Axel Kicillof concentró toda la actividad del lunes a recorrer obras en la ciudad de La Plata y apuntalar la candidatura de Julio Alak, el elegido por el gobernador para enfrentar a Julio Garro (PRO).
A menos de dos semanas para la elección, Kicillof y su ministro de Justicia recorrieron por la mañana obras para evitar inundaciones y los avances de una nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata
Sobre el mediodÃa, visitaron el nuevo Centro de Monitoreo del Servicio Penitenciario. Y por la tarde participaron de la jornada Derecho al Futuro en la Facultad de Periodismo de La Plata.
La estrategia de cara a octubre no difiere demasiado de la campaña de agosto. Alak tiene como consigna principal de campaña mostrarse al lado de Kicillof. En tanto, en términos más polÃticos busca recuperar los retazos de estructura peronista que alguna vez fueron parte de su gobierno local (1991-2007).
El factor Milei juega fuerte en la disputa entre Garro y Alak en La Plata
Garro, por su parte, apuesta a ‘municipalizar' la elección. No importa el candidato a presidente que elija su electorado, lo crucial es que su boleta sea la opción en el tramo local.
Mientras tanto, las campañas caminan por carriles bien diferenciados. Ni Garro se molesta en cuestionar a Alak, ni el ministro de Justicia apunta sus crÃticas hacia el intendente del PRO. En la capital provincial señalan que la campaña local transita por un andarivel muy distinto a la virulencia de la campaña nacional.
Muchos agregan que no se trata de una competencia entre Alak y Garro, sino entre Kicillof y Garro. Es que justamente las crÃticas más fuertes al intendente del PRO llegan del gobernador y no del candidato al sillón del municipio.
Para Kicillof, la elección de La Plata reviste principal importancia. La capital provincial fue el único distrito donde la estructura del gobernador jugó fuerte en la previa del cierre de listas para contar con un candidato propio.
En la elección de agosto, Garro consiguió el 39,6% de los votos. Detrás quedaron las cinco listas que compitieron en la interna de Unión por la Patria con el 34,7%. Más abajo, quedó Luciano Guma (La Libertad Avanza) con 16%.
Tras la elección de agosto, Alak tuvo que buscar el acompañamiento del resto de los candidatos de la interna peronista. Es que el ministro de Kicillof apenas consiguió el 53,8% de los votos. El resto (46,2%) se distribuyó entre los candidatos restantes de Unión por la Patria.
En La Plata, la mitad del peronismo no votó a Alak
La interna del peronismo en La Plata arrastra tensiones desde 2015, cuando Garro le ganó el distrito al entonces intendente Pablo Bruera. Por estos dÃas, la presencia de Kicillof como jefe de la campaña en la capital ordena de algún modo esa interna.
El problema es que apenas el gobernador se corre esas diferencias vuelven a aflorar. Sucedió en septiembre durante un acto en el que el peronismo buscó mostrar unidad. Los militantes de Victoria Tolosa Paz se retiraron cuando Florencia Saintout comenzaba su discurso generando confusión entre el público y enterrando la idea de unidad.
La ministra de Desarrollo Social habÃa pedido ser la última oradora antes que Alak, quien cerrarÃa el acto por ser el candidato a intendente. Sin embargo, ese lugar quedó reservado a Saintout que encabeza la lista de senadores provinciales por la Octava Sección.
Mientras tanto, Garro sigue de cerca la caÃda de Patricia en las encuestas. En agosto, el intendente se impuso con comodidad al bullrichista Juan Pablo Allan. Sin embargo, en la capital bonaerense Bullrich tuvo más votos que Larreta, lo cual dejó en evidencia la gravitación del corte de boleta.
Atento a eso, en Juntos siguen pensando en el corte como una estrategia hacia las generales. Mirando encuestas que ponen a Javier Milei en el orden de los 30 puntos y con posibilidad de crecimiento, temen que un derrumbe de Bullrich impacte en la performance electoral del intendente.
Este lunes, el intendente de La Plata y Néstor Grindetti presentaron el proyecto para contar con una fuerza de Seguridad propia en la capital provincial. Esta fuerza tendrá potestad para utilizar pistolas taser, realizar detenciones, patrullar en recorridos preestablecidos de acuerdo a un mapa del delito y trabajar en conjunto con otras fuerzas.
"Desde hace tiempo venimos pidiéndole a la Provincia más apoyo, más ayuda y más presencia", en una crÃtica más dirigida a Kicillo que a Alak.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.