
A contramano de lo que es una enorme cobertura internacional que refleja el interés por un fenómeno nuevo en Argentina y el mundo, la asunción de Javier Milei tuvo escasa presencia de lÃderes mundiales.
Ningún lÃder del G20, G7 o Brics mando delegación a la toma de posesión. De América Latina, a penas estuvieron Santiago Peña de Paraguay, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Daniel Noboa de Ecuador y el chileno Gabriel Boric y hubo ausencias notables como la del presidente de Mexico Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce y Lula, que mandó a su canciller.
EnergÃa y Cambio Climático, las prioridades de la delegación que envÃa Biden
Uno de los referentes internacionales de Milei, sobre todo en materia de seguridad es Nayib Bukele, el presidente de El Salvador que a penas mando a su secretario de seguridad. El resto de los jefes de estado de Centroamérica dijeron ausente.
Estados Unidos, que mira de reojo al gobierno por su cercania con Trump, solo envÃo a Juan González y la secretaria de energÃa, como revelo LPO. Una representación absolutamente menor.
Por fuera de la región, las ausencias son más contundentes. De Europa solo participaron el Rey de España, Felipe VI pero no el presidente Pedro Sanchez (con quien se proyecta una pésima relación por la buena relación del libertario con Vox), el húngaro Viktor Orban, referente de la derecha radical "iliberal" acusado de perseguir a minorÃas sexuales y concentrar el poder de manera casi absoluta y el ucraniano Volodimir Zelensky, en un claro alineamiento con Ucrania en la.guerra con Rusia.
En este caso, se dio un caso particular porque Orbán es aliado de Vladimir Putin y bloqueo el ingreso al Consejo Europeo de Ucrania. El protocolo lo sentó al lado de Zelesnky y en un momento mantuvieron un diálogo tenso.
La italiana Giorgia Meloni, que podrÃa estar en la esfera de referencias ideológicas de Milei, tampoco dio el presente aunque en los dÃas previos la daban como una posibilidad concreta. En tanto, ni Alemania, ni Francia, ni Portugal ni las autoridades de la Unión Europea le dieron prioridad a la asunción.
Saliendo de la órbita de las democracias occidentales, no hubo representación de China lo cual es una señal de preocupación ante la necedad económica del paÃs o de India o Vietnam, dos economÃas dinámicas con cada vez más peso global pero que Milei no contempla como prioridad.
"Desde que llegó la democracia es la peor asunción en materia de presencia internacional", sentenció una fuente diplomática con varias tomas de posesión en el pecho.
En el universo de las amistades ideológicas, hubo dos faltazos que hace algunos dÃas se especuló con que podÃan estar: Donald Trump y Elon Musk.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Un hungaro ultraliberal amigo de Putin
Un ucraniano en guerra con Putin
Un uruguayo libera narcos
Un chileno de izquierda
Un brasilero procesado y golpista
Lindos nenes todos.
¿Mas que ocho? No recuerdo.