El acuerdo con el FMI
Un aliado del oficialismo en el Senado amenaza con rechazar el acuerdo con el FMI
El rionegrino Weretilneck, un voto clave para el Gobierno, dijo que se inclina por votar en contra.

Con el debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional recién iniciándose en la Cámara de Diputados, en el oficialismo ya hacen cuentas de lo que será la discusión en el Senado y el panorama también asoma complicado.

En el gobierno tienen claro que el bloque del Frente de Todos votará dividido en la Cámara alta y apuestan al aporte del radicalismo y los aliados para sacar la ley. Pero uno de los aliados clave del oficialismo en el Senado, el rionegrino Alberto Weretilneck, amenaza con rechazar el proyecto.

"Todavía no lo decidí. Hablando rápido, en confianza, hoy es no, es negativo, ni siquiera abstención, es negativo porque normalizar esta situación es normalizar lo que fue este crédito", apuntó el ex gobernador de Río Negro.

Como explicó LPO, Weretilneck es una pieza clave del Frente de Todos en el Senado para poder alcanzar el quórum. Sin su aporte y el de la misionera Magdalena Solari Quintana, el oficialismo no tiene los votos para abrir una sesión y corre serio riesgo de perder cualquier votación.

En el caso de la votación con el FMI el escenario es distinto ya que el FDT votará dividido, como anticipó la mendocina Anabel Fernández Sagasti. "No será una voto unificado; en mi caso aún lo estoy pensando. Voy a votar como peronista y mendocina", dijo la vicejefa del bloque.

El cristinismo confirma que el oficialismo vota dividido en el Senado el acuerdo con el FMI

Weretilneck es uno de los votos que en el Gobierno consideraban seguros, pero el rionegrino amaga con volver a despegarse de la Rosada como en la discusión por el Consejo de la Magistratura. "Si tuviera que votar por mi estómago, por mi corazón o por mis tripas es no", dijo a radio 10.

De todos modos, el ex gobernador dejó la puerta abierta a votar a favor. "Como todo hombre público cuando tengamos que votar vamos a poner muchas cosas: el interés de la Nación, el futuro de Argentina, el interés provincial, el mal menor. Es un tema muy difícil", indicó.

Weretilneck fue muy duro con sus pares de Juntos por el Cambio y afirmó que esa fuerza debe hacer "autocrítica" sobre su responsabilidad en el regreso del FMI. "Es muy importante que voten a favor porque ellos contrajeron esta deuda", reclamó el rionegrino, que fue aliado de JxC hasta 2019 e incluso respaldó la reelección de Mauricio Macri.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

LPO
La Cámpora promueve recitales y "puntos de encuentro" en las provincias pero los caciques territoriales se despegan. Llantos y gritos contra los traidores.
Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

LPO
El armador de Karina en la provincia busca aprovechar la crisis del club con el impulso de un representante de jugadores.
Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

LPO
El acuerdo era que el Tano consiguiera dos legisladores y hasta ahora se garantizaría uno con las renuncias de Alonso y Lospennato.