
Acorralado por las deudas que superan los 100 millones de dólares, y sin chances en el Congreso para lograr un aumento en el presupuesto, Enrique Riera analiza ir por el dinero incautado al narcotráfico para financiar a la PolicÃa Nacional.
La entrega de bienes incautados a instituciones en "uso provisional" se viene realizando desde el 2020 por el Ejecutivo y la SecretarÃa Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Solo en ese año, el gobierno se ahorró alrededor de 22 mil millones de guaranÃes. Ahora Riera quiere esos recurso para el Ministerio de Seguridad a su cargo.
En relación con los activos provenientes del narcotráfico, la ley 5876 estipula en su artÃculo 30 el depósito de todo dinero en efectivo incautado en cuentas habilitadas en el sistema financiero nacional con el nombre de cada uno de los imputados y el número del expediente judicial para los registros.
"Aparte de los bienes, Senabico tiene activos, es decir, tienen dinero incautado. El convenio que se está analizando es encauzar ese dinero incautado para el Ministerio del Interior", confirmó a LPO el viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira Aguilar.
Sin embargo, el convenio de cooperación que existe con la institución encargada de la administración dichos bienes debe ser modificado para que el dinero utilizado no sea devuelto a los investigados en caso de ser absueltos de sus casos judiciales.
"El problema es que Senabico te dice 'yo tengo una camioneta incautada y te entrego pero tenés que encargarte del mantenimiento y el seguro, pero cuando termine el juicio y si es que esa persona sale absuelta me tenés que devolver la camioneta'. Pero el tema de suma de dineros es muy diferente. El tema es utilizar el dinero, pero no devolver. Por eso debe haber un marco legal", subrayó Pereira.
Ese es el caso del Chevrolet tipo Camaro que fue entregada a la SecretarÃa de Antidrogas, perteneciente al acusado por narcotráfico Javier "Cucho" Cabañas, hoy con arresto domiciliario, que pasó a realizar trabajos de patrullaje en la costanera de Encarnación. Actualmente Cucho Cabañas impulsó acciones ante la justicia para que la veintena de vehÃculos y bienes decomisados le sean devueltos.
Por otro lado, el viceministro de Seguridad Interna admitió que las instituciones de encargadas de seguridad, como la PolicÃa Nacional, pasan por momentos difÃciles por los compromisos de pagos que hoy superan los 200 millones de dólares.
Senadores presionan para interpelar a Barchini, mientras Peña niega que haya una crisis en Tacumbú
"El presupuesto del Ministerio del Interior es de 40 millones de dólares y con los contratos plurianuales los compromisos a pagar son los 100 millones de dólares. La PolicÃa tiene un presupuesto de 400 millones de dólares y saldo a pagar es de 200 millones de dólares. Todas las instituciones encontramos saldo negativa", explicó el funcionario del Interior.
El Congreso tiene pendiente la aprobación de la tan cuestionada reforma policial que ha pedido del actual gabinete de seguridad del gobierno de Santiago Peña, que volverá a foja cero ante la falta de presupuesto para ser ejecutado. Con esa modificación se busca dotar de mayores recursos, tanto logÃsticos como económicos, para la formación de los oficiales de la PolicÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.