
El gobierno de Joe Biden dio esta semana nuevas muestras de interés por el cumplimiento de la hoja de ruta que habÃa marcado al inicio del gobierno de Santiago Peña para el combate al crimen organizado trasnacional y a la corrupción en Paraguay, paÃs al que considera estratégico para sus intereses en la región.
En lo últimos tres dÃas se registraron una serie de reuniones y pronunciamiento de la embajada en Asunción que mostraron el creciente interés de la administración demócrata en Paraguay, convertido en la última década en el epicentro de varias actividades ilÃcitas, principalmente del tráfico de dogas y armas y del lavado de dinero.
El martes, el embajador Marc Ostfield sorprendió con una visita a Pedro Juan Caballero y una reunión con las cabezas del Comando de Operaciones de Defensa Interior (CODI) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que apenas un dÃa antes habÃa extendido su terreno de operaciones al departamento de Canindeyú, territorio envuelto en una guerra entre bandas de narcotraficantes.
"Gracias CODI- FTC por recibirme hoy. Fue una reunión muy fructÃfera para concluir mi visita a Pedro Juan Caballero. Su trabajo para enfrentar al crimen organizado en el área es muy importante en el esfuerzo por brindar mayor seguridad a los ciudadanos locales y del paÃs entero", señaló Ostfield en su cuenta de la red social X, en un claro espaldarazo a la medida del gobierno por reforzar su presencia en frontera con el Brasil, punto crÃtico de las pistas clandestinas de narcoavionetas provenientes de Bolivia, Perú y Colombia.
Según se conoció, la visita tuvo sobre todo fines informativos para que el gobierno de los Estado Unidos conozca los trabajos que realizan las fuerzas conjuntas de la PolicÃa y las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
Apenas un dÃa después, la misma Embajada de los Estados Unidos dio a conocer una reunión de la que participó una delegación de funcionarios del Comité de Servicios Armados del Senado de los EEUU que visitó la capital para trabajar en iniciativas de seguridad, de interés para ambas naciones. De la reunión participaron Peña y los miembros del Consejo de Defensa Nacional (Codena), quienes dieron a conocer a los visitantes los avances en capacitación y entrenamiento a fuerzas de seguridad.
Al respecto, el contraalmirante Cibar BenÃtez, titular del Codena, dijo a LPO que la visita, solicitada por el comité norteamericano, fue para "que comprendan un poco el esfuerzo que hace el Paraguay con respecto a la seguridad y la defensa". El oficial agregó que Peña dejó en claro que Paraguay no realiza ningún pedido más allá de un acompañamiento a los esfuerzos que se hacen desde el paÃs.
BenÃtez señaló que hay una clara comprensión de todos los actores de que el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo son también amenazas para los Estados Unidos. "Que vean ellos que estamos en la misma lÃnea, que nos acompañen en eso", expresó el contraalmirante.
Aseguró que para el paÃs es fundamental la cooperación que brindan los Estados Unidos en materia de asesorÃa y en provisión de armamentos, pero sobre todo en capacitación a los agentes, que es justamente lo que se busca incrementar con estos encuentros.
La visita coincide además con otras muestras de un claro interés en el Paraguay por parte de los Estados Unidos, como el envÃo de una comisión de fiscales y miembros de la DEA a Colombia para avanzar en la extradición de tres de los involucrados en el asesinato de Marcelo Pecci, en un claro mensaje a la FiscalÃa paraguaya, empantanada en la resolución de la autorÃa moral del crimen. La movida norteamericana generó hoy la reacción del titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, quien pidió a su par de Colombia, Tatiana GarcÃa, una entrevista en los próximos dÃas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.