Hidrovía
El gobierno de Kicillof le pide a Milei detalles sobre el patrullaje de militares de EE.UU. en la Hidrovía
El ministro Bianco reclamó que la Administración de Puertos explique en qué consiste el memorándum con Estados Unidos.

En el gobierno de Axel Kicillof se encendieron las alarmas tras el memorándum de entendimiento entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina.

Este viernes, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cursó un pedido de acceso a la información para que la AGP explique en qué consiste y cuáles son los alcances de convenio que llevará a ingenieros de Estados Unidos a ese enclave estratégico para Argentina y los países de la región.

El Congreso de Estados Unidos autorizó el año pasado a los ingenieros de su país para trabajar en temas de navegación, catástrofes naturales y otras tareas pero con el telón de fondo de monitorear y evitar la presencia de China.

LPO había adelantado que el gobierno paraguayo siempre tuvo la intención de sumar los ingenieros de las fuerzas militares estadounidense para terminar el tramo paraguayo de la ruta marítima. Sin embargo, se topó con la resistencia de la oposición y las provincias del Norte Grande que calificaron la movida como una violación de la soberanía toda vez que la movida no contaba con la autorización de ninguno de los dos Congresos.

Milei quiere militares de EEUU en la hidrovía y manda una señal a Paraguay

Según trascendió, el memorándum de entendimiento cuenta con la firma del secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto; del Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley; del interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y del representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica, Adriel McConnell.

El gobierno de Kicillof fundamenta su derecho a contar con información sobre lo que sucede en la Hidrovía toda vez que la provincia de Buenos Aires integra el Consejo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. En ese consejo se sientan además las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

El diputado Pulti y el ministro de Justicia bonaerense, Martín Mena.

Ese ente -argumentó Bianco en el pedido de información al que LPO pudo tener acceso- tiene como misión velar por la adecuada prestación de servicios, la protección de los usuarios, el resguardo de los bienes de dominio público del Estado Nacional y el cumplimiento de leyes, reglamentos y marcos contractuales de la vía navegable troncal.

El ministro de Gobierno consideró que el convenio entre la AGP y el ejército de Estados Unidos "podría tener efectos directos" sobre los bonaerenses y sobre la gestión que el gobierno provincial desarrolla en la vía navegable.

Por eso, el gobierno de Kicillof le exigió al gobierno nacional una copia de los antecedentes administrativos y documentación que hubieran dado origen al memorándum. Copia del memorándum en cuestión. Copia de todo acuerdo o compromiso asumido entre ambas instituciones que fueran el resultado de la suscripción del memorándum de entendimiento. Y por último, información detallada sobre los funcionarios que participaron de la negociación y suscripción del memorándum.

En paralelo, en la Legislatura bonaerense también hubo movimientos sobre el tema. El diputado provincial Gustavo Pulti -presidente de la Comisión de Intereses Marítimos- también presentó un escrito dirigido al interventor de la Administración General de Puertos, Gastón Benvenuto, para exigir de forma inmediata que le otorgue "estado público al contenido del acta firmada con el Ejército de Estados Unidos, sin ningún tipo de participación del Congreso, ni de la Cancillería".

El ex intendente de Mar del Plata calificó al memorándum como "un hecho de inusitada gravedad institucional que nos alerta sobre lo que está sucediendo en distintos órdenes en nuestro país".

Dijo además que "se están produciendo una serie de hechos consumados que ponen el jaque a nuestra soberanía, una realidad que debemos revertir reuniendo a todos los sectores decididos a defender el interés nacional de los argentinos".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    thelma carozzio
    18/03/24
    12:18
    la narcovia la quieren todos y hasta los narco delincuentes macristas detras de la bullrich, metz, enriquez, alonso buscan hasta que el paraná sea un rio sin soberanía, de libre transito. donde solo la empresa belga jan de nul realice dragado y cobre peaje. es de locos pero a esto lo llaman "nuevo concepto de soberanía". TODA ESTA MANGA DE NARCOS Y CONTRABANDISTAS FORMA PARTE DE LA CASTA QUE ESTA CON EL APATRIDA TRAIDOR MILEI
    Responder
  • 1
    cutral co59
    17/03/24
    16:14
    La Hidrovía es una ruta por la que durante décadas y décadas los politicos se pelean por controlar, esta ruta estratégica es un nexo entre los puertos mas importantes con los puertos de ultramar, donde los carteles de la droga tienen mucha ingeren cia, en 2015 los carteles de la efedrina enviaban a Mexico insumos y tenian permiso del kirchnerismo supervisado por la Campora que estaba a cargo de los Puertos de Campana y Rosario, estos carteles les pagaban la campaña politica. En marzo de 2020 mientras no tenian arbitrariamente presos con la escusa del Covid, secuestraron 1.600 kilos de Cocaína en Hamburgo Alemania y ese mismo mes secuestraron 800 kilos de cocaína en Portugal , las autoridades europeas determinaros que los embarques salieron de los puertos de argentina..... y estos delincuentes tienen la caradurez de cuastionar ....por favor
    Responder
Noticias Relacionadas
La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

La posibilidad de que Kicillof unifique la elección provincial vuelve a ganar fuerza

LPO (La Plata)
Tanto el gobernador bonaerense como sus ministros hicieron planteos confusos sobre el tema y evitaron cerrar la discusión.
El Central le niega a Kicillof una autorización para ayudar a los intendentes a pagar el aguinaldo

El Central le niega a Kicillof una autorización para ayudar a los intendentes a pagar el aguinaldo

LPO (La Plata)
El gobierno nacional quiere que los intendentes hagan ajustes en el gasto. Más municipios alertan por los problemas financieros en los distritos.
Kicillof y Alak lanzan un banco municipal para estatales de La Plata

Kicillof y Alak lanzan un banco municipal para estatales de La Plata

LPO (La Plata)
Funcionará en el edificio del ex Banco Municipal. El anuncio lo hizo Bianco y crecen las versiones sobre su candidatura en La Plata.
Por pedido de la Junta Electoral, Kicillof busca cambiar los plazos al proyecto que suspende las PASO

Por pedido de la Junta Electoral, Kicillof busca cambiar los plazos al proyecto que suspende las PASO

LPO (La Plata)
El proyecto ya se aprobó en el Senado y esta semana se trata en Diputados. La Junta advierte que los plazos son "materialmente imposibles de cumplir".
El gobierno de Kicillof ya coordina la elección de septiembre con la Justicia Federal

El gobierno de Kicillof ya coordina la elección de septiembre con la Justicia Federal

Arrancó el proceso de licitación para adquirir 49.000 urnas.
El gobierno de Kicillof durísimo contra el proyecto de Cristina: "es inconstitucional"

El gobierno de Kicillof durísimo contra el proyecto de Cristina: "es inconstitucional"

LPO (La Plata)
Carlos Bianco cuestionó la reforma electoral que impulsa el kirchnerismo en la provincia. Dura respuesta de Teresa García.