Menem
Hidrovía, la gran obra estratégica de Menem que transformó la Argentina
Junto al Puente Rosario-Victoria, fueron los dos grandes proyectos de infraestructura que se hicieron en el Gran Rosario y que le permitió al país posicionarse como uno de los principales exportadores de alimentos.

 Si hay un tema candente en la agenda nacional, es el destino que se dará al Sistema de Navegación Troncal cuya concesión a la empresa Hidrovía S.A. vence el 30 de abril próximo pero que se remonta a 1995, cuando el gobierno de Carlos Menem privatizó la administración del mantenimiento de la red fluvial por donde sale el 80 por ciento de las exportaciones argentinas y gracias a la tecnología de empresas extranjeras de dragado, se pudo darle la profundidad necesaria para que la transiten buques de gran calado.

A la par de la revolución tecnológica agrícola, la Hidrovía Paraná-Paraguay se convirtió en una de las autopistas fluviales más importantes del mundo y fuente primordial de ingreso de divisas.

El complejo agroexportador teme que el Gobierno estatice la Hidrovía

A partir de la segunda mitad de la década de los '90, las costas del cordón industrial del Gran Rosario se comenzaron a poblar de puertos privados, plantas de crushing y destilación de granos de soja para una Argentina que solo había escuchado hablar de ese cultivo a través de las traducciones latinas de series norteamericanas como salsa de soya.

A partir de la segunda mitad de la década de los '90, las costas del cordón industrial del Gran Rosario se comenzaron a poblar de puertos privados, plantas de crushing y destilación de granos de soja para una Argentina que solo había escuchado hablar de ese cultivo a través de las traducciones latinas de series norteamericanas como salsa de soya.

De la producción extensiva a la intensiva, de la siembra tradicional a la directa, de la zona núcleo al expansionismo de las fronteras agrícola, fueron las reformas que impulsó Menem -asesorado por su entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá- y que modificó la matriz productiva del país que abandonaba, definitivamente, las políticas económicas de sustitución de importaciones.

En consecuencia, Argentina duplicó, en tres décadas, la superficie productiva y triplicó los embarques. De 40 millones de toneladas de granos, se pasó a producir 130, señaló a LPO Juan Carlos Venesia, director del Instituto de Desarrollo Regional de Rosario que se especializa en estudios estratégicos de desarrollo e infraestructura.

Menem en Rosario con el entonces gobernador Obeid y el intendente Binner.

Pero además de tener los granos, harinas, aceites y glicerinas, el país necesitaba una ruta para poder exportarlos. En la letra chica del Pacto de Olivos, se acordó el desarrollo de la Hidrovía con capitales privados ganando la licitación a la sociedad conformada entre EMEPA S.A. y Jan de Nul.

Menem fue el último presidente en beneficiar a Rosario con una obra de importancia regional. El puente que cruza el río Paraná y une a Rosario con la localidad entrerriana de Victoria, tomó impulso durante su segundo gobierno y significó una ruta directa de la zona núcleo con el sur brasileño.

A diez meses del vencimiento de la concesión, la Hidrovía que hoy es objeto de puja política y debate social, en los '90 era apenas una apuesta a futuro. El crecimiento fue tal que hasta el año 1995, la profundidad media de las vías navegables del Paraná desde Puerto General San Martín al Atlántico, pasó de 22 pies a 34 en 2006, lo cual permitió el paso de buques de gran porte.

A su vez, Carlos Menem fue el último presidente en beneficiar a Rosario con una obra de importancia regional. El puente que cruza el río Paraná y une a Rosario con la localidad entrerriana de Victoria, tomó impulso durante su segundo gobierno, luego de dormir durante décadas en los despachos oficiales. Junto al impulso que le dio a la conformación del Mercosur, esta nueva vía significó una ruta directa de la zona núcleo con el sur brasileño.

Pero para Rosario, fue la última gran inversión en infraestructura que hizo un gobierno central en la región. A partir de allí, es difícil encontrar obras de envergadura financiada por el Estado Nacional para el Gran Rosario. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    pol
    16/02/21
    11:24
    La hidrovia es 100 % manejada por privados. Es un antro de evasion impositiva y narcotrafico.
    Espero que ahora que se vencen las concesiones, el estado tome el control.
    Responder
  • 5
    15/02/21
    20:09
    Nuestros trols salen a agredir a los otros llamandolos borrachos, cuando ellos y sus amos son uvas chinches
    Fely , el mas inutil de todos
    El mas lamebiotas de todos
    Yosota, vagooctavo, etc perdieron el rumbo
    La privatizacion fur muy buiena y la autopista la hizo De La Rua y Macri
    Responder
  • 4
    valle y tanco
    15/02/21
    14:00
    La última obra? No es necesario mentir asi. Que la autopista Cordoba Rosario se hizo durante el kirchnerismo y es mas obra que un puente
    Responder
  • 3
    v8
    15/02/21
    13:30
    #2 igual que la borracha candidata de mauri
    Responder
  • 2
    15/02/21
    12:13
    el mamapija de felipesolá siempre prendido a todo lo que sea poder y guita fácil.... no en vano somos un país más pobre que HAITÍ.

    PD: bien el chupapija del gobierno de turno fidanza.... hay que mantener lpo
    Responder
  • 1
    yosi
    14/02/21
    19:44
    Error, fue una privatización mal hecha.
    Las exportaciones son sin control, solo x declaración jurada, lo q facilita el contrabando.
    No invirtieron nada d nada.
    Y si este año se renueva este contrato, sale beneficiado el puerto d montevideo, allá hubo inversión, acá no.
    Googlean el caso d la hidrovia, es un tema muy importante.
    A no dejarse desinformar como esta nota .
    Responder
Más de Santa Fe
Atacan una oficina de Rosatti en Santa Fe luego que la Corte fallara contra Los Monos

Atacan una oficina de Rosatti en Santa Fe luego que la Corte fallara contra Los Monos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Violentaron el despacho que utiliza el presidente de la Corte Suprema el mismo día que el máximo tribunal denegó recurso a Los Monos.

Una causa de extorsión vinculada a Los Monos detrás de la detención del jefe de la barra de Central y del titular de la UOCRA Rosario

LPO (Rosario)
Andrés "Pillín" Bracamonte, líder de la barra brava canalla, y el secretario de la Construcción, Carlos Vergara, entre los detenidos por aprietes y el negocio de las viandas.
Milei se inclina por el "plan Dietrich" para licitar la Hidrovía, pero recién podría adjudicarse en tres años

Milei se inclina por el "plan Dietrich" para licitar la Hidrovía, pero recién podría adjudicarse en tres años

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente electo definió la reprivatización del Sistema de Navegación Troncar que volvería a manos de las agroexportadoras como en los '90 y retoma el proyecto del ex ministro de Macri.
Con mayoría absoluta en la Legislatura, Pullaro quiere renovar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Con mayoría absoluta en la Legislatura, Pullaro quiere renovar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
El radical quiere jubilar a cinco de los seis magistrados del Máximo Tribunal. El vacío constitucional y el antecedente Roosevelt contra "los nueve viejos".
Milei le sacó medio millón de votos a Massa en Santa Fe, en otro resultado clave

Milei le sacó medio millón de votos a Massa en Santa Fe, en otro resultado clave

Por Fabricio Navone (Rosario)
La Libertad Avanza ganó por 26 puntos de diferencia en el tercer distrito electoral más importante del país y junto a Córdoba explican la diferencia de 12 puntos.
En Santa Fe, Milei se impone en la zona agrícola y en Rosario se espera un resultado más ajustado

En Santa Fe, Milei se impone en la zona agrícola y en Rosario se espera un resultado más ajustado

LPO (Rosario)
Según las primeras mesas testigos, la tendencia en la provincia es 60 a 40 a favor de Milei