Los principales referentes de PolÃtica Exterior de los tres principales candidatos a la presidencia, debatieron en un evento en el MALBA. Se trata del segundo encuentro del "Ciclo Democracia y Desarrollo 2023" organizado por el Grupo ClarÃn al que fueron convocados los refrentes en polÃtica internacional de Unión por la Patria, Gustavo MartÃnez Pandiani; La libertad Avanza, Diana Mondino; y de Juntos por el Cambio, Federico Pinedo.
Al iniciar el encuentro, MartÃnez Pandiani, actual Embajador de la Argentina en Suiza, destacó que "la polÃtica exterior debe ser parte de los esfuerzos que debe hacer el paÃs para salir adelante: constituirse en una herramienta para alcanzar un desarrollo con inclusión, consolidar valores históricos para nuestro paÃs como los derechos humanos y la democracia, y defender la Causa Malvinas como PolÃtica de Estado".
Para ello, sostuvo que desde el espacio que tiene a Sergio Massa como candidato a Presidente se propone una visión pragmática de las relaciones internacionales, "donde los socios comerciales no se elijan por preferencias personales, ideologÃa, organización social o religión". "Creemos que, tal como sucede normalmente en gran parte de las naciones, las relaciones se manejan en el mundo real por intereses y valores. Argentina necesita socios y mercados para lograr su desarrollo", resaltó el Embajador.
Por su parte, Diana Mondino dijo que "la Argentina debe pararse sobre dos pilares de la polÃtica y que podrÃa tener La Libertad Avanza: avanzar en una enorme capacidad que podrÃamos tener de inserción en el comercio exterior, y ser una democracia liberal, la base serÃan nuestros valores". "La situación internacional abre la posibilidad de modificar la capacidad exportadora", añadió la libertaria.
"Si nosotros creemos en una democracia tenemos que empezar por casa y tener transparencia, un gobierno que se abra cuya información esté disponible y los que estamos viviendo en Argentina puedan juzgar las realidades, las acciones de nuestros gobernantes. Eso es importante, un cambio interno, impulsado por una nueva polÃtica de comercio exterior", insistió.
Por último, Federico Pinedo, aseguró que "en el perÃodo democrático, la Argentina construyó ciertos consensos sobre polÃtica exterior. Uno era el soporte del multilateralismo basado en reglas que todos tienen que cumplir. El segundo gran consenso era hacer polÃtica desde América Latina que es desde donde estamos. Este consenso trastabilló desde el kirchnerismo, porque el kirchnerismo optó por una polÃtica exterior más vinculada a la ideologÃa de los gobernantes y por alianzas con distintos paÃses de la región que trastabillaron también en el cumplimiento de la calidad democrática como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua. Sin hablar de Cuba".
"El mundo nos da oportunidades, transición energética y de la movilidad, que demanda cosas que tiene la Argentina, como gas y litio, y cómo transformar la relación en la región en mecanismo que expanda la producción y el trabajo", culminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.