Rosario
El socialismo pone en dudas los votos para aprobar la megatorre de Sancor Seguros que impulsa Javkin
El intendente quiere que en la última sesión de este año el Concejo Municipal le apruebe el edificio de 200 metros de alto frente al Paraná pero los socialistas se resisten.

 El intendente Pablo Javkin esperó a la última sesión del Concejo Municipal, que se realizará este jueves, para que se apruebe el polémico proyecto para levantar una torre de 60 pisos en un predio de casi dos hectáreas frente a la costa del río Paraná desarrollada entre la aseguradora Sancor, la constructor Obring  y el empresario de medios, Gustavo Scaglione, a través del estudio jurídico Casanova-Mathos-Salvatierra.

El edificio que fue presentado por el municipio e inversores como el segundo más alto del país y en el Concejo Deliberante no se escucharon muchas críticas y se esperaba contar con los votos necesarios sin grandes sobresaltos. 

 [Sancor Seguros quiere construir la segunda torre más alta del país en Rosario y chocan Javkin y los concejales]

Sin embargo, las tres concejalas del socialismo; Verónica Irizar, Mónica Ferrero y Susana Rueda (del bloque Rosario Progresista, una agrupación dentro del PS), pusieron en dudas el acompañamiento al proyecto, según comentaron fuentes legislativas a LPO.

Las ediles se hicieron eco de las críticas a la torre que hizo la ex secretaria de Planeamiento durante gran parte de los gobiernos socialistas, Mirta Levin, quien recordó que tuvo a su cargo la elaboración de un plan meticuloso plan urbanístico, con alturas permitidas que contempla varios criterios y estudios de impacto ambiental para toda esa zona.

Por tal motivo, hasta la noche del miércoles, las socialistas no aseguraban el acompañamiento del proyecto. Es que además de tener que zanjarse estas objeciones urbanísticas con algunas reformas que podrían consensuarse, hay una discusión política de fondo; "hubo muy poco tiempo para analizar y poca comunicación con el Ejecutivo", dijo una fuente al tanto del tema que pidió reserva de su nombre.

Verónica Irizar, concejala socialista

En consecuencia, desde la oposición dijeron que iban a votar a favor del proyecto si el intendente Pablo Javkin garantizaba los siete votos del interbloque oficialista: "nosotros queremos fomentar la inversión privada pero es lógico que si es un expediente que envía el intendente, cuente con el acompañamiento de todos los concejales oficialistas", dijo a LPO el legislador del PRO, Carlos Cardozo.

Por ahora, Javkin logró juntar los votos de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y los dos del bloque Arriba Rosario, Nadia Amalevi y Ciro Seisas, además del de Aldo Pedro Poy del PDP. Queda en duda el acompañamiento de las tres socialistas.

Previamente, el oficialismo tendrá que juntar el quorum para que se reúna la Comisión de Planeamiento donde Javkin cuenta con la presidenta Amalevi y acompañarían dos concejales de Juntos por el Cambio, Martín Rosúa y Alejandro Roselló. Por lo tanto, el peronismo y Ciudad Futura definen si se garantizan las presencias para aprobar el expediente.

Con la negativa o la abstención de los seis concejales del peronismo y los cinco de Ciudad Futura, el panorama se termina de complicar si el socialismo no vota o directamente se retira del recinto a la hora de tratarlo y de esa manera obliga al resto de la oposición que esta de acuerdo con el proyecto a no acompañarlo lo cual sería un escándalo ya que desde la intendencia daban por hecho que pasaba por el Concejo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Santa Fe
Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Por Hernán Lascano (Rosario)
Si es admitida, el magistrado cobrará la jubilación. "Si esto se permite, cualquier juez acusado de corrupción sabrá que puede evitar el juicio político simplemente renunciando", indican.
Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Por Hernán Lascano (Rosario)
Fue mediante una ajustada votación en la Legislatura. Los invertirá en obra pública. Ahora Milei debe autorizar.
Roberto "Cachorro" Acosta fue fotografiado in fraganti por una vecina

El puntero detenido por amenazar a Rosatti le quemó un campo a un vicegobernador en una interna radical

Por Fabricio Navone (Rosario)
Roberto "Cachorro" Acosta trabajó años como puntero de la UCR y en tribunales admitió incendiar el campo del vicegobernador Jorge Henn.
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.

La justicia rechazó la apelación de los intendentes y oficializó la lista de Michel y Bahl para competir por el PJ de Entre Ríos

LPO
La justicia electoral de Entre Ríos rechazó el intento de los intendentes para competir por adentro del peronismo provincial.
Denuncian el vaciamiento de Los Grobos para estafar a los productores

Denuncian el vaciamiento de Los Grobos para estafar a los productores

LPO (Rosario)
Creen que el objetivo es concursarla y perjudicar a los productores que entregaron granos y no cobraron. Apuntan a su dueño, Santiago Cotter.