La visita de Marco Rubio es una suerte de bálsamo para Santiago Peña, cuya relación con la administración Biden está trabada desde las acusaciones contra Horacio Cartes. El senador republicano es un viejo conocido del presidente y además suena como compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones estadounidenses de noviembre, que podrÃan traer un recambio en la Casa Blanca, un escenario que entusiasma a varios en la ANR.
Rubio llegó desde Buenos Aires, donde se reunió con el presidente Javier Milei, y tras el encuentro con Peña y parte de su gabinete en Mburuvicha Róga ofreció una breve conferencia de prensa en la que aseguró que "hay beneficio en ser amigo de EEUU". "El presidente una persona joven, con ideas de otra generación y conoce el mundo", dijo.
"Una de las cosas que yo quisiera hacer es regresar a Washington y convencer a más de mis colegas en el Congreso norteamericano que tomen interés en un paÃs que tiene enorme capacidad, enormes oportunidades, geográficamente en un lugar muy clave, en un mundo que está cambiando muy rápido, que produce alimentos y productos importantes para el futuro del mundo, que tiene condiciones macroeconómicas muy positivas, que tiene una larga trayectoria que compartir nuestros valores", siguió Rubio.
Peña y Rubio se vieron por primera vez en enero de 2023, cuando el presidente aún no habÃa lanzado la campaña oficial para suceder a Mario Abdo BenÃtez. En noviembre, Peña volvió a Washington para reunirse con otros legisladores republicanos y demócratas, en un intento por buscar interlocutores en el Capitolio y superar el impasse con el Ejecutivo de Biden.
Según dijo entonces a LPO el senador cartista Gustavo Leite -que formó parte de la comitiva que acompañó Peña a la capital estadounidense-, la decisión del presidente consistÃa en "una nueva forma de diplomacia" para evitar a la embajada de EEUU en Asunción, que jugó a favor de la oposición en las últimas elecciones generales de abril.
De hecho, Rubio cruzó a Biden en una columna de opinión publicada en uno de los diarios del Grupo Cartes por no recibir a Peña durante su gira por Washington. "Cuando el exguerrillero de izquierda Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, a la administración Biden le tomó alrededor de un mes para enviar una delegación norteamericana de alto nivel a Bogotá. Pero cuando el presidente paraguayo de centro-derecha Santiago Peña viene personalmente a EEUU, el presidente Joe Biden no se molesta en reunirse con él", disparó.
Rubio fue al encuentro con Peña junto al embajador Marc Ostfield, que en la última semana se pronunció en contra de la destitución de Kattya González por parte de la mayorÃa cartista en el Senado. Sin embargo, el senador hizo un guiño al gobierno y se negó a comentar sobre juicio polÃtico contra la exsenadora. "Esos son temas internos", sentenció.
Marco Rubio acusa a China de presionar a Peña para que rompa con Taiwán
Lo cierto es que el senador estadounidense tiene una visión más estratégica sobre la polÃtica y la relación con América Latina. Pero uno de los temas que más le preocupan es la influencia de China en la región. En diciembre, Rubio denunció una campaña de presión por parte de Xi Jinping para que Paraguay retirase el reconocimiento oficial a Taiwán y sellara una alianza con Beijing.
"El presionar estratégicamente a Paraguay, uno de los pocos paÃses de nuestra región que reconoce a Taiwán, es ejemplo de cómo PekÃn usa su influencia para coaccionar a paÃses soberanos en nuestro hemisferio. EEUU no puede permitir que China siga manipulando a democracias soberanas que les hacen frente", alertó entonces el senador republicano.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.