Seguridad
Fue primicia de LPO: Riera consigue que la Senabico remate bienes de los narcos para financiar a la Policía
Como adelantó este medio, Riera buscaba el dinero inacutado por falta de presupuesto. El ministro consiguió además que Itaipú donara 100 millones de dólares.

Como anticipó LPO en octubre, Enrique Riera consiguió que la Cámara de Diputados diera su visto bueno a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico) para rematar los bienes incautados del narcotráfico, lo que le permite al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional hacerse con nuevos recursos. El déficit presupuestario de la cartera supera hoy los 200 millones de dólares.

Con el camino allanado en el Congreso, solo resta que Santiago Peña promulgue la modificación de los artículos 18 y 23 de la ley 5876/2017 de la Senabico para avanzar con la venta de vehículos o aeronaves -e incluso de ganado- que representan un alto costo de cuidado para el Estado. Todo el dinero recaudado pasará al Tesoro Nacional y quedará a disposición del Ministerio de Economía.

Fue primicia de LPO: Riera consigue que las armas de Dakovo vayan a la Policía

La propuesta de monetización de los bienes del narcotráfico vino del propio Riera, que a pesar de contar con un presupuesto de 400 millones de dólares para la Policía Nacional, sigue sin posibilidad de maniobra para invertir recursos en la institución. El titular de Interior fue uno de los más activos dentro del gabinete para buscar fondos adicionales y compensar al comandante Carlos Benítez.

Lo que aceleró la decisión del Congreso fue la información de que en muy poco tiempo la Senabico iba a tener bajo su administración un gran volumen de activos desvalorizados que, al momento de declararse en comiso y pasar a subasta, resultarían de poco valor para el Estado.

Carlos Benítez, comandante de la Policía, y Óscar Pereira, viceministro de Seguridad.

"A ese valor se deberían restar los costos de mantenimiento, que en varios casos superaría el precio de subasta. En el caso de que los propietarios sean declarados inocentes, se les estaría devolviendo bienes muy por debajo de su valor de incautación", explicó el diputado Carlos Godoy, presidente de la comisión de Lucha contra el Narcotráfico.

Pero Riera se anotó un triunfo adicional esta semana. Interior logró acceder a un crédito de 100 millones de dólares de la Itaipú Binacional, que será desembolsado en tres cuotas y financiará la capacitación y el equipamiento a unos 5000 oficiales que deben estar en las calles para diciembre.

Durante la gestión de Riera, la Policía accedió a 2.000 armas incautadas del Operativo Dakovo. El valor de lo incautado superaba los 5 millones de dólares y el armamento fue destinado a oficiales de las fuerzas especiales de la Senad

Durante la gestión de Riera, la Policía accedió a 2.000 armas incautadas del Operativo Dakovo gracias a una solicitud de Peña a una jueza de garantía que dio su aprobación a la donación. El valor de lo incautado superaba los 5 millones de dólares y el armamento fue destinado a oficiales de las fuerzas especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

En el caso de darse la promulgación por parte del Ejecutivo, la ley aprobada en el Congreso no habilita a la Senabico a rematar inmuebles (casas, edificios u otras propiedades) de forma automática. La Secretaría deberá presentar una solicitud a un juez competente para la venta anticipada. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Frustran un megagolpe a una transportadora de caudales "marcada" por PCC en San Lorenzo

LPO
Un grupo de delincuentes secuestró al jefe de logística de Britmp, pero el sistema de seguridad de la bóveda impidió el robo. Los responsables huyeron y hay alarma por el ingreso de "soldados" del PCC.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
Cardozo saldría de la Policía para irse con Peña y hablan de choques con Benítez

Cardozo saldría de la Policía para irse con Peña y hablan de choques con Benítez

LPO
El jefe del Departamento Antisecuestros está molesto con Benítez por haber nombrado a su hermano como director del área. En la Policía deslizan roces con otras autoridades.
Una jueza pidió la extradición del Clan Villalba, pero Cancillería tendrá que negociar con Maduro

Una jueza pidió la extradición del Clan Villalba, pero Cancillería tendrá que negociar con Maduro

Por Diego Díaz
La jueza Lici Teresita Sánchez tomó la decisión, aunque no hay acuerdo de extradición con Venezuela. Víctor Verdún se reunió con el embajador de Maduro.
El clan Villalba se fugó a Venezuela y Riera admite que no se puede contar con Maduro

El clan Villalba se fugó a Venezuela y Riera admite que no se puede contar con Maduro

LPO
Interior investiga la huida de los familiares de Carmen Villalba. Se fueron de Argentina tras perder el estatus de refugiado y antes de llegar a Caracas pasaron por Bolivia. Frustración en el Gobierno.
Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

LPO
Los diputados reactivaron la ofensiva contra el ministro del Interior. Meza lo acusó de tener "401 muertos en su ropero". Esgaib se sumó a las críticas y Espínola le pidió que renuncie.