Ley Ómnibus
El campo se reunió con Caputo y apuntan a Mayoranz por la suba de retenciones
Solo logró el apoyo de la Rural. El enojo con el diputado libertario que monopoliza los servicios portuarios.

d Las expectativas del campo con un retroceso del gobierno en la decisión de aumentar retenciones a los derivados de la soja, maíz y trigo se esfumaron este jueves cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, y el mismo presidente salieron con los tapones de punta contra los gobernadores y a defender las reformas de la ley ómnibus desoyendo muchas de las modificaciones acordadas en el plenario de comisiones de Diputados.

Esta situación generó incertidumbre en la cadena productiva más redituable para el país en las puertas de la cosecha gruesa, aunque hay poca liquidación de granos debido a la brecha cambiaria que presiona al gobierno con una nueva devaluación.

  En consecuencia, Caputo se las agarró contra las cerealeras a quienes acusa de no exportar y de hacerle temblar el acuerdo con el Fondo Monetario, a lo que se le suma los pasos en falso con China que imposibilita a Argentina recibir fondos del swap para cumplir con el próximo vencimiento.

Lo cierto es que Caputo está empecinado en no tocar una letra de las reformas económicas y en esa tozudez arrastró a Milei y el tema retenciones es un capítulo cerrado para el oficialismo que este jueves volvió a la carga contra los gobernadores como el santafesino Pullaro que se opone al gravamen porque es una de las provincias más perjudicadas.

 [Cuestionan al candidato de Milei que maneja el negocio de la estiba en Rosario porque no permite la competencia entre empresas]

Ante esto, las entidades agrícolas reafirmaron su posición contra el aumento de retenciones: "de ninguna manera vamos a avalar esta medida", dijeron fuentes del Consejo Agroindustrial Argentino, que hablaron con LPO. El miércoles, terminada la plenaria de comisiones, el CAA emitió un documento pidiéndole a los diputados que rechacen la suba.

Por otro lado, la Mesa de Enlace volvió a crujir. Tras la reunión con funcionarios nacionales, la Federación Agraria mantuvo su rechazo a la suba de retenciones a los derivados de la soja, maíz y trigo mientras que la Sociedad Rural  expresó una crítica tibia que terminó avalando la insistencia de Caputo:

"En tanto los funcionarios manifestaron su compromiso de que, una vez pasada la emergencia, los impuestos bajarán", se conformaron desde la SRA con la promesa que le habría hecho el ministro de Economía para convencerlos.

El diputado Nicolás Mayoranz.

En paralelo, se cuecen otras broncas. En el polo agroindustrial del Gran Rosario, que disputa con Nueva Orleans el primer puesto del ranking de complejos portuarios fluviales, apuntaron contra el abogado Nicolás Mayoraz cuyo estudio jurídico maneja los hilos del Sindicato de Empleados Portuarios de Argentina (SUPA) desde que fue apartado el patriarca Herme Juárez.

Mayoraz entró en la Cámara de Diputados en la lista de Milei y como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue uno de los responsables para que el gobierno consiguiese dictamen para la ley ómnibus con aumento de retenciones incluidas.

En el polo agroindustrial del Gran Rosario, que disputa con Nueva Orleans el primer puesto del ranking de complejos portuarios fluviales, apuntaron contra el abogado Nicolás Mayoraz cuyo estudio jurídico maneja los hilos del Sindicato de Empleados Portuarios de Argentina.

Como adelantó en su momento LPO, durante la campaña ya había generado polémica su incidencia en los puertos porque fue el garante de que los servicios de estiba estén en manos de pocas empresas impidiendo la libre competencia, una de las banderas libertarias.

Por ello, fuentes del ámbito portuario le pasaron factura al doble rol de Mayoraz: "sus ingresos vienen del estudio jurídico que asesora a proveedores de los puertos y fábricas de molienda de soja en Santa Fe y defiende la políticas del gobierno que va a castigar la actividad exportadora de esa zona", dijeron con furia.

El campo se reunió con Caputo y apuntan a Mayoranz por la suba de retenciones

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    25/01/24
    23:32
    Están en el horno muchachos, las provincias de Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos votaron a Milei y ahora el Presidente los caga con la suba de retenciones... jódanse, lo hubieran pensado antes del ballotage.
    Responder
    • 2
      titobolso
      26/01/24
      13:43
      Lastima que Massa no ganó el también las iba subir.
      Pero bueno es lo que hay.
      Responder
Noticias Relacionadas
Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

LPO
Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 90% no quiere blanquearlos como pide el gobierno.
Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

LPO
Milei recibió en la Casa Rosada a los diputados libertarios para pedirles que trabajen para lograr la aprobación del nuevo blanqueo.
"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

Por Luciana Glezer
Elimina las declaraciones juradas de bienes y ganancias para desmantelar el sistema automático de información cruzada. Las operaciones sospechosas solo podrán ser detectadas de forma "artesanal".

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.
Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

LPO (Asunción)
Una fuente del Gobierno reconoció a LPO que el presidente argentino aterrizó en Asunción para asegurarse el apoyo ante el Fondo.