Frontera Sur
Golpeado en su popularidad, Biden busca que un acuerdo con AMLO lo rescate de la crisis migratoria
Las autoridades mexicanas comenzaron a detener personas antes de que crucen hacia Estados Unidos. El 62% rechaza la politica migratoria del presidente.

Un flujo sin precedentes de migrantes está afectando tanto a comunidades de la frontera estadounidense con México como a la popularidad del presidente Joe Biden. La administración demócrata busca encontrar apoyo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México para enfrentar la crisis. La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó más de 300,000 encuentros con migrantes que cruzaron la frontera sin permiso en agosto, la cifra mensual más alta durante la administración Biden.

Aunque sin cifras oficiales aún para septiembre, se espera que la cantidad rebase a la de agosto, según estimaciones de CBP. El flujo de migrantes a través de toda la frontera estadounidense va en aumento, con unas 9,000 detenciones por día en promedio, pero la situación es especialmente difícil en ciudades limítrofes de Texas.

La ciudad de Eagle Pass, con menos de 30,000 residentes y en una zona sin muro fronterizo, se declaró en emergencia este fin de semana, cuando la patrulla fronteriza comenzó a detener hasta a 2,500 personas por día.

Una nueva ola de migrantes desborda la frontera con California y cierran el paso peatonal más transitado del mundo

En El Paso, el alcalde Oscar Leeser declaró que en su gobierno han llegado a lo que consideran "un punto de quiebre", porque el ayuntamiento tiene recursos limitados, que ya fueron rebasados por el número de migrantes.

El número sin precedentes de migrantes que llegan y cruzan la frontera desde México también ha impactado en la popularidad de Biden. Una encuesta realizada entre el 15 y el 20 de septiembre determinó que el 62 por ciento de los consultados desaprueba la manera en que el presidente ha lidiado con la migración.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó más de 300,000 encuentros con migrantes que cruzaron la frontera sin permiso en agosto, la cifra más alta durante la administración Biden.

Solo el 23 por ciento está de acuerdo con el desempeño de Biden sobre la migración y la frontera, y el 15 por ciento prefirió no responder sobre el asunto en la encuesta de ABC y The Washington Post.

Pero por el manejo de la migración y la economía, y por la edad del presidente, la campaña de Biden experimenta también una dificultad creciente, en el que Donald Trump ha comenzado a distanciarse con una creciente ventaja. Así lo indica un sondeo de The Washington Post que determina que por primera vez el ex presidente lleva 10 puntos de ventaja a su sucesor.

Migrantes que cruzaron el Río Grande hacen fila en Eagle Pass, Texas, ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Para resolver la situación fronteriza, la administración del presidente Biden va en busca del apoyo del gobierno de AMLO. El domingo, docenas de vehículos de oficial del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la policía municipal de Ciudad Juárez lanzaron un operativo en que recogieron familias migrantes para alejarlas de la frontera y llevarlas a sitios de los que no informaron a la prensa.

Se trata de las primeras familias migrantes detenidas al lado mexicano que enfrentan deportación a sus países de origen, según un acuerdo entre funcionarios del INM y de CBP en un encuentro el viernes en Ciudad Juárez.

Las autoridades de migración mexicanas usaron el término despresurizar, es decir, restar presión a la frontera estadounidense mediante detenciones y deportaciones de migrantes antes de que crucen la frontera a Estados Unidos.

Exclusivo: "La extradición de Guzmán muestra que algunas cosas con AMLO están funcionando"

Los oficiales mexicanos y estadunidenses esperan que los operativos resten presión a las dos ciudades de la frontera de Texas que más afecta el flujo de migrantes, Eagle Pass y El Paso, y a San Diego en California.

Las autoridades de migración mexicanas usaron el término despresurizar , es decir, restar presión a la frontera estadounidense, mediante detenciones y deportaciones de migrantes antes de que crucen.

En San Diego las autoridades de migración dejaron en las calles grupos de migrantes durante más de diez días, según informaron debido a que el inesperado flujo de migrantes rebasó su capacidad para retenerlos localmente.

Aunque las autoridades omitieron responder a solicitudes de la prensa, un regidor del condado de San Diego, Jim Desmond, dijo que hasta el jueves se habían dejado en las calles a unos 3,499 migrantes.

A partir de esa declaración, los migrantes que cruzaban el primero de dos muros fronterizos paralelos comenzaron a ser transportados por grupos a un campamento a la intemperie a unas 80 millas al este de San Diego, en las inmediaciones de Jacumba, donde inicia el desierto de California. El sitio a la intemperie servía como sitio de retención del que luego la patrulla ha recogido grupos de entre diez y doce personas, para llevarlas a procesar solicitudes de asilo.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"Somos mexicano-americanos y un cuarto de la población nació en el extranjero. Sabemos que la migración enriquece"

"Somos mexicano-americanos y un cuarto de la población nació en el extranjero. Sabemos que la migración enriquece"

By Bibiana Ruiz
El director ejecutivo de la ong Hope Border Institute Dylan Corbett trabaja en El Paso. En diálogo con LPO, cuenta cómo viven, cuestiona las políticas del gobernador Abbott y dice que el enfoque de Biden está fallando.
Exclusivo: La administración Biden destruye un Jardín Binacional en la frontera para terminar la construcción del muro que inició Trump

Exclusivo: La administración Biden destruye un Jardín Binacional en la frontera para terminar la construcción del muro que inició Trump

By Manuel Ocaño (San Diego, California)
Tiraron abajo un espacio de encuentro de familias que existía desde 2007. LPO estuvo en el lugar y escuchó las quejas contra el presidente de las organizaciones que defienden migrantes.
El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

El Gobierno de Biden tilda de impracticables las deportaciones masivas que propone Trump

By Andres Fidanza (Miami)
En diálogo con LPO, los funcionarios que dependen de Mayorkas salieron a cruzar el mensaje de campaña del republicano en Texas. Detalles de la política riesgosa del palo y la zanahoria.
Alarma para la Casa Blanca: una encuesta revela mayor confianza en Trump para manejar la crisis migratoria

Alarma para la Casa Blanca: una encuesta revela mayor confianza en Trump para manejar la crisis migratoria

LPO (Washington DC)
A un año de las presidenciales, Biden perdió la ventaja que le llevaba entre los jóvenes. Y son mayoría los que se confiesan proclives a votar al republicano.
De la mano de Bannon, el trumpismo arrincona a Biden y condiciona el paquete de ayuda para Israel

De la mano de Bannon, el trumpismo arrincona a Biden y condiciona el paquete de ayuda para Israel

LPO (Washington DC)
Los republicanos reclaman al presidente que blinde la frontera sur si quiere autorización para financiar a Netanyahu. Hay miles de millones de dólares en juego.
Para contener la crisis en la frontera, Biden promete 90 millones a los países receptores de migrantes

Para contener la crisis en la frontera, Biden promete 90 millones a los países receptores de migrantes

By Natalia López (Washington)
Lo anunció ante 9 presidentes, en el cierre de la cumbre de la Alianza de las Américas. Es parte de la nueva estrategia para frenar la incidencia de China.