La automotriz General Motors, cuya planta industrial en Argentina está asentada en Alvear - a pocos kilómetros de Rosario-, decidió nuevamente paralizar su producción por una semana, desde hoy y hasta el 26 de abril, y en paralelo, abrió un proceso de retiros voluntarios para su personal.
La decisión de la compañÃa de capitales norteamericanos no es nueva. VenÃa con distintos procesos de parada de planta desde octubre del año pasado, la mayorÃa de los cuales obedecÃa a las complicaciones para obtener las divisas suficientes para hacer frente al pago de sus proveedores del exterior, lo que complicaba el proceso productivo.
General Motors fabrica en su planta santafesina sólo el SUV Chevrolet Trucker, ya que el Cruze, uno de los más vendidos en su segmento, se discontinuó en diciembre del año pasado por el fin de vida de ese modelo. Actualmente trabajan allà unos 1.200 trabajadores.
El problema en la cadena de suministros, generada por la falta de acceso a dólares comenzó el año pasado cuando durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de EconomÃa, el gobierno habÃa llevado adelante una polÃtica de estricto control de acceso a las divisas en el marco de una fuerte restricción externa.
La recesión golpea fuerte a Santa Fe que ya acumula más de 10 mil suspendidos
Eso comenzó a complejizar el pago a proveedores externos, que discontinuaron los envÃos al paÃs de piezas importadas.
Pero a esta compleja situación ahora se le suma la fuerte caÃda de la actividad que está mostrando el mercado argentino desde fines del año pasado, lo que generó, por caso, que la producción automotriz derrapara un 23% en el primer trimestre de este año.
El proceso arrancó a principios de octubre de 2023, cuando GM decidió paralizar temporalmente las actividades, en acuerdo con el gremio de los mecánicos (Smata). Durante ese perÃodo, los trabajadores suspendidos cobraban un porcentaje de casi el 80% de sus salarios. Esas paradas se fueron extendiendo en el tiempo, con algunas ventanas de actividad entre los meses de febrero y marzo, pero la producción nunca retomó su ritmo habitual.
De hecho, se prevé que tras el proceso de retiros voluntarios la automotriz haga una readecuación de su sistema productivo.
La situación de la compañÃa automotriz asentada en el Gran Rosario no es ajena a lo que ocurre con otras del rubro en el paÃs, como Renault, Nissan, Stellantis y Volkswagen, que decidieron suspender temporalmente su producción por el problema de suministro de piezas importadas o para realizar ajustes en sus stocks.
Pero, además, ahora se suma la decisión de abrir los retiros voluntarios, una decisión que ya implementó Toyota el mes pasado.
El secretario General de Smata Rosario, Sergio Gazzera, evitó hacer declaraciones ante la consulta de LPO sobre cómo transitarán desde el gremio este proceso, algo novedoso ya que hasta ahora la conducción sindical de Smata Rosario venÃa monitoreando estas decisiones en paralelo con la automotriz, y explicando públicamente qué tipo de acciones encararÃan para evitar un mayor perjuicio para los trabajadores.
Por otra parte, el gobierno de Santa Fe está analizando la evolución de este y otros sectores productivos provinciales. En declaraciones al programa radial "La Banda Cambiaria", el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó este luns que analizan de cerca la situación de GM "para tener tener la información precisa y para poder evaluar y analizar en qué medida el gobierno provincial podrÃa estar acompañando alguna gestión".
"La empresa confirmó que ante una baja del consumo de un 25 o 30% en este primer trimestre está tomando medidas que nos alertan", dijo Puccini. "Nos preocupa de alguna manera que la macroeconomÃa no está permitiendo una activación del consumo, no solamente en esta automotriz que está en nuestra provincia, sino también en otras marcas reconocidas que están en otras provincias y están tomando medidas similares", aseveró.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 223/04/2417:48No seas ignorante pibe. Se vendian un par de autos mas porque la Gente huia del peso que SE devaluaba minutos a minuto. Ahora esta repleto de ofertas de autos
- 122/04/2423:07La Patria Productiva de Milei: del año récord de producción que tuvieron las automotrices en 2023, a las suspensiones, despidos y retiros voluntarios de 2024... Viva la libertad, carajo.