Movimientos Sociales
Los piqueteros acampan hasta el viernes en la 9 de julio para pedir más planes
Pertenecen a organizaciones de izquierda. "Cortando calles no los recibo", les respondió el ministro Zabaleta.

 Fracasadas las negociaciones con el Ministerio de Desarrollo Social por más planes, las organizaciones piqueteras acamparon sobre la Avenida 9 de Julio, en una protesta que se extendería hasta el viernes.

La concentración llevada adelante por el Polo Obrero y otros movimientos sociales de izquierda alcanzó una longitud de hasta diez cuadras sobre la 9 de Julio, cortando el servicio de la línea Metrobús y generando un caos de tránsito en el centro porteño.

Hubo un momento de alta tensión al comienzo de la marcha cuando la Policía de la Ciudad, que en esta oportunidad tuvo un despliegue importante, secuestró centenares de carpas y bolsas de dormir a los manifestantes para impedir el acampe.

Con el aval de la fiscal Malena Mercuriali, la guardia de infantería de la policía porteña sustrajo también ollas y bolsones de alimentos, elementos necesarios para sostener la vigilia y el acampe.

Sin embargo, el operativo no disuadió a las agrupaciones piqueteras, que antes de anunciar el acampe, intentaron acordar con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, una ampliación del universo de beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y una actualización de los montos, en el actual contexto de escalada inflacionaria y empeoramiento de la pobreza.

La respuesta del ministro fue que por el momento no habían más fondos para distribuir, lo que reforzó la decisión de los piqueteros de prolongar el corte y pasar la noche sobre la 9 de Julio. "Cortando calles no los recibo", le dijo Zabaleta a Clarín.

Los piqueteros acampan hasta el viernes en la 9 de julio para pedir más planes

El acampe es organizado por las organizaciones que integran el Frente de Unidad Piquetera, como el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento por los Pueblos, el Movimiento de Unidad Latinoamericana, Barrios de Pie/Libres del Sur, el MST Teresa Vive y un sector del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).

Mañana se sumarán a la movilización frente a Desarrollo Social otros movimientos sociales como Polo Obrero Tendencia, Resistencia Popular y la Organización 24 de Mayo, entre otros.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mariangel
    31/03/22
    07:05
    Habría que mudar el ministerio de desarrollo social al conurbano asi los piqueteros no se tienen que molestar en venir a caba.
    Responder
  • 3
    mariangel
    31/03/22
    06:56
    Los medios están preocupados porque los piqueteros acamparon en la 9 de Julio exponiendose ellos y sus hijos pequeños al frío. . . teniendo en cuenta las pocilgas en las que viven, las carpas son hoteles cinco estrellas.
    Responder
  • 2
    estafafmi
    30/03/22
    23:43
    Alverso mando a ajustar la política social, pero la gente se canso de comer polenta, esto sumado a las paritarias pedorras, a la inflación que no para, a la falta de gas, luz y diesel, y al torniquete ajustador, Alverso salta por los aires. Ya no tiene fusibles, sus ministros son todos inútiles , y el fusil con sus bolufrases es el. Terapia grupal, mamaaaaaa
    Responder
  • 1
    ciudadanodeapie
    30/03/22
    21:03
    "El ajuste no se aguanta más", dicen estos delincuentes(*). ¿Entonces por qué piden un ajuste de sus planes no-trabajar?
    (*) Delincuente: sujeto que delinque, que viola la norma legal (p. Ej., la norma que prohíbe impedir adrede la libre circulación en la vía pública).
    Responder
Noticias Relacionadas
Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

LPO
El libertario podía quedar cuarto a una semana de las elecciones claves de la provincia de Buenos Aires. La incógnita Camau.
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.