Recesión
Por el cierre total de las importaciones de insumos, General Motors abre retiros voluntarios
La automotriz con planta en el Gran Rosario suma a la dificultad para acceder a insumos, la caída de las ventas.

La automotriz General Motors, cuya planta industrial en Argentina está asentada en Alvear - a pocos kilómetros de Rosario-, decidió nuevamente paralizar su producción por una semana, desde hoy y hasta el 26 de abril, y en paralelo, abrió un proceso de retiros voluntarios para su personal.

La decisión de la compañía de capitales norteamericanos no es nueva. Venía con distintos procesos de parada de planta desde octubre del año pasado, la mayoría de los cuales obedecía a las complicaciones para obtener las divisas suficientes para hacer frente al pago de sus proveedores del exterior, lo que complicaba el proceso productivo.

General Motors fabrica en su planta santafesina sólo el SUV Chevrolet Trucker, ya que el Cruze, uno de los más vendidos en su segmento, se discontinuó en diciembre del año pasado por el fin de vida de ese modelo. Actualmente trabajan allí unos 1.200 trabajadores.

El problema en la cadena de suministros, generada por la falta de acceso a dólares comenzó el año pasado cuando durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, el gobierno había llevado adelante una política de estricto control de acceso a las divisas en el marco de una fuerte restricción externa.

La recesión golpea fuerte a Santa Fe que ya acumula más de 10 mil suspendidos

Eso comenzó a complejizar el pago a proveedores externos, que discontinuaron los envíos al país de piezas importadas.

Pero a esta compleja situación ahora se le suma la fuerte caída de la actividad que está mostrando el mercado argentino desde fines del año pasado, lo que generó, por caso, que la producción automotriz derrapara un 23% en el primer trimestre de este año.

A las dificultades para acceder a insumos se suma la fuerte caída de la actividad que está mostrando el mercado argentino desde fines del año pasado, que generó que la producción automotriz derrapara un 23% en el primer trimestre de este año.

El proceso arrancó a principios de octubre de 2023, cuando GM decidió paralizar temporalmente las actividades, en acuerdo con el gremio de los mecánicos (Smata). Durante ese período, los trabajadores suspendidos cobraban un porcentaje de casi el 80% de sus salarios. Esas paradas se fueron extendiendo en el tiempo, con algunas ventanas de actividad entre los meses de febrero y marzo, pero la producción nunca retomó su ritmo habitual.

De hecho, se prevé que tras el proceso de retiros voluntarios la automotriz haga una readecuación de su sistema productivo.

Por el cierre total de las importaciones de insumos, General Motors abre retiros voluntarios

La situación de la compañía automotriz asentada en el Gran Rosario no es ajena a lo que ocurre con otras del rubro en el país, como Renault, Nissan, Stellantis y Volkswagen, que decidieron suspender temporalmente su producción por el problema de suministro de piezas importadas o para realizar ajustes en sus stocks.

Pero, además, ahora se suma la decisión de abrir los retiros voluntarios, una decisión que ya implementó Toyota el mes pasado.

El secretario General de Smata Rosario, Sergio Gazzera, evitó hacer declaraciones ante la consulta de LPO sobre cómo transitarán desde el gremio este proceso, algo novedoso ya que hasta ahora la conducción sindical de Smata Rosario venía monitoreando estas decisiones en paralelo con la automotriz, y explicando públicamente qué tipo de acciones encararían para evitar un mayor perjuicio para los trabajadores.

Nos preocupa de alguna manera que la macroeconomía no está permitiendo una activación del consumo, no solamente en esta automotriz que está en nuestra provincia, sino también en otras marcas reconocidas que están en otras provincias.

Por otra parte, el gobierno de Santa Fe está analizando la evolución de este y otros sectores productivos provinciales. En declaraciones al programa radial "La Banda Cambiaria", el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó este luns que analizan de cerca la situación de GM "para tener tener la información precisa y para poder evaluar y analizar en qué medida el gobierno provincial podría estar acompañando alguna gestión".

"La empresa confirmó que ante una baja del consumo de un 25 o 30% en este primer trimestre está tomando medidas que nos alertan", dijo Puccini. "Nos preocupa de alguna manera que la macroeconomía no está permitiendo una activación del consumo, no solamente en esta automotriz que está en nuestra provincia, sino también en otras marcas reconocidas que están en otras provincias y están tomando medidas similares", aseveró.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    23/04/24
    17:48
    No seas ignorante pibe. Se vendian un par de autos mas porque la Gente huia del peso que SE devaluaba minutos a minuto. Ahora esta repleto de ofertas de autos
    Responder
  • 1
    tempus
    22/04/24
    23:07
    La Patria Productiva de Milei: del año récord de producción que tuvieron las automotrices en 2023, a las suspensiones, despidos y retiros voluntarios de 2024... Viva la libertad, carajo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y dolido, Milei les mandó los trolls

Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y dolido, Milei les mandó los trolls

Por Fabricio Navone (Rosario)
Pullaro, Llaryora y Frigerio le recordaron al presidente la insistencia: "Celebramos que el gobierno haya escuchado", dijeron y salieron a cruzarlos el ejército digital de Caputo.
Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los gobernadores se reunieron en Rosario ante la situación crítica del sector agrícola. Frigerio prometió invertir lo recaudado en inmobiliario rural a infraestructura productiva.
En el socialismo creen difícil una lista de unidad en Rosario y posicionan a Irizar

En el socialismo creen difícil una lista de unidad en Rosario y posicionan a Irizar

Por Fabricio Navone (Rosario)
A la socialista la impulsan Mónica Fein y Clara García y se impuso a Lionella Cattalini que denunció a un juez federal envuelto en escándalos de corrupción.
La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

Por Fabricio Navone (Rosario)
La wadista Florencia Carignano descartó a Diego Giuliano para encabezar la lista de constituyentes por ser del Frente Renovador.
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en duda la presentación del partido de Milei y agita rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.
Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Por Hernán Lascano (Rosario)
"Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami que gestiona depósitos en paraísos fiscales.