A una semana para la asunción de Javier Milei, Axel Kicillof refuerza su reclamo para que la provincia de Buenos Aires obtenga mayores recursos coparticipables.
"Es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%", dijo el gobernador este domingo en X y agregó: "Vamos a seguir peleando por los recursos de la provincia porque son fundamentales para afrontar todo lo que falta".
Como contó LPO, poner de relieve la necesidad de dar esa discusión es uno de los caballitos de batalla del gobernador bonaerense para el arranque de su segundo periodo de gestión.
El reclamo de cambios en la coparticipación fue acompañado dÃas atrás por intendentes cercanos a Kicillof, como Jorge Ferraresi (Avellaneda). También, fue un tema de abordaje en la reunión que el gobernador mantuvo en La Plata el lunes pasado con los 84 intendentes del peronismo.
Aunque es un tema que Kicillof destacó en muchos de sus mensajes ante la asamblea legislativa, el tema cobra mayor peso en un contexto atÃpico donde el gobernador bonaerense tendrá un presidente de otro color polÃtico.
En ese aspecto, el gobernador también detalló que, en proporción a la cantidad de habitantes, la jurisdicción bonaerense es la "que menos gasta y que menos empleados públicos tiene".
En el medio, como contó LPO, gobernadores de Juntos y del peronismo del interior vuelven a la carga contra las transferencias discrecionales y buscan detonar el pacto del AMBA con apoyo de Milei.
La asistencia extraordinaria que recibió el Ejecutivo bonaerense de la gestión de Alberto Fernández le permitió a Kicillof la realización de obras y oxÃgeno para el pago de salarios.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei
Con esos temas en discusión y con los múltiples interrogantes sobre el perfil que le dará Milei al manejo de los recursos coparticipables, Kicillof decidió profundizar una pelea de larga data que trasciende en retrospectiva a su propia gestión.
Es que la Ley de Coparticipación, que todos los gobernadores bonaerenses piden volver a discutir, requiere ser aprobada por unanimidad por las Legislaturas provinciales además de su paso por el Congreso Nacional. Esa complejidad hizo que en todas estas décadas la discusión no haya pasado del plano retórico.
Kicillof refuerza ese reclamo tras una semana en la que su gobierno no logró obtener el apoyo de la oposición en la Legislatura para aprobar un endeudamiento por 150 millones de dólares, que buscaba para cubrir los compromisos de fin de año y la asistencia a comunas comprometidas con el pago del aguinaldo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hay que desfederalizar a la Argentina urgente, empezando por la salud y la educación que tienen que ser competencia exclusiva de la administración nacional. Extender los mandatos a cinco años y eliminar las elecciones de medio término, las PASO y el ballotage. Para empezar.