Como anticipó LPO en octubre, Enrique Riera consiguió que la Cámara de Diputados diera su visto bueno a la SecretarÃa Nacional de Administración de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico) para rematar los bienes incautados del narcotráfico, lo que le permite al Ministerio del Interior y a la PolicÃa Nacional hacerse con nuevos recursos. El déficit presupuestario de la cartera supera hoy los 200 millones de dólares.
Con el camino allanado en el Congreso, solo resta que Santiago Peña promulgue la modificación de los artÃculos 18 y 23 de la ley 5876/2017 de la Senabico para avanzar con la venta de vehÃculos o aeronaves -e incluso de ganado- que representan un alto costo de cuidado para el Estado. Todo el dinero recaudado pasará al Tesoro Nacional y quedará a disposición del Ministerio de EconomÃa.
Fue primicia de LPO: Riera consigue que las armas de Dakovo vayan a la PolicÃa
La propuesta de monetización de los bienes del narcotráfico vino del propio Riera, que a pesar de contar con un presupuesto de 400 millones de dólares para la PolicÃa Nacional, sigue sin posibilidad de maniobra para invertir recursos en la institución. El titular de Interior fue uno de los más activos dentro del gabinete para buscar fondos adicionales y compensar al comandante Carlos BenÃtez.
Lo que aceleró la decisión del Congreso fue la información de que en muy poco tiempo la Senabico iba a tener bajo su administración un gran volumen de activos desvalorizados que, al momento de declararse en comiso y pasar a subasta, resultarÃan de poco valor para el Estado.
"A ese valor se deberÃan restar los costos de mantenimiento, que en varios casos superarÃa el precio de subasta. En el caso de que los propietarios sean declarados inocentes, se les estarÃa devolviendo bienes muy por debajo de su valor de incautación", explicó el diputado Carlos Godoy, presidente de la comisión de Lucha contra el Narcotráfico.
Pero Riera se anotó un triunfo adicional esta semana. Interior logró acceder a un crédito de 100 millones de dólares de la Itaipú Binacional, que será desembolsado en tres cuotas y financiará la capacitación y el equipamiento a unos 5000 oficiales que deben estar en las calles para diciembre.
Durante la gestión de Riera, la PolicÃa accedió a 2.000 armas incautadas del Operativo Dakovo gracias a una solicitud de Peña a una jueza de garantÃa que dio su aprobación a la donación. El valor de lo incautado superaba los 5 millones de dólares y el armamento fue destinado a oficiales de las fuerzas especiales de la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad).
En el caso de darse la promulgación por parte del Ejecutivo, la ley aprobada en el Congreso no habilita a la Senabico a rematar inmuebles (casas, edificios u otras propiedades) de forma automática. La SecretarÃa deberá presentar una solicitud a un juez competente para la venta anticipada.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.