Apagón
Sosa apunta a Argentina por los cortes masivos, pero las obras para reforzar la red siguen demoradas
El titular de la ANDE dijo que los apagones en Paraguay respondían a una caída de la tensión en el sistema eléctrico argentino. Ola de calor, consumo récord y déficit de infraestructura.

Paraguay soportó este viernes su octavo día consecutivo con temperaturas por arriba de los 40 grados y una sensación térmica que superó hoy los 50 grados. Al calor agobiante se suma el colapso de la red eléctrica nacional, con cortes masivos en varios puntos del país y zonas enteras de la capital sin luz, algo que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) explica por cuestiones fortuitas.

Desde la empresa pública aseguraron que los apagones responden a dos cuestiones puntuales. La primera es el incendio registrado en el departamento de Cordillera, que dejó fuera de servicio a la línea de transmisión de 500 kv que va desde Ayolas hasta Villa Hayes. "La carga que estaba sobre esa línea, al no tener un respaldo de otra línea de 500 kv, no se pudo alimentar hacia otra", dijo Félix Sosa.

El titular de la ANDE señaló además que ayer jueves se repitió el "inconveniente" en la misma línea "debido a un problema que se tuvo en la Argentina", en referencia a la caída de la tensión registrada en el sistema eléctrico argentino. "Hoy en día estamos totalmente interconectados", indicó.

Lo cierto es que las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Tucumán sufrieron un apagón desde el mediodía del jueves por el colapso del Sistema Interconectado Nacional (SADI). Los problemas de tensión se sintieron incluso en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. Sin embargo, los cortes masivos volvieron este viernes a Paraguay, lo que deja en evidencia la falta de inversión en infraestructura, sobre todo para construir nuevas líneas que refuercen la red.

En ese sentido, Sosa dijo que subestación de Valenzuela de 500 kv estaba casi lista y que la ANDE ya tenía asegurado un préstamo de 260 millones de dólares del BID para una segunda línea de respaldo a la que va de Itaipú a Villa Hayes. Mientras tanto, la empresa solo pudo duplicar el número de cuadrillas para atender los reclamos en las zonas afectadas, que también padecieron los cortes en la provisión de agua por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Sosa reconoció que en Paraguay se dio la tormenta perfecta por el déficit de la red, las temperaturas extremas y la demanda récord. En los últimos cuatro meses, el consumo de energía experimentó un incremento del 16%, lo que equivale a toda la potencia de una sola turbina de Itaipú.

Esta realidad no escapa a los cálculos del gobierno. A principios de febrero, Santiago Peña reglamentó la ley que regula la producción de energía eléctrica de fuentes alternativas, lo que implica una apertura a inversiones extranjeras y la redefinición misma de la matriz energética del país, una visión que apoya el propio Sosa.

En octubre, Peña instaló la mesa de energía para abordar un plan integral para el periodo 2023-2050. El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, dijo entonces que sería clave la discusión sobre cómo reemplazar a las hidroeléctricas, cuya producción se consumirá totalmente antes del 2038, y la exploración de hidrocarburos, que ayudaría a reducir las importaciones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Benítez se apoya en la ANDE para aplicar una "economía de guerra" en Yacyretá por la falta de pago de Argentina

Benítez se apoya en la ANDE para aplicar una "economía de guerra" en Yacyretá por la falta de pago de Argentina

LPO
El último pago de Milei fue de USD 100 millones y fue a parar al Tesoro. La ANDE adquiere el 48% del excedente de energía para cumplir con el pago de salarios y a proveedores.
Una diputada cartista quiere compensar a funcionarios de la ANDE con hasta G. 100 millones

Una diputada cartista quiere compensar a funcionarios de la ANDE con hasta G. 100 millones

LPO
La idea es que los mayores de 60 años alcancen el nivel de aporte jubilatorio. El hermano de Johana Vega cobra G. 25 millones en la estatal. Preocupación por el precedente que puede dejar la ley.
Buzarquis dijo que Sosa pide coimas a las empresas de cripto y Soroka apoya su interpelación

Buzarquis dijo que Sosa pide coimas a las empresas de cripto y Soroka apoya su interpelación

LPO (Asunción)
El titular de la Ande está en la mira de la oposición porque encabezaría un grupo que pide sobornos a las criptomineras ilegales. Soroka respaldó al liberal y dijo que Sosa es un "caradura" .
Sosa les quiere aumentar la tarifa eléctrica a las empresas de cripto y desafía a la Fintech

Sosa les quiere aumentar la tarifa eléctrica a las empresas de cripto y desafía a la Fintech

LPO
La ANDE no teme posibles demandas. La cámara que reúne a las empresas del sector dicen que la decisión afectará a las inversiones en el país.
La ANDE venderá a Brasil el excedente de Acaray a precio de mercado

La ANDE venderá a Brasil el excedente de Acaray a precio de mercado

LPO
El acuerdo por Itaipú abrió la puerta a vender directamente al mercado brasileño. Las empresas interesadas tienen 20 días para presentar sus ofertas. El antecedente con Argentina.
Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

LPO
Enio Verri le dijo a medios brasileños Lula negocia abandonar el dólar como moneda de cambio del excedente de Itaipú. Ventajas, desventajas y el silencio de las autoridades en Asunción.