Corte Suprema
La Corte envía señales de que se apresta a fallar sobre el DNU
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, advirtió que si la política no resuelve el destino del DNU en "tiempos razonables", la Corte fallará.

La cuenta regresiva para que la Corte Suprema falle sobre el DNU 70/23 parece haberse activado desde que el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, dijera durante una exposición en el Rotary Club de Buenos Aires que lo ideal es que las controversias las resuelva la política pero en "plazos razonables". 

Con esa declaración como telón de fondo, las miradas apuntan a la acordada de los cuatro ministros de este martes, donde tomarán posición sobre alrededor de 500 causas.

Aunque los cortesanos no están obligados a fallar ahora, en el Poder Judicial observan que el desorden del gobierno conspira contra las chances de darle solución al conflicto por la vía parlamentaria. "Cuando Rosatti habló en el Rotary Club, todavía no habían volado a (Oscar) Zago", dijo a LPO un especialista en los movimientos de la Corte.

De todas maneras, la demanda sobre el decretazo de Javier Milei que primero podrían abordar los jueces sería la que interpuso el gobernador riojano, Ricardo Quintela, con el patrocinio legal del ex juez Raúl Zaffaroni. La cautelar de las centrales sindicales tuvo fallo en primera instancia y en Casación pero sobre ese expediente todavía no se corrió vista a las partes, lo cual gatillaría un plazo de 15 días hábiles para que se notifiquen y respondan.

El tercero de los litigios en danza sería el de los yerbateros de Misiones, en cuyo caso la Justicia dio la razón en segunda instancia a los demandantes. Para que llegue a las manos de los supremos, la Casa Rosada todavía tiene que apelar.

En ese contexto, un jurista consultado por este medio reconoció que "de tanto pronosticar que la Corte va a fallar alguno la va a pegar" pero enumeró una serie de hechos que sugieren el agotamiento del crédito de Milei. "La Corte dijo que no iba a fallar en la feria de enero, en febrero respondió al fuero laboral con un fallo sobre indeminzaciones después que hicieran lugar a una cautelar y fallaran contra el DNU, la primera versión de la ley ómnibus falló, el Presidente dice que no le importan las leyes hasta conseguir mayorías en 2025 y mandó los pliegos para jubilar a un juez de la Corte porque quiere tener mayoría también ahí", consignó para dar cuenta de las razones que apresuran al tribunal. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    soberano
    16/04/24
    13:49
    Haganlo de una puta vez antes que el desquiciado nos meta en una guerra.
    Responder
  • 3
    l
    16/04/24
    09:44
    No va a pasar nada este año, la Corte quiere (y tiene razon) que esto lo resuelva la politica.
    Si se llegara al limite, lo que van a fallar es sobre la reforma laboral, que el propio gobierno le reconocio a los sindicatos que fue humo, que sabian que jamas iba a pasar por decreto.
    Responder
    • 4
      soberano
      16/04/24
      13:52
      Eso porque tenemos una corte de mierda, el DNU es inconstitucional de pe a pa. La corte debió advertir a tiempo que si se quieren cambiar los fundamentos constitucionales el loco debió llamar a una cosntituyente, no encajar un DNU. Ganar por mayoría en in balotaje no les da esos derechos. Y está en la constitución. Debieron abrir la boca antes para meter un poco en caja a esta runfla.
      Responder
    • 5
      johnniiy guemes
      16/04/24
      13:51
      La corte. si falla. ...falla. a favor La politica no resolvera nada. ....Milei se empoma al congreso de parado
      Responder
  • 2
    chori guemes
    16/04/24
    08:32
    Milei es un anarquista que solo puede funcionar en un pais con instituciones y poderes debiles, sino, ya hubiera sido destituido.
    Responder
    • 3
      l
      16/04/24
      12:25
      Autocrata bananero
      Responder
  • 1
    >-<
    16/04/24
    05:04
    Parecen el personaje de capusoto "Jorge Suspenso."..
    y si en lugar de amenazar actuan, reverendos?
    que onda?
    Responder
Noticias Relacionadas
El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

Por Pablo Dipierri
Buscan mayoría en el Senado para sacarlo de la Corte. Podrían votar a Lijo y meten al procurador en la discusión.
El peronismo empieza a juntar los votos para voltear la designación de Lijo y García Mansilla

El peronismo empieza a juntar los votos para voltear la designación de Lijo y García Mansilla

Por Pablo Dipierri
Al bloque de UP le bastan 25 votos en contra para evitar los dos tercios. El radical Pablo Blanco pide sesionar.
Milei analiza nombrar a Lijo y Garcia Mansilla por decreto para tapar el caso Libra

Milei analiza nombrar a Lijo y Garcia Mansilla por decreto para tapar el caso Libra

LPO
El Presidente tiene plazo hasta el viernes para sortear al Congreso. Amerio suena como Procurador.
En el Senado rechazan que Milei designe a los jueces de la Corte por decreto

En el Senado rechazan que Milei designe a los jueces de la Corte por decreto

Por Pablo Dipierri
Milei anunció a su entorno que tomará la decisión cuando vuelva de Estados Unidos. El riesgo que enfrenta Lijo si lo nombran por decreto.
Rosatti dijo que la Corte puede actuar si Milei nombra a Lijo por decreto y descolocó a la Rosada

Rosatti dijo que la Corte puede actuar si Milei nombra a Lijo por decreto y descolocó a la Rosada

Por Pablo Dipierri
"Todo termina en la Corte", dijo el supremo. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a LPO que "no tienen una decisión tomada".
Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Por Pablo Dipierri
El cordobés elogió a Rosatti y Rosenkrantz y advirtió: "Desde el Poder Judicial tenemos que defender las instituciones".