
El mundo está mirando a la Argentina. Asà se lo dijo Donald Trump a Javier a Milei en un mensaje de felicitación, tras la consagración electoral del libertario. La presidencia de Milei entró de lleno en el tablero de la polÃtica global. Para su acto de asunción, en Buenos Aires, hubo oficialistas y opositores, enviados de la Casa Blanca y congresistas republicanos.
Juan González, asesor de Joe Biden y director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, afirmó que el encuentro con Milei, previo a la toma de posesión de Milei, fue "muy positivo". El colombiano dijo que la charla se centró en la problemática economÃa del paÃs. Los funcionarios designados por el presidente de EEUU, sin embargo, no integran la primera lÃnea de la Casa Blanca. Ni Biden ni Anthony Blinken viajaron a Buenos Aires.
"La prioridad número uno son los desafÃos económicos que enfrenta Argentina", declaró González a Reuters horas después de reunirse con Milei, y agregó que el paÃs necesitaba espacio y tiempo para poner su casa en orden. "Argentina necesita solucionar esos desafÃos", dijo, y consideró que el paÃs necesita llegar a un acuerdo sobre su plan económico con el personal del FMI. En la cita con la delegación de la Casa Blanca, también hubo referencias a las exportaciones de litio y a la inminente compra de 24 aviones de guerra por parte de la Argentina.
Javier Milei: "Elon me dijo que estaba muy interesado en invertir en Argentina"
Las ventas argentinas de litio a EEUU representan casi el 50% del total comprado por EEUU. Pero la polÃtica proteccionista y la agenda verde de Biden le pusieron una traba a ese flujo. En particular lo hizo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), una norma que es a la vez eje y orgullo de la gestión demócrata. En el sur del continente, la sanción de la IRA derivó en una cruzada en protesta del gobierno argentino.
Respecto al team republicano, a Milei lo visitó la congresista MarÃa Elvira Salazar de Florida y Gary Palmer, representante de Alabama. A Mark Green, de Tennessee, un tornado en su distrito le interrumpió la excursión a Sudamérica.
Miembro del club de los halcones republicanos, Salazar a su vez preside el subcomité de las Américas en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. "Milei va a sentar un precedente para América Latina. El camino no es el socialismo, sino las polÃticas de libre mercado y la exportación no ahogada por los impuestos. Estamos apostando en la Casa Blanca y el Congreso a que Milei le vaya muy bien. Y asà será", explicó durante su paso por la Argentina. De simpatÃa por Donald Trump, Salazar también pidió que el FMI auxilie al presidente Milei.
Republicano de Florida, al igual que MarÃa Elvira Salazar, el senador Marco Rubio también sentó posición sobre Milei y la bilateral con Estados Unidos. "Biden deberÃa darle la bienvenida a Milei porque en estos momentos es difÃcil encontrar aliados en Latinoamérica y el Caribe. La Administración Biden está haciendo un gran trabajo al alienar a los lÃderes pro-EE.UU. a través de una polÃtica de crÃticas y de descuido. Además, aquellos autodenominados marxistas, son abiertamente hostiles a EE.UU. y abiertamente aplauden a nuestros adversarios", opinó Rubio en un artÃculo.
El senador enumeró a Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Xiomara Castro en Honduras y Lula da Silva en Brasil como rivales de Estados Unidos que "abrieron la puerta" a amenazas externas como China, Rusia e Irán.
"La Administración Biden deberÃa asociarse con la de Milei para avanzar en lazos conjuntos en temas de seguridad. Esto nos beneficia mutuamente y asà podrÃamos contrarrestar la influencia comunista en la región. EE.UU se beneficiará de una relación comercial más estrecha con la tercera fuente más grande de litio del mundo, un material esencial para construir desde armas hasta teléfonos móviles", explicó Rubio.
El representante de Florida le pidió explÃcitamente a Biden que "utilice la influencia de los EE.UU. en el Fondo Monetario Internacional para ayudar al presidente Milei a reestructurar la deuda". Argentina le debe $44 mil millones al FMI, a raÃz de un préstamo monumental tomado por el ex presidente Mauricio Macri en tiempos de Trump en la Casa Blanca.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.