
Apurado por los cortes de energÃa que generaron descontento en los usuarios, Félix Sosa compareció este lunes ante el Senado y culpó a las conexiones irregulares de la criptominerÃa por el déficit de suministro. Sin embargo, el titular de la ANDE reconoció la precaridad del sistema eléctrico y estimó que se necesitá una inversión de 6.500 millones de dólares en infraestructura para enfrentar el verano 2024/25.
Sosa llegó al Congreso luego de que el presidente Santiago Peña hiciera público su malestar con el desempeño de la ANDE. A las crÃticas hacia la gestión de Sosa se suma la sospecha de complicidad de funcionarios de la empresa con el negocio de las fábricas de monedas digitales que la FiscalÃa se encuentra investigando y que hasta la fecha provoca un agujero patrimonial de 2 millones de dólares mensuales, lo que representa la potencia desconectada al 40% de la capacidad de generación de la central de Acaray.
Sosa apunta a Argentina por los cortes masivos, pero las obras para reforzar la red siguen demoradas
Frente a este escenario, el Senado instalará una mesa técnica de trabajo para auditar los gastos realizados en los últimos años, que apunta al gobierno de Mario Abdo BenÃtez, y evaluar la legalización de las granjas de criptomonedas, que hasta la fecha se encuentran sin marco jurÃdico para su funcionamiento, si bien algunas cuentan con permiso oficial.
Actualmente, la ANDE y el Ministerio Público se encuentran desbaratando locales dedicados a la producción de criptomonedas que se nutren de forma ilegal de los cables de media tensión, un delito tipificado en el Código Penal con una pena de hasta tres año de cárcel.
"La necesidad de inversión, en un horizonte de 10 años, es de 6.500 millones de dólares. De los cuales 1700 millones de dólares corresponden a la diversificación de la materia de la generación. Para ese efecto se ha reglamentado la ley donde posibilita que sectores privados entren a financiar la generación. Y lo que sobra tenemos que financiar este aumento de la inversión para poder llegar a lo necesario", indicó el titular de la ANDE.
Para este año, el presupuesto rondarÃa los 350 millones para inversión en infraestructura. Pese a los recursos con que cuenta la empresa, Sosa se desdijo y negó que fuera a aumentar la factura para los usuarios. "Vamos a mejorar", admitió el funcionario, que no pudo prometer menos cortes para el próximo verano.
Sosa explicó que una lÃnea de respaldo a la lÃnea de 500 kv no podrá preverse aún debido a que la inversión de 99 millones de dólares será ejecutada en un plazo de 24 meses, dando a entender que los cortes continuarán en los próximos meses si las olas de calor se hacen cada vez más frecuentes.
Peña apunta a la gestión de Sosa en la ANDE y va contra las minas de criptomonedas
La realidad apremiante de los cortes continuos de energÃa, que se reducirá por la entrada del otoño, forzó el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis y al titular electo del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, a abrir el debate sobre la legalización de la criptominerÃa para que la ANDE engrose sus recursos por medio de la licitación para la explotación.
"Necesitamos que se transparente dicha actividad. Si tenemos un excedente nosotros podemos convertir en dinero o venderlo a otros paÃses. Debemos crear una mesa esa técnica para evaluar qué se hizo con el dinero de otras emergencias", apuntó el todavÃa jefe de la bancada de Honor Colorado en la cámara alta.
El Ministerio Público investiga alrededor de 60 casos en los que no se descarta la complicidad de funcionarios de la ANDE para la instalación y funcionamiento de las granjas de monedas digitales. "No importa quién esté detrás de este tema, sea funcionario de la ANDE o no. La decisión es llegar a los responsables. Una instalación como esta necesita de muchos actores", sostuvo Sosa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.