
La número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, arribará a la Argentina el jueves para reunirse con Alberto Fernández y Santiago Cafiero. Antes, tendrá un encuentro con Sergio Massa en República Dominicana, en una escala del viaje del ministro de EconomÃa a Washington.
Esta visita clave se produce en paralelo a la llegada de una comitiva de la Administración Estatal para la Ciencia, la TecnologÃa y la Industria de la Defensa Nacional de China (SASTIND), encabezada por su viceadministrador, Zhan Bin Xu, que se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Alberto enfrió los acuerdos con China como gesto a Biden
El telón de fondo de la visita china está relacionada con la posible compra de aviones caza chinos JF-17 Thunder, una opción que enciende las alarmas en la Casa Blanca y se suma a los acuerdos de cooperación nuclear de la Argentina con la potencia asiática.
Y acaso jugando a esa tensión, el Gobierno también abrió la opción de comprar entre 12 y 18 cazas F18 y F16 a Estados Unidos. No es una compra más, la Argentina perdió su potencia aérea -de la que alguna vez fue pionera en la región- luego de la guerra de Malvinas y está sometida a un veto del Reino Unido que impide a sus aliados venderle al paÃs cualquier arma que tenga componentes británicos. Por eso, cualquier avance en el reequipamiento de nuestras fuerzas armadas tiene implicancias geopolÃticas, pero más aún si se da en una puja entre Estados Unidos y China.
Alberto viene de una bilateral con Joe Biden en donde, como reveló LPO, el presidente de los Estados Unidos no ocultó su inquietud por el avance de los acuerdos con China, que se mete en temas estratégicos.
Por eso, como anticipó LPO en exclusiva, Alberto frenó la construcción de la cuarta central nuclear de Atucha, sólo que en la Casa Rosada se cuidaron de atribuir la demora a la propia China, supuestamente renuente a "enterrar" 8.000 millones de dólares en la Argentina. Sin embargo, en el complejo nuclear argentino desmienten a la CancillerÃa y aseguran que el acuerdo lo trabó el Gobierno.
Alberto viene de destacar en la Casa Blanca una alianza "absoluta" con los Demócratas al mismo tiempo que suscribe la Nueva Ruta de la Seda, el megaprograma de infraestructura que impulsa China para extender su influencia a nivel global.
En ese marco se produce una nueva visita de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, que incluirá una reunión con Taiana. En abril del año pasado, su arribo incluyó una larga reunión con Cristina Kirchner en su oficina del Senado, en la que la vicepresidenta le pidió que interceda ante Gran Bretaña para que Argentina pueda reequipar sus Fuerzas Armadas. "Hay interés particular de Estados Unidos de seguir los movimientos geopolÃticos de Argentina, eso es evidente", planteó a LPO una fuente diplomática a LPO.
Fuentes de la coalición oficial destacaron en diálogo con LPO, el rol de Jorge Taiana que se reúne con chinos y estadounidenses y se habrÃa especializado en interpretar las señales geopolÃticas de ambos.
Los intereses del Comando Sur son claros y públicos: evitar el aumento de la injerencia china especialmente en el ámbito de cooperación militar, nuclear y acceso a recursos naturales crÃticos como el litio, el agua o el petroleo. La propia Richardson advirtió en una audiencia en el Senado de Estados Unidos que el avance de China en la región era el tema que más la preocupaba y enumeró las riquezas naturales en juego. En el poder de Estados Unidos parece crecer la conciencia que descuidaron la región y avanzó su rival global.
Que Richardson y Sherman pisen territorio argentino luego de la reunión bilateral con Biden y en medio de la puja con China no parece una casualidad. Blinken viene dando señales del interés creciente de la Casa Blanca por la región: recibió al canciller de Paraguay y le pidió que mantenga la alianza con Taiwan, envió un emisario a Brasil a expresar su enojo por el viaje de Lula a China y sumó a Cafiero a una cumbre virtual contra Rusia.
Desde CancillerÃa se cuidaron de aclarar a LPO que las visitas de las dos funcionarias norteamericanas estában coordinadas de antes y no esperan ningún tipo de presión por las charlas con China. "El 21 de Marzo se reunió Cafiero con el embajador chino en Buenos Aires para terminar de armar, entre otras cosas, el viaje de Massa en Mayo a China para que presente las 23 obras que se van a financiar con los más de 9 mil millones de dólares de la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda", afirmó a LPO una fuente del Palacio San MartÃn.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
USA debería, en vez de patalear, ofrecer opciones superadoras de reequipamiento de las FFAA, vía FMS ,que permita a largo plazo recuperar una capacidad cercana al 82. Esto sin que se ponga nerviosa la clase política local.
La culpa del desarme argentino no es el bloqueo británico, sino la clase política local que nunca quiso apoyar a las FFAA en sus planes de reequipamiento y recuperación de capacidades.