
Dispuesta a avanzar con sus objetivos de gobierno, Karen Bass parece no dudar ante las críticas que puedan venir de parte de sus propios aliados. A 127 días de su toma de posesión, la alcaldesa de Los Ángeles rindió este lunes su primer informe del estado de la ciudad y anunció medidas que cayeron mal entre algunos de los sectores que la apoyaron en su campaña. En un discurso que se extendió por alrededor de media hora, la alcaldesa afirmó que su objetivo es gobernar una ciudad "más fuerte, más saludable, más feliz y segura".
El índice de criminalidad es uno de los problemas más graves que enfrenta Los Ángeles y la primera alcaldesa afroamericana se propone reforzar la presencia policial en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. Para eso, su presupuesto para el año fiscal 2023-2024 contempla financiamiento para incrementar en 500 el número de oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).
Con la prioridad de la seguridad pública, la alcaldesa demócrata anticipó que quiere aumentar la capacitación de los oficiales para responder a las crisis de salud mental y, también, ampliar las estrategias no punitivas que reducen el crimen. Bass tiene previsto lanzar una campaña de reclutamiento e incentivos para las nuevas contrataciones y contratar un equipo de trabajadores sociales y psicólogos clínicos para responder a las llamadas de emergencia cuando no se requiere un oficial de policía.
El anuncio de la ex congresista apunta a un tema central que preocupa a los angelinos pero genera las críticas de los sectores progresistas que rechazan la política de mano dura y no quieren oír hablar de más atribuciones a la policía. Tal como contó LPO, en enero pasado la policía de Los Ángeles quedó involucrada en un caso que adquirió relevancia nacional, cuando persiguió el primo de una fundadora de Black Lives Matter murió después de ser víctima de descargas de pistolas Taser por efectivos de la fuerza.
Aunque Bass sostuvo que "la seguridad va mucho más allá de las luces y las sirenas", sus primeros anuncios generaron preocupación en miembros de la comunidad latina y afroamericana. El director ejecutivo de la organización El Rescate, Salvador Sanabria, consideró que LAPD dispone de un número importante de agentes y afirmó que los índices de criminalidad deberían ser mucho menores. El dirigente de la entidad que defiende los derechos de los inmigrantes afirmó que el departamento de policía es "carísimo para los contribuyentes".
"Las cifras del presupuesto de la ciudad que manejan en la policía se cuentan en billones, pero por otro lado hay que ser ecuánimes y objetivos, porque, a pesar de las restricciones para el acceso a las armas de fuego en manos de ciudadanos es muy fácil obtenerlas", le dijo Sanabria a La Opinión.
El plan de Bass es aumentar el personal policial y llevar a 9,500 el número de oficiales que hoy tiene la policía, una cifra todavía inferior a los 10,000 que tenía bajo la administración del exalcalde Antonio Villaraigosa. Según el informe del jefe del LAPD, Michel Moore, el personal ha ido en declive y la alcaldesa planea aumentar la contratación y eliminar barreras de reclutamiento.
Los anuncios de Bass parecen ir en la dirección de Eric Adams, otro alcalde democrata y afroamericano que fue policía y no dudó en darle a la fuerza mayor poder, pese a las críticas de su propio partido. Una política diferente parece insinuar, sin embargo, el flamante alcalde de Chicaco, Brandon Johnson.
En medio de una ola de crímenes, Adams resiste iniciativas para quitarle fondos a la policía
Para la directora ejecutiva de la organización feminista La Defensa, Ivette Alé-Ferlito, se trata de "una muy mala idea". "Lo que vemos por ejemplo en Seattle (Washington) es transformar a los departamentos de policía con miembros de la comunidad, especialistas en salud mental y psicólogos que intervengan en situaciones de crisis de seguridad y conectar a las personas con recursos de ayuda. Ese modelo es mucho más efectivo que más policías en las calles".
Ferlito criticó que más del 50% del presupuesto de Los Ángeles se destina anualmente a la policía y consideró que, con más policías, Bass solo está poniendo un curita sobre las heridas, en lugar de poner los recursos en la gente sin hogar, en las familias y personas con problemas de drogas y salud mental. "Si la alcaldesa quiere invertir en soluciones a largo plazo, no debe gastar más dinero en un departamento que ataca a nuestra comunidad y no es la solución", afirmó.
La policía de Los Angeles mató con descargas Taser al primo de la fundadora de Black Lives Matter
Michelle Xai, activista del Revolution Club de Los Ángeles advirtió que los planes de la alcaldesa Bass "son otro ejemplo claro de que los demócratas no tienen una solución real ante el problema de los asesinatos de gente latina y afroamericana, por parte de la policía". "Todo lo que pueden hacer es contratar más policías", dijo. "El pueblo debe entender que no debemos poner nuestras esperanzas de seguridad en una fuerza policiaca que, aunque se mire que tenga el mismo color de piel que nosotros, no van a respetarnos, mucho menos a protegernos como lo vimos en 2020 con los asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y Andrés Guardado".
Las cifras de la violencia en la ciudad son un motivo de inquietud recurrente pero se prestan a diferentes interpretaciones. De acuerdo a los datos oficiales, hasta el 8 de marzo de este año, el número de asesinatos y violencia relacionada con el uso de armas disminuyó 26.3%. Según datos del sistema Compstat del LAPD, entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2022 se cometieron 95 homicidios, y en el mismo periodo de este año 70. Sin embargo, en 2021 hubo 397 asesinatos, la cifra más alta en los últimos 14 años y en 2022 hubo 382 homicidios.
"Seguimos viendo una mejora en nuestros números de delitos violentos, específicamente en la violencia con disparos", declaró el jefe de policía Moore a la Comisión de Policía de Los Ángeles a fines de febrero. Pero los republicanos miran otros números y remarcan que entre el 11 de febrero de este año y el 8 de abril, la cifra de asesinatos en la ciudad se disparó de 13 a 23, lo que representa un incremento del 79.6%
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.