Energía
Peña apunta a la gestión de Sosa en la ANDE y va contra las minas de criptomonedas
Los cortes de energía abrieron un frente de descontento en los usuarios y en el gobierno. Las versiones de privatización y la batalla contra el universo cripto.

Santiago Peña enfrenta en los últimos días un terreno complejo y candente, no solo a nivel político por la imputación del expresidente Mario Abdo Benítez y miembros de su gabinete, sino también climático, por la ola de calor y los constantes cortes de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que exacerban los ánimos en contra de su gobierno.

Consultado este lunes por esta situación no pudo ocultar su molestia. "Yo tampoco estoy conforme, tienen toda la razón", dijo en una velada crítica al titular de la estatal, Félix Sosa. Como para hacer pasar la crítica, el presidente agregó que "la gente de la ANDE está haciendo un trabajo enorme", pero que "obviamente, la semana pasada, con el incremento de esta ola de calor, puso a prueba todo el sistema". "Esto lo que reafirma es la necesidad de seguir invirtiendo", apuntó.

Peña aseguró que uno de los principales inconvenientes que enfrenta la empresa son las conexiones clandestinas, particularmente aquellas que alimentan las minas de criptomonedas, que actualmente aparecen por todos lados y que "están generando un daño tremendo al sistema eléctrico".

Yo tampoco estoy conforme, tienen toda la razón. La gente de la ANDE está haciendo un trabajo enorme. Obviamente, la semana pasada, con el incremento de esta ola de calor, puso a prueba todo el sistema. Esto lo que reafirma es la necesidad de seguir invirtiendo

Peña anunció que por instrucción suya, el presidente de la ANDE ya se reunió con el fiscal general Emiliano Rolón y con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, y que se hicieron varios allanamientos contra estos establecimientos. "Obviamente esto requiere un acompañamiento de parte de la justicia que pueda tomar el control sobre estos equipamientos que hoy en el mundo se están prohibiendo", lo que convierte al Paraguay, "un país con tanta energía" en un "mercado muy atractivo".

El presidente Santiago Peña. 

Peña aclaró que, si bien la actividad no está penalizada, lo que se persigue es la conexión ilegal que desestabiliza cualquier tipo de previsión de lo que pueda hacer la ANDE. Aunque en los últimos meses haya crecido tanto el consumo de la energía en Paraguay, también lamentó que las inversiones no hayan acompañado este crecimiento.

En cuanto a la posibilidad de un aumento de tarifa, el presidente negó rotundamente una posibilidad de hacerlo y aseguró que incluso tiene la intención de bajar los precios para los sectores más vulnerables, a contramano de las declaraciones que hizo Sosa la semana pasada.  

Sosa apunta a Argentina por los cortes masivos, pero las obras para reforzar la red siguen demoradas 

La crisis se da en medio de las complejas negociación de la tarifa de Itaipú con Brasil, sobre las que reiteró, siguen las conversaciones con Lula, pero que hasta el momento no hubo ningún avance concreto. "Seguimos hablando, en muy buenos términos, pero con una posición muy firme de defensa de los intereses de Paraguay. Obviamente en una negociación no es lo que uno quiere, sino lo que podamos ponernos de acuerdo. Si no nos hemos puesto de acuerdo es porque obviamente los dos estamos peleando por cosas diferentes", contó. 

Las declaraciones se dan también en el marco de varias alertas sobre la posibilidad de una intención del gobierno de instalar la idea de la privatización de la distribución de la energía eléctrica. Un detalle no menor es que Sosa viene de la administración de Mario Abdo, por lo que no puede alegar desconocimiento de la situación de la estatal.

(Con Brasil) seguimos hablando, en muy buenos términos, pero con una posición muy firme de defensa de los intereses de Paraguay. Obviamente en una negociación no es lo que uno quiere, sino lo que podamos ponernos de acuerdo. Si no nos hemos puesto de acuerdo es porque obviamente los dos estamos peleando por cosas diferentes

Altos funcionarios de la ANDE, que prefirieron el anonimato, aseguraron a este medio que actualmente la cuestión de las minas de criptomonedas significa un verdadero problema para la empresa, sobre todo porque por su clandestinidad, desajustan cualquier cálculo de consumo que se pueda realizar. Una fuente señaló que estas empresas lo que hacen conectarse de forma irregular, sobrecargando las líneas, que o están contemplados en los esquemas de la estatal.

"Esto le saca previsibilidad a los cálculos de la temperatura, que se vino con todo. Mucha gente no declara la conexión de acondicionadores de aire, pero estas industrias de criptominería genera consumos varias veces superiores a los domiciliarios", concluyó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Benítez se apoya en la ANDE para aplicar una "economía de guerra" en Yacyretá por la falta de pago de Argentina

Benítez se apoya en la ANDE para aplicar una "economía de guerra" en Yacyretá por la falta de pago de Argentina

LPO
El último pago de Milei fue de USD 100 millones y fue a parar al Tesoro. La ANDE adquiere el 48% del excedente de energía para cumplir con el pago de salarios y a proveedores.
Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

LPO
Enio Verri le dijo a medios brasileños Lula negocia abandonar el dólar como moneda de cambio del excedente de Itaipú. Ventajas, desventajas y el silencio de las autoridades en Asunción.
El monopolio en la distribución de energía a cargo de cooperativas menonitas aísla a familias y escuelas del Chaco

El monopolio en la distribución de energía a cargo de cooperativas menonitas aísla a familias y escuelas del Chaco

LPO
Santiago Peña firmó el decreto que regula la producción de energía eléctrica, pero no la distribución, que es potestad de la ANDE. Familias del Chaco denuncian discriminación. Altos costos y suministro discrecional.
Paraguay retira el 100% de su energía de Yacyretá, pero dice que no es en venganza por la hidrovía

Paraguay retira el 100% de su energía de Yacyretá, pero dice que no es en venganza por la hidrovía

Por Richard Ferreira
El gobierno se refirió a la deuda de 93 millones de dólares que Argentina sigue sin pagar. Santi Peña había presentado la medida como una respuesta a la negativa de Massa a terminar con el peaje.