
El intento del secretario de Industria, Ariel schale por aclarar su rol ante la revelación de LPO que el empresario macrista Nicolas "Nicky" Caputo se importó una lancha de lujo a dólar oficial bajo el régimen administrado de las SIMI, abrió la puerta para un escándalo de una dimensión mayor.
Schale no negó la revelación de LPO sobre la importación de Caputo pero dijo que la nota era "falsa" porque él no firmó la SIMI que autorizó la operación. "Las importaciones de yates se encuentran bajo el régimen de licencias automáticas (LA) y no requieren de ninguna intervención del Secretario de Industria ni de la Secretaria de Industria en ninguna área", afirmó Schale en Twitter refiriéndose a sà mismo en tercera persona.
"La Secretaria de Industria tiene intervención en el análisis en las importaciones de productos que se encuentran bajo el régimen de licencias no automáticas (LNA), un universo que representa el 30% del total de las importaciones", continuo el secretario de Industria.
Y por si hiciera falta se tomo la molestia de aclarar que "el 70% restante se encuentra bajo el régimen de licencias automáticas". El único inconveniente que enfrentarÃan los privilegiados que pueden importar bienes de lujo es que deberÃan esperar un año para recibir sus dólares. Una tonterÃa para gente que tiene capacidad económica como para comprarse yates o aviones privados que mediante este mecanismo que blanqueó el secretario Schale consiguen a mitad de precio gracias a los dólares subsidiados del Banco Central.
La defensa del funcionario entusiasmó al presidente Alberto Fernandez que rápidamente retuiteó desde su cuenta personal las explicaciones de Schale, acaso sin percibir que su funcionario estaba abriendo la puerta a una polémica de dimensiones muy superiores a las de yate de Caputo.
Las importaciones de yates se encuentran bajo el régimen de licencias automáticas (LA) y no requieren de ninguna intervención del Secretario de Industria ni de la SecretarÃa de Industria en ningún área (sigue)— Ariel Schale (@arielschale) July 17, 2022
Hasta las aclaraciones de Schale se desconocÃa que el 70% del comercio supuestamente "administrado" transitiva sin mayores inconvenientes para los privilegiados que cuentan con la posibilidad de operar en el comercio exterior para traer bienes de lujo como un yate a dólar oficial, que hoy tiene con el blue una brecha del 127%, único dólar al que puede acceder el común de los ciudadanos si tiene algún peso para ahorrar.
Si la comparación se toma con el más reducido grupo de los que viajan al exterior, la cuenta también beneficia largamente a ese núcleo que accede a los dólares oficiales. El turista tiene que pagar por sus consumos con tarjeta en el exterior un 35% de "impuesto" más un 45% de retención a cuenta de ganancias, esto lleva la brecha al 75%. Con un agravante: los turistas saben muy bien que solo pueden traer bienes del exterior libres de impuestos por un máximo de 500 dólares.
Es decir existen tres mundos: los muy ricos acceden al dólar oficial para sus bienes de lujo, los que todavÃa pueden viajar al exterior pagan dólar turista mas retención de ganancias y el común de la gente que no puede viajar al exterior, si quiere acceder a un dólar tiene que ir al mercado paralelo a pagarlo mas de doble de lo que lo consiguió Nicky Caputo.
Además, para el ciudadano de a pie que no cuenta con la logÃstica ni los contactos para montar una operación de importación, le esta vedado traerse una embarcación o cualquier otro bien de lujo del exterior.
Notable que Schale y Alberto Fernandez no hayan percibido como problemático un sistema que privilegia a los más ricos, ademas de consumir las reservas que le faltan al paÃs, sin ningún control ni criterio productivo.
Es que acaso la segunda parte que se desprende de la "aclaracion"de Schale es la mas grave. El secretario de Industria explica que solo se limita a mirar las importaciones de licencias no automáticas, en las que entran la mayorÃa de los insumos industriales y bienes de capital.
Guzmán y Pesce endurecen el cepo tras la queja de Cristina por el "festival de importaciones"
Seria gracioso sino fuera trágico: nada menos que el secretario de Industria de un gobierno que se declara industrialista, afirma sin inmutarse que solo los bienes para alimentar la industria están sometidas al tortuoso mecanismo de importaciones "administradas", mientras que los bienes de lujo pueden transitar libremente por las aduanas argentinas.
La polÃtica de administración del comercio bajo las LNA es un pilar de la polÃtica industrial del gobierno nacional y es fundante del proceso de reactivación que hoy detenta la industria nacional (sigue)— Ariel Schale (@arielschale) July 17, 2022
La fabricante de chasis de colectivos, camiones y maquinaria industrial Agrale, anuncio hace una semana que suspenderá su producción hasta fin de año, no por ausencia de demanda, sino por falta de insumos para producir, colocando en situación de riesgo a los 200 obreros que trabajan en su planta. Es apenas un ejemplo de una situación que atenaza a todo el sector productivo de la Argentina y cuyo impacto ya se siente en el crecimiento económico que empezó a ralentizarse. Temas que acaso deberÃan ser de interés del secretario de Industria.
La propia Cristina Kirchner afirmó que el nuevo "deporte nacional"es quedarse con los dólares baratos de las reservas del Banco Central y denuncio que existe un "festival de importaciones"para algunos privilegiados.
La ministra de EconomÃa Silvina Batakis afirmó en una reciente reunión con integrantes del gabinete nacional que la Argentina vive una falta "desesperante" de dólares, que ubica al paÃs en una situación muy "delicada", según reveló ClarÃn este domingo.
Un experto en temas tributarios y administrativos reconoció a LPO que el planteo de Schale es por lo menos "delirante" y sugirió que los bienes de lujo, de mÃnima, deberÃan estar sometidos al mismo régimen que se aplica a los turistas, esto es pagar dólar solidario más retención de ganancias.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
"Vamos a perder nuestros privilegios ?" Preguntaron antes los politicos.
"No, para nada, aca el unico que se jode es el pueblo".
"Bueno, delen para adelante", contestaron los politicos.
Aca estamos en la primer fase, que es "volvimos mejores" pero mentira, esto es castrochavismo camuflado como kirchnerismo.
Aca el objetivo es ganar la mayor cantidad posible de votos cautivos. Adivinan como no ? Con los planes.
Ya tienen al 40% del electorado cautivo. Y adoctrinando (no educando) en la educacion, para mantener en el futuro el status quo.
La fase 2, que se acaba de iniciar, es formalizar el Frente Unido Piquetero y ganar la eleccion con un candidato lider piquetero.
La fase 3 esta cantada, cuando el congreso les tranque algo, lo van a rodear y prender fuego millones de piqueteros.
Y se nombrara un nuevo congreso que si represente al pueblo, un congreso piquetero.
O ustedes se creen que los politicos son tan nabos de dejarles a los lideres piqueteros todo el sistema de otorgamiento de planes ???
Les dieron ese poder, porque esto es una simple transicion hacia el modelo popular piquetero al que se decidio entregar a la Argentina.
Te invito a otra "Cucharita Patria" para el 17 de Agosto así te hago un delicioso exorcismo y libero tu alma atormentada por las tinieblas del régimen.
No me vengas con excusas que ya importé por el verde oficial un crucerito para escaparnos a Italia así estrenamos tu pasaporte comunitario.
Para ponerte en clima andá escuchando estas cancioncitas por Youtube:
Rita Pavone: Che M'importa del Mondo
Jimmy Fontana: il Mondo
Edoardo Vianello: Guarda Come Dondolo
Así volvemos a los bucólicos 60's y te olvidas de tus decadentes peronchos...jajajaja...mmchuikkk...
Relajate y venite a la cucharita del 17/8 mi amor así te exorciso...mmchuikkk...