Guerra en Medio Oriente
Santi se alinea con Milei en la ONU y vota en contra de investigar los abusos de Israel en Gaza
Paraguay fue uno de los seis países que rechazó la resolución del Consejo de Derechos Humanos. Las negociaciones por la carne y la reapertura de la embajada influyeron en la decisión.

Paraguay fue uno de los seis países que votó en contra de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que condena que el castigo a la población civil de Gaza como método de guerra y apunta a investigar posibles abusos cometidos por Israel en el enclave palestino. 

El voto confirma el alineamiento con Israel justo después de que el gobierno de Santiago Peña tuviera reuniones para encaminar las negociaciones sobre la hidrovía con Argentina y la exportación de carne vacuna a Estados Unidos.

Peña recibe a funcionarios de EEUU para desbloquear la exportación de carne paraguaya

En ese contexto, el gobierno votó en contra junto a EEUU, Israel, Alemania, Argentina, Bulgaria y Malaui, mientras que 28 países votaron a favor de la condena y 13 se abstuvieron, entre ellos Francia, India, Japón y Países Bajos. 

En el texto también se incluyó una alerta por las declaraciones de funcionarios israelíes que podrían interpretarse como "incitación de genocidio" y que por ende alienta a los países a que dejen de comercializar y transferir armas a Israel para frenar las violaciones a los derechos humanos.

Esta semana los ministros del gobierno, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, y representantes del sector privado tuvieron una reunión en la Cancillería para sostener la exportación de carne paraguaya a EEUU. A fines de marzo, el Senado de estadounidense, con una mayoría de 70 legisladores, frenó las compras de carne vacuna desde Paraguay, en un revés para la promesa de Joe Biden a Peña por su apoyo a Taiwán y Ucrania.  

El voto confirma el alineamiento con Israel justo después de la semana Paraguay tuvo reuniones en los que intenta encaminar las negociaciones sobre la hidrovía con Argentina y la exportación de carne con EEUU.

Peña se había pronunciado al respecto con preocupación, porque la cancelación de los envíos perjudica directamente a los empresarios y al ingreso de divisas para el país. "Esta medida responde a una coyuntura electoral que vive el país norteamericano. Algunos sectores del congreso buscan captar la atención de los pequeños productores locales", mencionó el presidente.

Santi se alinea con Milei en la ONU y vota en contra de investigar los abusos de Israel en Gaza

En paralelo, funcionarios de las cancillerías de Paraguay y Argentina acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos y mejorar la navegabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná. Paraguay insiste en que el monto del peaje se debe fijar entre los firmantes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, mientras que Argentina sigue firme con la postura de que los trabajos realizados en el tramo Santa Fe-Confluencia merecen el pago del arancel actual.

Aparte del histórico posicionamiento de Paraguay en temas internacionales al lado de EEUU e Israel, ahora se da el plus de que el sector cárnico local exige a Peña que consiga la apertura del mercado estadounidense, más aún cuando por decisiones diplomáticas se perdió gran parte del mercado ruso. 

La Corte Internacional dice que "hay indicios de genocidio" en Gaza y deja aislado a Peña

En cuanto a Argentina, que posee una relevancia histórica mundial en lo que respecta a los derechos humanos, el gobierno de Javier Milei se plegó a la defensa de Israel sobre el conflicto en Gaza. Paraguay también está con negociaciones pendientes con Argentina y por eso a Peña evita la confrontación.

En diciembre del año pasado, Paraguay fue uno de los países que votó contra el alto al fuego en Gaza en la Asamblea General de la ONU. La resolución fue aprobada por 153 países, frente a 10 votos en contra y 23 abstenciones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña se encamina a eliminar la Senac con el aval de Biden y relanza la agenda anticorrupción

Peña se encamina a eliminar la Senac con el aval de Biden y relanza la agenda anticorrupción

LPO
La Contraloría absorberá a la Secretaría Anticorrupción y está previsto que centralice las denuncias de todo el Estado. El "plan de transparencia" del presidente tiene el apoyo de Camilo Benítez y la Casa Blanca.