos visto algunas voces que han sido moderadas, que no han hablado mucho sobre el caso o han preferido no hablar, salvo aquellos dos congresistas republicanos que apoyan abiertamente a Trump.
También están las personas que sostienen por ejemplo que la esencia del autoritarismo ‘is getting away with crime' y por eso creen que es importante esta imputación.
Es muy importante porque va a determinar varios elementos. Existe la posibilidad de que salga absuelto. No es que ya lo esté mencionando, que ya es culpable. No tenemos que irnos a ese nivel porque la presunción de la inocencia se mantiene en cualquier proceso judicial. Lo que es importante es que él haya llegado a este nivel y el mensaje de que la justicia aplica para todos y no importa quién sea. Eso es bueno para el sistema judicial estadounidense. Los republicanos continúan con esta idea de que el sistema judicial se está utilizando como un arma polÃtica, entonces va en un sentido contrario a la institucionalidad que representa el sistema judicial estadounidense, es decir, va a importar solamente quién esté a cargo para ver a quién va a perseguir. Si ellos logran decir que perdió la fiscalÃa, que no logró demostrar, entonces puede crecer esa historia de que fue una persecución polÃtica. Le conviene a la fiscalÃa -no sé qué elementos de prueba tenga- pero le conviene tanta evidencia -testigos como pruebas fÃsicas- para demostrar de lo que está acusando y que son realmente contundentes para entonces evitar el daño al sistema judicial.
¿Este caso perjudica la imagen de la justicia? ¿Cómo impacta la cobertura en la democracia estadounidense?
Cubrà uno de los juicios más importantes para México, que fue el caso de Genaro GarcÃa Luna aquà en Estados Unidos, y Estados Unidos le dio mucha cobertura. Pero Estados Unidos tiene mucho esa cultura -de hecho hay varios libros muy interesantes sobre eso- de hacer un juicio paralelo, justo lo que yo te comentaba anteriormente, de cómo se genera un juicio paralelo a la opinión pública y los medios son partes esencial de eso. Lo vamos a ver no solamente hoy sino las próximas semanas pero vamos a estar viendo esta cobertura, sobre todo cuando el expresidente vaya al Tribunal. Sà afectan el sistema de la democracia, porque evidentemente tú lo que escuchas lo trasladas a tu vida personal y a tu vida en cuanto tu acción pública, es decir, dependiendo del tipo que cobertura que se esté haciendo y cómo te esté llegando a tà es como vas a actuar. Es como hemos visto con los votantes. Hay medios conservadores que tienen una cobertura muchÃsimo más sesgada, eso es real, a favor del expresidente. Por fortuna, vemos otros medios también de gran impacto que no están ni a favor ni en contra, sino tratando de explicar el proceso de por qué es importante, es histórico, pero no adelantar conclusiones ni darle un calificativo a la institución como tal, en este caso el sistema judicial estadounidense.
Si bien todos los lÃderes del partido republicano cerraron filas con Trump, ¿cómo impacta esto en el proyecto polÃtico de DeSantis?
Ron DeSantis tiene un problema serio porque avanzó mucho en 2022. Cuando fue la elección y "ah, el gran ganador de la elección fue Ron DeSantis...". Yo dije momento: el gran ganador de la elección en Florida fue DeSantis, pero DeSantis no es un personaje de impacto nacional, no lo era realmente todavÃa y DeSantis tiene que hacer un trabajo muy importante para atraer votantes a nivel nacional. Él se volvió un poco más famoso cuando tomó esta acción contra inmigrantes, cuando hizo el traslado de inmigrantes de Texas en avión hacia Massachusetts, en la isla, y entonces los cruzó nada más un poco para que el avión tomara combustible en Florida. Esa acción todavÃa está en investigación. Es una investigación delictiva que se hace desde San Antonio, en Texas, y también hay una demanda por parte de las personas que fueron afectadas, una demanda colectiva que es un proceso que tala. Se volvió más famoso por ese hecho que por otras cosas que está haciendo. Y también tuvo problemas en cuanto al mensaje que está enviando, no está logrando enganchar de la misma forma a nivel nacional que como lo hizo en Florida. Es muy diferente ser muy popular... por ejemplo Greg Abbott también es muy muy popular en Texas, pero no tiene ningún impacto a nivel nacional, los republicanos a nivel nacional ni lo conocen ni lo quieren conocer porque aunque tenga ese impacto nacional por todo lo que hace y ha hablado sobre los inmigrantes, no tiene el impacto, a diferencia de Trump. Entonces hasta ahorita no hemos visto que realmente esto beneficie a DeSantis, al contrario, lo está perjudicando porque lo que está logrando Trump es a atraer a esos republicanos moderados que lo están empezando a ver nuevamente como una vÃctima del sistema en general, como él lo ha expresado y lo ha estado vendiendo muy bien. El sistema de comunicación y de envÃo de mensajes de comunicación polÃtica que tiene Trump es impresionante y hay que reconocerlo, es efectivo.
Lo hemos visto en el pasado con la campaña de 2016 en Facebook.
Yo llegué a ir a a mÃtines con él y es un personaje que realmente atrapa a la audiencia. Es decir, es el mensaje polÃtico directo y de ejercicio que hace. Lo que él manda, la forma en que está organizado su mensaje es de estudio, de análisis polÃtico y de comunicación, porque es muy efectivo, no porque sea extraordinariamente bueno en el sentido de está muy bien escrito, no. Es porque apela al sentimiento justamente que necesita la gente a la que él se dirige. Es decir, lo ven como el lÃder que los viene de algún modo a salvar de lo que ellos sienten que están perdiendo, es este grupo de republicanos que siente que hay una invasión de inmigrantes, que están perdiendo sus trabajos, que hay un ataque contra derechos como el uso de armas, etcétera. Con toda esa cultura estadounidense es al estadounidense profundo, por asà decirlo, al que ha atraÃdo Trump. Una de las cosas que me llama mucho la atención de la elección del 2022 -y yo creo que los demócratas sà tienen que estar muy preocupados- es que decÃan "los demócratas muy envalentonados les ganamos territorio y logramos que los republicanos no ganaran aquÃ". Pero perdieron mucho. Solamente en Nueva York perdieron la tercera posición más importante del Congreso frente George Santos, que es mentiroso, él mismo ha reconocido que es mentiroso, y que enfrenta una investigación seria al respecto. Pero si tú ves el mapa de Estados Unidos donde se ven las votaciones es en los distritos. Y si tú ves el mapa, te darás cuenta de qué tan rojo es. Ese es el votante real, claro, ahà es donde se tiene que ver el detalle y donde los demócratas de algún modo siento que están perdiendo la oportunidad de remontar, si es que quieren hacerlo. Los republicanos, y particularmente Trump, lo están aprovechando muy bien.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.