El gobierno sacó el Banco Nación de las empresas a privatizar porque no tenía los votos
Palazzo presionó con la presentación de un millón de firmas en rechazo a la venta del banco.

El oficialismo aceptó sacar al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar por temor a que se le complique la aprobación de la ley ómnibus.

La decisión se tomó después de una fuerte presión del diputado kirchnerista y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, que anunció que presentaría un documento con 1 millón de firmas en rechazo a la privatización del Banco Nación. 

Mientras se desarrollaba el plenario de comisiones para dictaminar sobre la ley ómnibus, Palazzo presionó al oficialismo junto a otros legisladores de extracción sindical para que los libertarios quiten al banco de esa lista. Y anunció una marcha de los  trabajadores a las puertas del Congreso.

En un principio, el oficialismo no accedió a ese reclamo, pero con el paso de las horas fue aflojando la negativa ante la falta de apoyo de la totalidad de los aliados para votar esa privatización. 

Fuentes parlamentarias deslizaron que ni siquiera había apoyo para privatizar el banco en los bloques aliados a La Libertad Avanza. Por esa razón, se eliminó del proyecto el artículo 8, que declaraba "sujeto a privatización" el Banco de la Nación Argentina, admitiendo que podría organizar "un programa de propiedad participada" o "incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado nacional mantener el control y la participación mayoritaria en el capital social".

En el proyecto que se dictaminó este jueves finalmente quedaron 11 firmas en el listado de empresas a privatizar, una cifra inferior a las 41 que pretendía vender la Casa Rosada con el expediente original. La nómina del último borrador incluyó Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Nucleoeléctrica, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina SE, Enarsa, Intercargo SAU, Aguas y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

La concesión del oficialismo ni siquiera obraba en la comisión cuando los legisladores empezaron a firmar el dictamen, una de las tantas desprolijidades observadas por representantes del peronismo y la izquierda durante el debate.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    Agustín Almada
    28/04/24
    19:32
    Ya lo vamos a privatizar Kumpas, Recién van 4 meses. En diciembre de 2025 a lo sumo se acabó el curro del BNA.
    Responder
  • 5
    orfv
    25/04/24
    19:46
    Otra promesa de campaña que no va a cumplir.
    Cómo nos desilusionó el psicópata....?
    Responder
  • 4
    kristianconk
    25/04/24
    17:24
    La nómina del último borrador incluyó Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Nucleoeléctrica, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina SE, Enarsa, Intercargo SAU, Aguas y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

    mas alla q se puede blokear en el Senado:

    EN CASO D APROBACION HAY Q JUDICIALIZARLA VIA CAUTELARES ANTE JUECES DEL PALO, COMO LO HIZO EL MACRISMO CON LA LEY D MEDIOS FREEZANDOLA JUDICIALMENTE DURANTE AÑOS.
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    25/04/24
    17:06
    "La decisión se tomó después de una fuerte presión del diputado kirchnerista y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, que anunció que presentaría un documento con 1 millón de firmas en rechazo a la privatización del Banco Nación. "

    No tiene sentido que cedan ante esto. Si hay 1 millón de personas en contra de la venta pero al mismo tiempo al presidente lo votaron más de 16 millones de personas por su promesa de recortar el gasto público con una motosierra no hay por qué ceder a la presión de un diputado y menos que menos si es kirchnerista.
    Responder
  • 2
    25/04/24
    16:32
    El banco nacion es el peor banco del pais. Que lo cierren !! Es Solo para que curren politicos
    Responder
  • 1
    >-<
    25/04/24
    16:23
    Vamos carajo!! orgulloso de haber puesto una firma
    Responder
Más de Política
Cornejo molesto con Lule Menem porque no define la alianza en Mendoza

Cornejo molesto con Lule Menem porque no define la alianza en Mendoza

LPO
Todavía no anunció si desdobla las elecciones. A la vicegobernadora no la dejan afiliarse a La Libertad Avanza.
Los intendentes se suman a la marcha de Cristina a Comodoro Py

Los intendentes se suman a la marcha de Cristina a Comodoro Py

LPO
Unos 250 jefes municipales se reunieron para respaldar a la ex presidenta y organizar la movilización del miércoles.
Cruje el armado libertario: Lemoine rompió con Pareja y se sumó a Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo

Cruje el armado libertario: Lemoine rompió con Pareja y se sumó a Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo

LPO
La diputada llegó de sorpresa a un acto de la agrupación del asesor de Milei en Bahía Blanca. Karina la avaló y hablan de llevar a Gay en la lista.
En el gobierno hay preocupación por el impacto internacional de la condena a Cristina

En el gobierno hay preocupación por el impacto internacional de la condena a Cristina

Por Augusto Taglioni
La ex presidenta se presentará ante la CIDH y el Partido Justicialista prepara la creación de un comité para sumar a aliados como el PT de Brasil y Morena de México. Preocupación en Cancillería.
El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

Por Pablo Dipierri
Parrilli lanzó una arenga incendiaria en el PJ. Moyano estuvo con la ex presidenta y presiona por un paro de la CGT.
En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: "El consumo no arranca"

En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: "El consumo no arranca"

Por Pablo Dipierri
En la reunión del Consejo Nacional partidario, Macri pidió que "cada distrito se dé su estrategia con dignidad". Pronóstico reservado sobre el gobierno de Milei.