
Luego del anuncio de Sergio Massa que lanzó un nuevo "dólar soja" a 300 pesos para la liquidación de exportaciones, los mandatarios de la región centro, Omar Perotti, Juan Schiaretti y Gustavo Bordet, volvieron a la carga con el reclamo para que se declare a la lecherÃa como "economÃa regional", que serán alcanzada en esta nueva versión del tipo de cambio para el sector agroexportador.
Según la información que circuló del Ministerio de EconomÃa, el tipo de cambio preferncial podrá ser utilizado para exportar tanto por las cerealeras como también por las economÃas regionales y en consecuencia, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre RÃos desempolvaron el pedido para que a la industria de la leche se la incluya en las economÃas regionales, proyecto que viene empujando desde el 2021 el ministro de Agricultura de Perotti, Daniel Costamagna.
[Massa lanzó el nuevo dólar soja a $300]
En diálogo con LPO, Costamagna explicó que las versiones anteriores del dólar soja generaron "externalidades", efectos colaterales en las producciones que le imprimen valor agregado a los granos como la producción de cerdos, aves y la misma lecherÃa que además, compiten por el uso de la tierra.
Es que la producción láctea sufrió el impacto profundo de la sequÃa con fuertes incrementos de los costos y se necesita darle competitividad, cosideró el ministro de Perotti, teniendo en cuenta que Santa Fe es la principal exportadora de leches y derivados del paÃs. De los 3.600 millones de litros anuales de leche que se produce en la provincia, se exporta el 35%, destacó Costamagna.
Según el ministro de Producción, Ciencia y TecnologÃa, salvar la competitividad de la lecherÃa permite derramar esos beneficios a toda la cadena que representa un entramado de 7.300 tambos, 44.000 puestos de trabajo directos y más de 260 empresas asociadas en el procesamiento y elaboración de alimentos lácteos.
Además, estas ramas productivas no solo aportan divisas por lo exportado con valor agregado sino también se produce una competencia virtuosa por el cuidado del suelo, la sustentabilidad y le aporta al campo diversidad; "no se puede exportar suelo que es lo que pasa si no se cuidan los recursos. No solo importan las divisas sino también la forma en que se generan", señaló Costamagna.
"Esta es una actividad que tiene una importancia mayúscula en el arraigo, la inclusión y el agregado de valor. La lecherÃa es una pieza fundamental de la historia de Santa Fe y la región. Hoy está atravesando un momento complejo en materia productiva, con una sequÃa severa, que es de las más importantes de los últimos tiempos, y un fuerte incremento en los costos de producción", agregó el funcionario.
"Por eso, es imprescindible que el Gobierno Nacional haga esta declaración, para que no cierre ningún tambo y para que la ecuación económica de las empresas lecheras de la Región Centro les permita seguir trabajando, creciendo, invirtiendo y siendo parte de esta diversificación productiva, generación de puestos de trabajo y apuesta al agregado de valor", concluyó.
En definitiva, para que que se incluya a la industria láctea a las economÃas regionales basta un decreto presidencial. Según fuentes de la cartera que conduce Juan José Bahillo el pedido habrÃa tenido buena recepción y no descartan que tenga buen destino.
Es que además de los beneficios para la exportación para los próximos 45 dÃas, los productores lecheros no le dan menos valor al hecho de que las economÃas regionales no pagan retenciones que una vez superado el problema coyuntural del tipo de cambio, se mantendrÃa un esquema de competitividad para un sector que vine de décadas sufriendo crisis cÃclicas en el paÃs.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.